viernes, 30 de octubre de 2015

EL COBRE CON MENORES INGRESOS DE EXPORTACIÓN 
LAS VACAS FLACAS LA ASUMEN LOS TRABAJADORES

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

En verdad un aliado estratégico en la promoción de los nuevos proyectos mineros debieran ser los trabajadores asalariados a través de sus organizaciones de base, sindicatos, federaciones, confederaciones,  pues un punto de encuentro debiera ser la creación y el fomento del empleo productivo, la creación de riqueza que permite hacer crecer el producto nacional. 

A mayor inversión se verifica un mayor empleo directo e indirecto, más impuestos y transferencias regionales vía canon, regalías, gravamen minero e impuesto extraordinario que debieran ser fiscalizados por el estado en su generación y uso. Entre los años 2004 al 2013 nuestro país y especialmente los gobiernos regionales y municipales han experimentado un período de bonanza, de “vacas gordas” que ya se agotó y hemos de volver a la normalidad. Es decir, estamos en la fase de tránsito  del período de las ganancias extraordinarias al período de los beneficios normales.
Es decir, la nueva inversión  significa  demanda de capital, maquinaria y equipo y también demanda de fuerza de trabajo. Se podrán tener los equipos y las maquinarias más modernas pero sin la participación del trabajo que maneje tal capital, o como diría el “viejo Marx”, del capital variable que  traslade el valor de los medios de producción al nuevo producto donde el nuevo valor está conformado por la plusvalía (beneficios) y el capital variable (salarios) sería imposible la creación de la riqueza capitalista. 

Por ello, sin la participación del trabajo por más riqueza natural que exista en oro, cobre, plata y otros sería imposible la generación  de beneficios. Esta es la cadena de mutua dependencia entre el capital productivo y el trabajo asalariado que constituye el motor de la economía capitalista, o como se estila de la moderna economía de mercado que rige en el Perú, Chile, USA, Australia, Canadá etc. solamente por mencionar a los países productores de cobre

Así, cuando el excedente económico, es decir, la diferencia entre el precio internacional menos los costos internos de producción disminuye, el valor de esta disminución tiende a compensarse con una mayor producción, con una mayor explotación de la fuerza de trabajo sea por una extensión de la jornada de trabajo (jornadas atípicas), una mayor intensidad y productividad del trabajo para compensar las menores utilidades del capital.
Esta menor participación de los trabajadores en el valor nuevo producido, se expresa por medio de controles salariales, rebajas salariales, aumento de trabajadores de contrata con menores beneficios laborales (cholo barato),  enajenación de beneficios laborales pactados, cierre de operaciones no rentables y hasta el despido de trabajadores.

Es más, constituye una estrategia de las empresas sea por ejemplo las cupríferas como SPCC, Mra. Tintaya/ Antapaccay, Mra.Cerro Verde, Mra. Antamina, Mra. Chinalco etc., concertar, ponerse de acuerdo entre sus directivos para otorgar los menores aumentos salariales. Existe por decirlo, un “pacto de honor” para otorgar un mínimo aumento que puede ser a lo mucho la inflación acumulada de un año y una cantidad adicional que se conoce como un “bono de cierre” percibido por única vez y propender a pactos colectivos que superan la vigencia de un año. 

PRECIOS Y GANANCIAS EXTRAORDINARIAS

En este contexto es importante adoptar una visión de largo plazo como por ejemplo 2001 al 2014 (agosto) para analizar la evolución de los precios, volúmenes producidos y valor de las exportaciones de los minerales que en esta ocasión serán del cobre para luego analizar la situación del oro y plata. 
Para ello, presentamos dos cuadros  uno referido “Cobre: Exportaciones Anuales 2001 – 2014 (agosto)” y el Ranking de la Producción de Concentrados de Cobre Según Empresas 2015/2014 a setiembre” según la estadística del Ministerio de Energía y Minas a través de la Dirección General de Minería (DGM).

En este período, los precios del cobre fino medido en centavos de dólar por libra están deprimidos  2001/2003 pues fluctúan entre los 65.2 centavos a 72.6 centavos de dólar por libra, en estas circunstancias en nuestro país las operaciones de SPCC eran todavía rentables pues sus costos operativos eran menores a los 50 centavos por libra. Ante ello el Grupo México tuvo que cerrar las operaciones de sus unidades en USA y México y solamente las operaciones de Toquepala y Cuajone mantenían la rentabilidad del grupo.
También en este período comenzaron las operaciones de la Mra. Antamina cuyas inversiones se iniciaron en 1998 y se iniciaron comercialmente sus operaciones de exportación en agosto del 2001. En la sustentación de dicho megaproyecto se sostuvo que en un período de 15 años, con precios constantes de 95 centavos la libra de cobre se obtenía una tasa de retorno del capital (TIR) de 14 por ciento. Es decir, si el precio se mantenía constante en un valor de 95 centavos la libra la rentabilidad esperada era del 14 por ciento, es decir, de cada 100 dólares de ingresos 14 dólares serían sus utilidades.
En verdad, la realidad superó con creces toda proyección pues el 2004 los precios empezaron a trepar gracias a la generosa demanda de la economía china. Así, en el 2005 con precios del cobre equivalentes a 160 centavos la libra, con volúmenes de exportación de 984 mil toneladas y un valor de exportación mayor a los 3,472 millones de dólares todas las empresas cupríferas ya estaban percibiendo ganancias inesperadas.
Por tanto, en el inicio de la bonanza o de las “vacas gordas” la Mra. Antamina pudo por ejemplo recuperar el costo de las inversiones equivalentes a los 2,300 millones de dólares, y abonar el respectivo impuesto a la renta que permitió las millonarias transferencias por concepto de canon minero para la región Ancash, en especial a  la provincia de Huari y al distrito de San Marcos, considerado como el distrito más rico en transferencias pero con una población considerad pobre.

A partir del año 2006 con precios superiores a los 277 centavos la libra, con una producción de cobre equivalente a los 980 mil toneladas y un valor de exportación de 5,996 millones de dólares se transita hasta el 2011 con precios extraordinarios de 385 centavos la libra con volúmenes de exportaciones de 1 millón doscientos sesenta y dos mil toneladas (1´262,200 TM), con un valor de exportación de 10,721 millones de dólares. La bonanza cuprífera en utilidades, con crecientes abonos del impuesto a la renta pero no de regalías por la vigencia de los contratos de estabilidad jurídica.
Aquí el efecto de una mayor de producción del cobre por la exportación se explica por la ampliación de la Mra. Cerro Verde de Arequipa gracias entre otras razones a la aplicación del beneficio de “reinversión de utilidades” lo cual le permitió transitar  de una producción anual de 90 mil toneladas a más de 300 mil toneladas, con una mayor explotación de la fuerza de trabajo.

En esta etapa de bonanza, de precios y beneficios extraordinarios no se podría afirmar que se verifiquen salarios extraordinarios pues estos se han mantenido rezagados en relación a la riqueza creada (salarios relativos). Es decir, a una mayor plusvalía (utilidades, depreciaciones, amortizaciones, provisiones diversas, beneficios tributarios, precios de transferencia etc.) la participación del trabajo en el valor creado ha tendido a disminuir en términos relativos, a pesar de la participación de los trabajadores en las utilidades por distribuir, que constituye el 8 por ciento de la utilidad imponible.

PRECIOS TODAVÍA RENTABLES

Con las tendencias depresivas de los precios en especial del metal rojo en lo que va del 2015 las empresas tratan de imponer controles salariales, ofertan míseros aumentos salariales que no guardan proporción con la productividad física por trabajador, que en el caso de la gran minería de cobre en el Perú es igual o superior a la vigente en los países como USA, Australia etc. 
En el cuadro respectivo de la evolución de los precios y de exportaciones anuales desde el 2001 al mes de agosto del 2015, se podrá observar que una comparación del precio promedio del cobre en lo que va del año según la información del Banco Central de Reserva para el mes de agosto, un precio de 226 centavos la libra de cobre todavía genera utilidades para el capital, en razón que los costos promedios, donde se incluyen los salarios, bordean a lo mucho en los 160 centavos la libra.

En todo caso, con precios de 226 centavos por libra de cobre los mismos se ubican por encima a los precios vigentes  del período 2001 al 2005  como se podrá observar en el cuadro respectivo. Por tanto no sería correcto afirmar la vigencia de una crisis minera en razón de esta disminución de los precios de los metales. Es decir, de las ganancias extraordinarias estamos transitando al período de las ganancias normales, donde los sindicatos tendrán mayores dificultades en la demanda de los incrementos salariales.

Sin embargo, la dinámica de algunas empresas para enfrentar esta disminución de los precios se relaciona con una amortiguación por medio de un aumento de la producción, lo cual sería el caso de la Mra. Antamina que incrementa su producción a setiembre del 2015 en relación a setiembre del 2014  en un 7.2 por ciento, Mra. Tintaya /Antapaccay con un aumento del 17.9 por ciento, Mra. Volcan con un aumento del 17.8 por ciento.

Por el contrario por la antigüedad de sus operaciones y la vigencia de los rendimientos marginales decrecientes la variación de la producción en el caso de la SPCC con sus unidades de Cuajone y Toquepala es mínima con un aumento de 1.9 por ciento de allí la importancia del proyecto Tía María para el Grupo México y también para el país; es más, la variación resulta negativa como sería el caso de la Mra. Cerro Verde con una disminución del 11.8 por ciento para el período mencionado.
Sin embargo, lo nuevo en la producción de cobre es la realidad de los nuevos proyectos como el de la Mra. Chinalco (Toromocho) que con una producción superior a los 128 mil toneladas supera de lejos las 70 mil toneladas producidas en el 2014, gracias a la mayor productividad e intensidad del trabajo, es decir, a una mayor explotación de la fuerza de trabajo, con deplorables condiciones de seguridad que han significado cinco accidentes fatales entre la etapa de construcción y los primeros meses de producción.

Si se tiene presente que la Mra. Chinalco, empresa minera de capitales chinos, es un proyecto que ha iniciado operaciones en abril del 2014, con un financiamiento relativamente barato, que goza de una serie de beneficios tributarios, con una producción y un mercado asegurado, se puede afirmar que con precios de 226 centavos la libra todavía es una producción rentable, y por lo tanto las pérdidas que se aducen en sus estados financieros resultan pérdidas contables por la aplicación de los beneficios tributarios que le reconoce la legislación peruana a los megaproyectos.
En resumen, sino fuera por la entrada en operaciones de los nuevos proyectos como el de Toromocho con Mra. Chinalco en Junín  y Constancia con la canadiense Mra. Hudbay Perú SAC en el Cuzco, la producción cuprífera hubiese permanecido casi constante en el acumulado enero/ setiembre del 2015 como se podrá observar en el cuadro respectivo en relación a la producción de concentrados de cobre por empresas al mes de setiembre.

Por tanto, el   aumento del 16.4 por ciento de la producción física de los concentrados de cobre a setiembre del 2015 se debe en particular a los dos nuevos proyectos mineros mencionados, que  compensan en parte la caída de los ingresos de exportación del 11.4 por ciento, con las exportaciones al mes de agosto del 2015.  Es decir, las menores exportaciones representa una menor riqueza que tendrá que distribuirse entre más empresas operadoras, el estado, las regiones y los trabajadores mineros que asumirán como siempre  los costos de los menores ingresos. 

De allí, el imperativo nacional, regional y local de promover más inversiones en proyectos mineros con la debida responsabilidad social, ambiental y tributaria si de verdad se espera recuperar la senda del crecimiento de la producción (PBI) y de la riqueza. A una mayor riqueza interna mayores salarios, empleo, impuestos, demanda industrial y transferencias de riqueza a las regiones. 













jueves, 22 de octubre de 2015

ProActivo: Trabajadores de mina Toromocho inician huelga por 48 horas

Publicado en la revista ProActivo, el miércoles 21 de Octubre del 2015(*)

Los trabajadores de la mina de cobre Toromocho, operada por Minera Chinalco Perú S.A., iniciaron hoy una huelga por 48 horas “debido a la diferencia de puntos de vista entre la gerencia y el sindicato” en cuanto a mejoras salariales, dijo la firma china Chinalco Mining Corp.


Toromocho (Foto: stracongym.com)

En un comunicado, la empresa informó que Minera Chinalco Perú tomará las medidas necesarias para reducir el impacto de la huelga en su producción.

El secretario general del sindicato de Toromocho, Andrés Matos, dijo a Reuters que unos 500 trabajadores estaban marchando en las calles de la zona andina de Morococha para exigir un aumento de sueldo, entre otras demandas y que la paralización de actividades había afectado fuertemente la producción.

En tanto, Chinalco dijo que seguirá evaluando el progreso de la huelga y las negociaciones con el sindicato para solucionar sus demandas lo antes posible.

La mina Toromocho, que está ubicada en los andes centrales de Perú, ha aumentado gradualmente su producción en los últimos meses y en agosto produjo 17,432 toneladas de cobre, según las estadísticas oficiales del gobierno.

(*)Puede verlo en:
http://proactivo.com.pe/trabajadores-de-mina-toromocho-inician-huelga-por-48-horas/

Pronunciamiento de la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) Sobre la Huelga en la Mina Toromocho

Lima, 21 de Octubre del 2015*                                                                                                               
La Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, se solidariza y brinda su apoyo a los Trabajadores de la Mina Toromocho 


(*) Puede ver en: 

Junín: trabajadores de mina Toromocho acatan huelga de 48 horas

El Comercio, 22 de Octubre del 2015

La empresa Chinalco comunicó que medida se debe a una diferencia de puntos de vista respecto de mejoras salariales


Chinalco informó que tomará las medidas necesarias para reducir
el impacto de la huelga en su producción.  (Foto: Archivo El Comercio)



Los trabajadores de la mina de cobre Toromocho, región Junín, de la firma china Chinalco Mining Corp, iniciaron hoy una huelga por 48 horas "debido a la diferencia de algunos puntos de vista entre la gerencia y el sindicato" en cuanto a mejoras salariales, dijo la empresa en un comunicado.
Chinalco informó que tomará las medidas necesarias para reducir el impacto de la huelga en su producción.

El secretario general del sindicato de Toromocho, Andrés Matos, dijo que unos 500 trabajadores estaban marchando en las calles de Morococha para exigir un aumento de sueldo, entre otras demandas, y que la paralización de actividades había afectado fuertemente la producción.
En tanto, Chinalco dijo que seguirá evaluando el progreso de la huelga y las negociaciones con el sindicato para solucionar sus demandas lo antes posible.

La mina Toromocho ha aumentado gradualmente su producción en los últimos meses y en agosto produjo 17.432 toneladas de cobre, según las estadísticas oficiales del Gobierno.

(*)Puede verlo en:

http://elcomercio.pe/peru/junin/junin-trabajadores-mina-toromocho-acatan-huelga-48-horas-noticia-1849885


martes, 14 de julio de 2015

JULIO 2015/JUNIO 2016: ¿POR QUÉ SE DERRUMBA?

DESDE EL 2012 SIGUE CAYENDO EL CANON MINERO

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Como se puede observar en el cuadro respectivo el canon minero tiene una tendencia descendente desde un pico de S/ 5,124 millones de nuevos soles en el 2012 para alcanzar los S/ 2,260 millones para el 2015 que serán distribuidos en las cuentas de los gobiernos regionales y locales. En relación a lo distribuido en el 2014 la disminución es de S/ 718 millones de nuevos soles menos, lo que significa una variación negativa del 24.1 por ciento. Lo grave es que ésta tendencia se agudizará en los próximos años,  peor aún si se retrasan o se impiden importantes proyectos mineros.

Como resulta evidente los números no mienten pues la distribución por concepto de canon minero tiende a la caída. El canon es la principal renta territorial de los gobiernos locales y regionales que a su vez depende del 50 por ciento del impuesto a la renta pagado por las empresas mineras y que se transfiere desde julio de cada año con una vigencia de 12 meses. Así, lo distribuido en el 2012 corresponde al ejercicio fiscal del 2011, es decir al impuesto a la renta abonado por la empresas del sector en dicho año y que se transfiere entre julio 2012 hasta junio 2013, y así sucesivamente, por tanto lo distribuido en el 2015 corresponde al impuesto abonado en el 2014 por el ejercicio fiscal de dicho año.

Así, el canon minero distribuido para al período julio 2015 a junio 2016 corresponde al impuesto a la renta pagado por las empresas mineras metálicas y no metálicas por el ejercicio 2014 después de aplicar una serie de beneficios tributarios y una serie de consideraciones para la determinación de la utilidad antes de impuesto imponible sobre el cual se aplica el 8 por ciento de participación en las utilidades de los trabajadores y el 30 por ciento por concepto de impuesto a la renta, y partir del 2015  la tasa vigente será de 32 por ciento, excepto para las empresas que gozan de contratos de estabilidad tributaria.

Como se podrá observar la tendencia es claramente a la baja, como si fuera un tobogán pues si en el 2012 se distribuyeron 5,124 millones de nuevos soles, en 2013 se llegó a los S/ 3,817 millones, en el 2014 peor aún se ubicaron en los S/ 2,978 millones y para el 2015 a la mezquina cifra de S/ 2,260 millones de nuevos soles, y estoy seguro que para el 2016 se estima que la cifra será mucho menor por una serie de razones.

En tal sentido, cabe interrogarse ¿Por qué se derrumba el canon minero en el 2015 y particularmente en  los departamentos de Ancash y Cajamarca?

Como diría mi viejo profesor de metodología Alvaro Mendoza Diez, las “causas causales” del derrumbe en el canon tiene varias explicaciones, siendo la primera el nuevo marco tributario minero establecido en el cuarto trimestre del 2011 durante el primer gabinete del presidente Ollanta Humala, donde se establecieron las categorías del impuesto especial a la minería (IEM) aplicado a las empresas sin contrato de estabilidad tributaria y el gravamen especial a la minería (GEM) aplicado a las empresas con contratos de estabilidad tributaria, básicamente a las empresas que se establecieron en el marco de la nueva ley de minería de 1992 (Mra. Yanacocha, Mra. Antamina, Mra. Barrick Misquichilca entre otras)

A ello debiera sumarse la modificación de la ley de regalías con la ley Nº 29788 que al igual que el impuesto especial y el gravamen minero tiene la consideración de gasto fiscal deducible, es decir se restan de la utilidad antes de impuesto a la renta para la determinación de la utilidad imponible. Por tanto, el efecto práctico es la disminución del impuesto a la renta y de la participación en las utilidades para los trabajadores del sector.

Así, en el 2014 de las regiones mineras las empresas han abonado y deducido al fisco la suma de S/ 372.5 millones por concepto de IEM, han pagado y deducido la suma de S/ 535.1 millones de nuevos soles por el GEM y por la nueva ley de regalías Nº 29798 las empresas han abonado y deducido la cifra de S/ 529 millones de nuevos soles.

Es decir, la suma del impuesto especial (IEM), gravamen especial  (GEM) y nueva regalía minera equivalente a los S/ 1,436 millones de nuevos soles se deducen como gasto tributario, se restan para la determinación de la utilidad imponible, lo cual afecta los intereses de los gobiernos regionales y locales por una menor recaudación del impuesto a la renta y por tanto explican las cifras decrecientes en el canon minero como se expone en los cuadros respectivos.

En segundo lugar, el derrumbe del canon minero se debe también a los menores precios de los metales vigentes en el mercado internacional y por tanto explican los menores ingresos por ventas que perciben las empresas mineras, y las menores utilidades brutas y operativas.

Esta relativa disminución en especial en los precios del cobre y del oro deben ser analizadas con cautela pues precios del cobre por encima de los US$ 2.70 la libra de cobre y de US$ 1,260 la onza de oro todavía rentabilizan las operaciones mineras pues se mantienen superiores a los precios vigentes anteriores al 2007.

Sin embargo si se comparan los precios promedio vigentes al 2012 con un precio de la libra de cobre equivalente a  US $ 3.60 dólares   y del oro a  US $ 1,669 la onza troy es evidente la tendencia a la baja en los precios de los metales, menores precios que en parte son compensados por mayores volúmenes extraídos de cobre y otros metales, pero no sería el caso del oro, donde disminuyen al mismo tiempo los precios y los volúmenes producidos.

En el 2011 los precios promedio del cobre estaban por encima de los US $ 4 dólares la libra y en el 2012 resultaban equivalentes a los US $ 3.60 la libra, para bajar en el 2013 hasta llegar a los US $ 3.32 y en el 2014 ubicarse en los US $ 3.11 por libra como promedio. 

En el caso del oro, la onza de oro troy en el 2011 se ubicaba sobre los US$ 1,569 dólares, en el 2012 resultaban equivalentes a los US $ 1,669 dólares la onza, para bajar en el 2013 hasta llegar a los US $ 1,411 la onza y en el 2014 ubicarse en los US $ 1,266 dólares como promedio. 

A pesar de tales niveles de precios las operaciones mineras en el Perú siguen siendo rentables, atractivas y competitivas, sin embargo a las regiones y gobiernos locales se les está enajenando, sustrayendo importantes montos por concepto del IEM y GEM que constituyen partidas que son centralizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas supuestamente con el objetivo de compensar a las regiones no mineras.

Un tercer factor que explica la disminución del canon minero está en relación a las diferentes partidas que se aplican como gasto tributario y que tienen el carácter de deducible, así a los conocidos montos por depreciaciones, amortizaciones, inversiones llevadas a cabo por las empresas mineras pero que son entregadas al estado y adoptan el carácter de bienes públicos,  pérdidas por ajuste de precios entre el precio vendido y el precio pagado, se debiera sumar el concepto de “deterioro de activos” que como pérdida contable se considera como parte del costo de venta, disminuyendo el monto de la utilidad imponible sobre el cual se aplica el 30 por ciento por concepto del impuesto a la renta.

EPÍLOGO

Hemos afirmado en anteriores artículos que el sector minero es el sector más importante de la economía peruana por una serie de razones, es por decirlo la “vaca lechera” a la cual hay que saber ordeñar. Sin embargo, por las razones expuestas y la información sobre la evolución del canon minero es evidente su tendencia a la disminución golpeando fuertemente la capacidad de gasto de una serie de departamentos que tienen en dicho canon la principal fuente de financiamiento para la inversión local y regional, en obras de infraestructura, carreteras, saneamiento, educación, salud, etc.

En comparación a los recursos transferidos por canon minero en el 2014 en relación al 2015 los departamentos más afectados son Ancash con un 43.2 por ciento menos, Cajamarca con 40.3 por ciento menos, Ica con una disminución equivalente 46.2 por ciento, Junín con una caída del 51.7 por ciento, Pasco con una disminución equivalente al 29.4 por ciento, Puno con una variación negativa del 22.8 por ciento y La Libertad con un 19.4 por ciento menos, éstos resultan siendo los departamentos más afectados.

Esta realidad debe impulsar un debate nacional y regional sobre la pertinencia de la inversión minera, de nuevos proyectos con la debida responsabilidad social, ambiental y tributaria donde el principal beneficiado de la riqueza extraída sean las comunidades campesinas, con inversiones locales que eleven el nivel de vida de cientos de miles de peruanos considerados entre los más pobres.

En resumen, la evolución del canon minero del 2012 a la fecha constituye parafraseando a García Márquez la “crónica de una muerte anunciada”, que debiera cuestionar el patrón de acumulación primario exportador sin mayor valor agregado, altamente dependiente de la demanda externa de nuestras materias primas. Si China cae, es un decir, se caen buena parte de los ingresos de exportación que obtiene el país.

En todo caso, lo que está sucediendo con el canon minero demostraría la precariedad, la falta de transparencia, los altos niveles de corrupción en la ejecución de las inversiones financiadas con dicho recurso, lo cual estaría determinando desgraciadamente otra “oportunidad perdida”, pues nunca como ahora las regiones y gobiernos locales han tenido tan abundantes recursos gracias a la explotación de los recursos naturales.





miércoles, 8 de julio de 2015

“Barrios Altos. La Otra Historia de Lima. Siglos XVIII-XX”

Lima 4 de julio del 2015
DISCURSO DE ORDEN*

Dra. Alida Díaz; Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM

Dr. Alejandro Reyes Flores,

Señoras y Señores

Amigos todos.


Constituye para mí un alto honor comentar el libro de nuestro maestro, amigo y colega Dr. Alejandro Reyes Flores, “Barrios Altos. La Otra Historia de Lima Siglos XVIII-XX” primera edición publicado pulcramente por el Fondo Editorial de UNMSM, un libro en lo que podríamos denominar según la escuela francesa de los Annales, de una historia de largo plazo, de larga duración.

Se trata de un libro propio de una “historia total” donde se analizan las relaciones económicas, políticas, culturales que se desenvuelven en un barrio tradicional de Lima, como son los Barrios Altos, donde en su devenir histórico se sintetizan “todas las sangres” donde desde los siglos XVI al XX, indios, españoles, africanos, europeos especialmente italianos, más la inmigración china y japonesa aportan, se mezclan, conviven no sin problemas, recreando el sentido de lo popular.

Lamentablemente los historiadores por formación y especialización identifican como materia de estudio determinados períodos de la historia, sea la Colonia, o la República como también eventos históricos como la Guerra del Guano y Salitre mal llamada Guerra del Pacífico, o la era del Guano, o peor aún la historia se reduce al recuento de batallas y de las personalidades “hacedoras de la historia”, es decir se especializan perdiendo de vista la totalidad histórica, y la particularidad de la historia como la reproducción del pasado, presente y futuro, como una unidad dialéctica, procesual, contradictoria entre las clases y grupos sociales en su devenir.

No es el caso del libro que ahora comentamos, pues si bien se tiene como objeto de estudio un barrio desde el siglo XVI hasta el XX donde se exponen los grandes momentos del devenir histórico de nuestro país, el establecimiento de la economía colonial, la larga crisis del XVIII, las tensiones del proceso de la independencia, el resurgimiento de la era del guano, la secuela de la guerra contra Chile e Inglaterra, la lenta recuperación de fines del XIX y comienzos del siglo XX, todo ello desde la perspectiva de los actores y pobladores de un barrio tradicional de Lima.

En tal sentido el libro del profesor Reyes Flores apuesta por la historia de largo plazo de un barrio que tiene claramente sus limitaciones geográficas, donde se pulsan las tensiones sociales de un barrio popular de Lima, que fue en su momento centro de parte de la nobleza colonial en el siglo XVIII, fuente de sus recursos económicos por el alquiler y arriendo de casas, huertas, solares.

Los Barrios Altos particularmente fue y es cobijo de las clases populares de la Colonia y de la República, que  reproducían la economía doméstica, con el predominio de la economía mercantil simple, donde el artesano, el maestro tiene un papel central y se trata de obtener dineros para el consumo, la sobrevivencia, por ello los artesanos con excepciones no dejaron herencias importantes.

La lectura de este libro me permite encontrar un hilo conductor entre las primeras clases que recibí de mi profesor de historia económica, Alejandro Reyes Flores allá por los años 1974 y 1975 en la facultad de Ciencias Económicas de San Marcos, donde el autor enseñaba los cursos de Historia Económica del Perú I y II.

En sus clases como maestro e historiador compartía con sus alumnos los hallazgos de sus visitas en los archivos arzobispales, notariales, históricos. Nuestro profesor Reyes Flores para ilustrarnos sobre cómo funcionaba la economía colonial, entregaba a cada estudiante la fotocopia de un documento histórico donde por ejemplo aparecían los precios de los esclavos calificados como “cosas vivientes”, con precios de 400 pesos o 300 pesos que se transaban en el mercado de esclavos que se llevaba cabo en el mercado de esclavos donde ahora está la Plazuela cerca al teatro Segura.

Se podría decir, que este libro como el buen pisco ha sido macerado en el tiempo, pues encuentro un hilo conductor con los primeros libros del autor como “Contradicciones en el Perú Colonial (1983) y este libro que sin duda alguna constituye el más logrado, el más importante del autor a mi parecer.

¿Por qué menciono las clases que nos dictaba el profesor Alejandro Reyes Flores en 1974 con el libro que hoy comentamos? Existe una razón fundamental, la identificación profunda del autor con los sectores populares.

A diferencia de los intelectuales que asumen una identificación racional con lo popular, de simpatía pero guardando las distancias; en cambio para Reyes Flores como hijo de Barrios Altos, la identificación es vital, emocional, auténtica. Solamente alguien que asuma lo popular con autenticidad podría haber escrito este libro, que cumple con los cánones de todo libro de historia, con el uso riguroso de las fuentes de archivo, para sacar a la luz a los miembros de los sectores populares, a los esclavos, libertos, artesanos, pequeños comerciantes, lavanderas, vivanderas, a todos ellos que no dejan testamentos, es decir riquezas por repartir.

En palabras del autor, se trata pues: “Encontrar a los sectores populares que viven en el centro y la periferia de Lima es difícil, porque  poco le interesó al Estado colonial su existencia, apareciendo escuetamente en los libros de nacimientos, bautismos, matrimonios, defunciones, padrones y algo más evidente cuando se involucran en procesos civiles o penales. Nuestra aspiración es aproximarnos a la vida cotidiana de los Barrios Altos donde el sector popular fue mayoritario (…..) Nos interesa rescatarlos individualmente, en familia, en relación con el lugar en que viven, con el barrio, con sus problemas cotidianos y, eventualmente, con sus propiedades. Vamos pues, a rescatar del olvido secular, a un sinnúmero de barrioaltinos y volverlos a la vida mediando nuestro relato.” Página 41 

Este valioso libro, testimonio de la historia de un barrio tradicional de Lima  el más importante de Lima Cercado está estructurado en 17 capítulos, 334 páginas, con fotografías e ilustraciones, que van desde  los siglos XVI al siglo XX, donde se utilizan todas las fuentes posibles, fuentes notariales, arzobispales, escritas, documentos de archivos, testimonios orales, fotografías, etc.

En lo particular me impresionó por ejemplo la extensión y las propiedades de la Iglesia Católica en los Barrios Altos, y su dinámica económica donde los monasterios vivían de las rentas producto del alquiler de los cuartos en quintas y callejones a los sectores populares sean libertos, artesanos, maestros, lavanderas, pequeños comerciantes etc.

En especial me llamó la atención, la reproducción material de los monasterios con las monjas de clausura, que tenían que buscar administradores, llamados “ecónomos en la Colonia y luego síndicos en los primeros años de la República, algunos de los cuales tenían malas costumbres a la hora de cuadrar los ingresos y egresos de las rentas.

Así, por ejemplo las monjas del Monasterio del Prado en 1866, cuando se dirigen en un documento al arzobispo de Lima para que designe a un nuevo síndico (administrador), le piden: “que no sea hombre rico por que los ricos no ven por los intereses de los pobres sino sus negocios, que sea hombre que tema a Dios y a su justicia “(páginas 95/96)


Esta sabiduría propia del sentido común de las monjas de clausura tiene una legítima vigencia en especial en la presente coyuntura ahora que estamos en el Perú próximos a un proceso electoral, donde la corrupción en miembros de la clase dirigente, es como dijera el historiador de la República Don Jorge Basadre es un axioma y por tanto no necesitaría demostración.


En segundo lugar, en el capítulo IV del libro “Barrios Altos: Semblanzas de vecinos relevantes”, en particular libro el autor rescata la memoria de personajes importantes haciéndolos revivir, en especial me impactó la figura de José María Galdiano 1782-1863 abogado formado en San Marcos y vecino de la calle de Peña Horadada una calle que se caracteriza por tener una piedra que era considerada como huaca, es decir, objeto de veneración en el pasado prehispánico y en la colonia y primeros años de la República fue una calle tradicional, donde vivían connotados limeños.

Galdiano según el autor ha sido un vecino ilustre,  un abogado probo lo cual es bastante difícil, “dos veces Alcalde de Lima,  Ministro de Estado, Presidente del Congreso y de la Corte Suprema, identificado con Lima y los Barrios Altos en particular, había conocido en forma directa a La Serna, San Martín, Bolívar, Santa Cruz facilitando con su coherencia política, el tránsito  la República” (129)

A diferencia de muchos criollos que manifestaron una inicial simpatía por las ideas republicanas frente a la presencia de las tropas de Bolívar y su proyecto dictatorial regresaron a su identificación con el poder colonial español del cual eran usufructuarios. En cambio, el doctor José María Galdiano mantuvo una coherencia en defensa de las ideas republicanas, a diferencia de la nobleza criolla que como Torre Tagle, Berindoaga y más de 100 familias ricas que se cobijaron hasta 1825 con Rodil en el fuerte del Real Felipe con la esperanza del renacimiento del imperio español.

En tal sentido, el libro de nuestro autor rescata a la memoria histórica a una serie de personajes que han contribuido al país en los diferentes ámbitos políticos, económicos y culturales. En tal sentido, me pregunto sobre los hijos ilustres de Barrios Altos en las diversas facetas de la vida, política, economía, la cultura, deporte etc. Este es un gran tema, ¿cuál ha sido el aporte de los Barrios Altos en la formación del Perú?

En tercer lugar, ahora que se experimenta el boom de la gastronomía donde nuestro país es reconocido internacionalmente por la riqueza y diversidad de su comida, es bueno recordar el aporte de los Barrios Altos y en general de los sectores populares a esta fusión de olores y sabores que se desenvuelve en las viejas calles de Barrios Altos, en los mercadillos, pulperías, y chinganas

En tal sentido, como señala el autor “en octubre de 1959 don Minoru Kunigami (1919-2004) hijo de  japonés okinawense, estableció su pulpería en la esquina de la calle Penitencia con Trinitarias, más conocida como la cebichería de la Buena Muerte iniciando con su familia, quizás sin prever, la aventura de revolucionar el gusto de los barrioaltinos” ( página 236) En realidad allí tenemos un aporte fundamental de la fusión de los productos del mar con la comida criolla y la comida japonesa, con platos como los cebiches, el arroz con mariscos, los garbanzos con mariscos, el pejerrey enrollado, cau cau y otras exquisiteces.

En verdad, múltiples son los méritos del libro que hoy comentamos y su lectura resulta necesaria para todo buen limeño y peruano, pues sería importante reproducir para cada barrio una visión histórica de largo plazo, que reivindique lo popular, el aporte material de los trabajadores, de aquellos que  no tienen nombre pero que hacen posible el pan, los vestidos, los alimentos, los servicios, albañiles, el arte de la calle, los artistas, etc.

En particular, el suscrito habiendo nacido en Barrios Altos, cuadra tres de Maynas 314 interior “c”, en una quinta familiar, teniendo como referente la Iglesia de Mercedarias y habiendo estudiado en el Colegio Fiscal Ramón Espinoza 448, más conocido como RE, según las malas lenguas “rateros especiales”, siento una particular simpatía e identificación con el libro.

Han tenido que pasar 62 años que es mi edad cronológica, para entender y saber sobre el barrio donde nací, y fue testigo de mis primeras andanzas como niño y palomilla en Maynas, Las Carrozas, Amazonas, La Huerta Perdida, Maravillas, Huamalíes, Junín, la Quinta Heeren, Centro Escolar, el Martinete, Buenos Aires, visitando a los cines del barrio; en fin leer el libro ha formado parte de una recuperación de la memoria y en la forja de la identidad.

¡Ahora más que nunca siento un mayor orgullo de haber nacido en los Barrios Altos!

Por ello, no cabe más que agradecer al autor por este bello e importante libro. Felicitar al autor infatigable por otros aportes que, estoy seguro, serán próximamente publicados como la participación de los hijos de Barrios Altos en la Guerra contra Chile e Inglaterra.

Muchas Gracias Doctor Alejandro Reyes Flores. 


(*) Discurso pronunciado por el economista Jorge Manco Zaconetti como comentarista del libro del autor Alejandro Reyes Flores “Barrios Altos. La Otra Historia de Lima Siglos XVIII-XX” presentado el 4 de julio en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.



Presentación en el Salón de Orden 
de la Casona San Marcos 




Dr. Alejandro Reyes Flores




Econ. Jorge Manco Zaconetti 

martes, 2 de junio de 2015

Tía María: cuando la ideología se convierte en cárcel

Por: Ingeniero Fernando Villarán

La República, martes 02 de junio del 2015*

Durante los últimos 25 años, los sucesivos gobiernos, presidentes, ministros de Economía, de Energía y Minas, la mayoría de congresistas, la casi totalidad de periodistas y medios de comunicación nos han venido repitiendo: El objetivo número uno del país es el crecimiento económico, el motor del crecimiento es la inversión privada, el Perú es un país minero, la minería es el principal contribuyente del Estado, un solo megaproyecto minero equivale a un crecimiento del 1% del PBI. Había una idea que no se decía pero que se asumía como cierta: la productividad viene de la tecnología importada (maquinaria y equipo).

Como consecuencia, las actividades de los presidentes, ministros y funcionarios públicos han estado marcadas por un objetivo principal: promover las grandes inversiones en la minería. Para demostrarlo tenemos los famosos “Road Shows” que se han organizado en todos los países desarrollados mostrando las ventajas naturales que Dios nos regaló. Los resultados están allí, decenas de proyectos mineros en operación, generando el espectacular crecimiento del sector minero e hidrocarburos. De acuerdo con el INEI, este sector ha pasado de contribuir con 4.6% al PBI en 1994 a contribuir con 14.4% en el 2007; ningún sector económico creció tanto en ese período. Las exportaciones de este sector pasaron de representar el 53% de las exportaciones totales en 1990 a ser el 68% en el 2013 (cifras de CONCYTEC).

No contentos con estos resultados siguieron repitiendo estas mismas ideas, que se convirtieron en obsesión y luego en ideología. Por ello, no se dieron cuenta de que la situación mundial había cambiado radicalmente, y también la situación interna. Ya con este gobierno, primero se les cayó un megaproyecto, el de Conga, en el 2011, y se dijo que la economía se iba a paralizar. Ahora un segundo proyecto tiene problemas, Tía María, y todos estos personajes han entrado en pánico, arrastrando con ellos a medio país. Han ido creando una cárcel ideológica de la que no son capaces de salir, no pueden imaginar soluciones ni diseñar caminos alternativos.

Es urgente salir de este callejón. Comencemos cambiando las certezas, las prioridades y los objetivos. El objetivo número uno del país es el desarrollo, y este es multidimensional (económico, social, ambiental, político-institucional), los motores del crecimiento son la innovación y el emprendimiento (Schumpeter-Acemoglu-Robinson) y la inversión es una variable resultado, el Perú es un país megadiverso (y la minería es sólo una parte de ello), muchos pequeños y medianos proyectos equivalen a uno grande (comparemos el boom gastronómico con el minero, en empleo, en nueva riqueza, y miremos a otros sectores que crecen y crean empleo, como la construcción, el turismo, la agroindustria, los servicios basados en TICs, entre otros). El Perú tiene un potencial gigantesco, es absurdo apostar por un solo sector y un solo grupo de inversionistas.

¿Y qué hacemos con Tía María? Primero, comencemos a realizar las comparaciones relevantes: el empleo directo e indirecto que crea el proyecto minero respecto al empleo que se pone en riesgo en la agricultura y otras actividades. No tengo las cifras exactas, pero estamos hablando de cientos en el caso de la minería y de miles en caso de la agricultura. Claro, la productividad de los empleos mineros es cincuenta veces la de los agricultores porque usan tecnología moderna importada. Segundo, ¿y si apostamos por elevar radicalmente la productividad de la agricultura del valle de Tambo? Con una fracción de lo que se va a invertir en el proyecto (1,400 millones de dólares) se puede crear una gran cantidad de riqueza para beneficio de toda la población de la zona. Se invertiría en capacitación, investigación, transferencia y creación de tecnología; en tres años se podrían lograr resultados espectaculares en creación de riqueza, mejoramiento del empleo, diversificación productiva. En esos mismos tres años se podrían levantar las observaciones al proyecto Tía María y desarrollar tecnologías que impidan la contaminación del agua y la agricultura; en una de esas, logramos que sean compatibles ambas actividades.

¿Suena audaz? ¿No vivimos acaso en la sociedad del conocimiento (Drucker)? ¿No se aprovechan de ella, a manos llenas, los países líderes como Estados Unidos, China, Alemania, Finlandia, Canadá? A nosotros no nos faltan cerebros.


(*) Puede verlo en:

martes, 5 de mayo de 2015

DISCURSO DE ORDEN: RECONOCIMIENTO DOCENTE

Lima, 30 de Abril 2015

UNMSM-CIENCIAS ECONÓMICAS

DISCURSO DE ORDEN

RECONOCIMIENTO DOCENTE

SEÑOR DECANO

Mg. Richard Roca Garay

Esta es una ceremonia especial, de profundo significado para cada uno de los profesores y sus familias que están siendo reconocidos por la facultad como un acto de justicia, de reparación, pues entregar 30 o más años de una vida a la docencia con todos los problemas que ello significa, merece un reconocimiento por más sencillo y simbólico que este sea.

Se debe asumir que señores profesores con 30 años o más en la docencia e investigación han formado varias promociones de economistas. Así, esta ceremonia quedará grabada en la retina histórica de cada una de los asistentes hasta el fin de nuestros días, pues no es usual estas ceremonias en nuestra universidad, donde las diferencias y dogmatismos nos impide reconocer los méritos del otro.

Sin embargo, en honor a la verdad durante la gestión del señor decano anterior Mg. Jorge Osorio en noviembre del 2013 también hubo un reconocimiento similar a docentes y trabajadores; y que el actual decano Mg. Richard Roca en un acto de justicia ha querido también reproducir como una práctica que se debe institucionalizar en el tiempo, y en julio próximo serán reconocidos los señores trabajadores administrativos con más de 25 años de servicios prestados a la facultad.

En el calendario de la vida es un ciclo de la vida que se está cerrando para abrir otros, pues la vida es un reto permanente, de superación constante, de lucha, pues el conocimiento se reproduce en forma exponencial por un lado, y las oportunidades y los recursos para alcanzar el éxito son limitados. Por ello ¡Si como maestros tenemos discípulos nuestro trabajo ha sido fructífero!

Como me decía el profesor Campodónico también uno de los homenajeados, cuándo le informé sobre esta ceremonia, su comentario fue: “Caramba ya estamos viejos son 35 años de una vida”

De allí que uno no termina nunca de estudiar y la docencia tiene esta característica que te impulsa al estudio e investigación permanente. En tal sentido, cómo no recordar las palabras de mi maestro Ñuflo Chávez cuando me decía: ¡Jorge la docencia es una carrera sacrificada pues la remuneración es como una beca de pobre, pero la ventaja es que siempre estás estudiando!

En ese sentido, para mí constituye todo un honor haber sido designado responsable del discurso de orden, en verdad me he auto designado, por la relevancia de la fecha, por la amistad que me une con todos los profesores, y porque también estoy en la relación de los docentes que cumplen 30 años o más de servicios a la facultad.

De los 28 profesores homenajeados este día incluido quien habla, una gran mayoría hemos estudiado en la universidad de San Marcos y en la propia facultad, y otros profesores se han formado en otras universidades y han asumido con los años el ser sanmarquino, se han identificado plenamente con nuestra facultad.

Ser sanmarquino y docente por más de 30 años tiene un profundo significado. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es la universidad más antigua de América y por su antigüedad es más vieja que la misma República, pues fue creada por Cédula Real el 12 de mayo en 1551, por el Emperador Carlos V.

En el tiempo transcurrido San Marcos ha estado y está identificada con las grandes luchas y reivindicaciones del pueblo peruano, desde las luchas por la independencia, su participación en la guerra del Guano y Salitre, la lucha contra las dictaduras y la defensa de los recursos naturales y la soberanía nacional.

Se debe tener presente que en la guerra del Pacífico, la bandera de la Universidad de San Marcos con estudiantes y profesores estuvo presente en las batallas de San Francisco, Tarapacá, Alto de la Alianza, y San Juan y Miraflores. Por ello, nuestra universidad está identificada con la peruanidad, y constituye todo un honor trabajar en ella.

En el mismo sentido la facultad de Ciencias Económicas tiene como antecedente más lejano la creación de la facultad de Ciencias Políticas y Administrativas en abril de 1875 como una escisión de la vieja facultad de Derecho.

Con el paso de los años, nosotros que empezamos en la docencia hacia fines de los años setenta del siglo pasado hemos sido testigos de los grandes cambios que han sacudido el mundo y el país.

Desde las políticas nacionalistas del gobierno militar de las fuerzas armadas y el fracaso del populismo económico, hacia la caída del Muro de Berlín (1989) y el fracaso del llamado socialismo real, pasando por las reformas estructurales de los años noventa que auspiciaron el retiro del Estado de la actividad económica con los vientos liberales, el ciclo de bonanza y crecimiento de los años 2003 al 2012, y como diría el viejo Marx ahora un fantasma recorre el mundo capitalista: la posibilidad de una gran crisis, donde la crisis financiera del 2008 sería un adelanto.

En este contexto, debemos recordar a los viejos maestros de la facultad de economía en especial a Ñuflo Chávez Ortiz destacado político boliviano del MNR exiliado en Perú, como muchos profesores que pasaron por nuestra querida facultad, y de Álvaro Mendoza Diez sociólogo de formación y filósofo destacado, uno de los pocos peruanos que habían leído a Kant, Hegel, y Marx en alemán.

Por ello, debo decir que ha sido todo un privilegio haber sido alumnos de ellos. Igualmente, nuestro agradecimiento a Franco Cosquillo, Castro Suárez, Virgilio Roel, García González, Pacífico Huamán, González Vigil, Juan Sierra, Wilfredo Sánchez, Osorio Vaccaro y tantos otros que formaron a generaciones de estudiantes, entre ellos a nosotros mismos.

Igualmente como olvidar a los profesores visitantes húngaros, a los profesores exiliados chilenos, argentinos que pasaron por nuestra facultad y sembraron en nosotros la semilla del conocimiento y pensamiento crítico.

En este contexto debo mencionar y reconocer la entrega y trabajo del profesor Mario Cóndor Salcedo, en los duros años de la subversión armada, en la década de los ochenta donde ejercer la docencia y la administración universitaria era todo un desafío, por ello en la figura de dicho profesor debemos reconocer a todos aquellos trabajadores administrativos y docentes que mantuvieron viva la facultad ante la violencia que capturó a las universidades públicas.

Hoy con este reconocimiento, pasados los años estamos ocupando el mismo espacio de los viejos maestros, muchos de nosotros somos referentes en nuestras respectivas áreas y tendrá que venir una generación de recambio que deberá superar lo que hemos realizado, pues la vida es un proceso donde los jóvenes deben superar a los maestros. Esta es la dialéctica de la vida académica.

La lección que aprendí de la universidad de la vida, es que uno no debe tener anteojeras, pensamientos preconcebidos que deben calzar a la realidad, como hacen los fundamentalistas de todos los colores, de derecha e izquierda. Por ello el viejo maestro Álvaro Mendoza me decía parafraseando a Goethe “la teoría es gris la realidad es verde” ¡La realidad nunca se equivoca, la realidad es!

Por tanto una teoría es superior cuando alcanza interpretar el fenómeno económico, y es capaz de poder predecir lo que pueda pasar mañana, por ello nos pagan aunque casi siempre nos equivocamos en nuestros pronósticos, como ha sido el caso de las diversas proyecciones sobre el crecimiento del PBI en nuestro país para el 2014, donde de un optimista 5 por ciento terminamos con una tasa de 2.4 por ciento.

Debemos reconocer que la verdad, lo esencial está en la realidad y no en los libros. Sin embargo, un gran consejo de mis maestros es que los economistas debemos estudiar a los clásicos de la economía política, me refiero a Adam Smith, Francois Quesnay, David Ricardo, Marx, Walras, Menger, Keynes, Joan Robinson, Schumpeter, Hayek etc. pues los clásicos nunca pasan de moda.

Los economistas debemos reconocer que nuestra ciencia a diferencia de las matemáticas, física, química, es relativamente joven y es una ciencia social por excelencia, donde los intereses son divergentes entre los grupos y clases sociales y muchas veces hasta de oposición, de allí la necesidad de buscar los consensos sociales, los acuerdos para poder avanzar. Por lo menos esta es la lección de los países que ayer fueron pobres y hoy son prósperos.

Si nuestra ciencia es multi paradigmática, como le gusta enfatizar al profesor Hugo Sánchez otro de los homenajeados, con los paradigmas clásico, neoclásico, keynesiano, marxista, institucional, debemos reconocer la necesidad de tomar a préstamo los aportes de otras ciencias para poder explicar mejor y predecir en mejores condiciones el fenómeno económico y lo que podría pasar.

Por tanto, la necesidad de una sólida formación en la ciencia económica, en el instrumental estadístico, matemático, histórico, sociológico sea esencial para desenvolverse en el mercado.

En tal sentido, el mayor homenaje que se puede ofrecer a los profesores que hoy reconocemos por los 30 o más años de servicios prestados a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM es recordar, conmemorar a todos aquellos que han hecho posible su existencia, a los trabajadores docentes y no docentes con los estudiantes que en los últimos años 140 años, han forjado la identidad del ser economista de San Marcos.

Señor decano, según la Revista especializada en negocios América Economía, en una encuesta a más de 700 gerentes y cazatalentos durante el 2011, 2012, 2013 nuestra facultad, ocupó el tercer lugar entre las facultades de economía del país, detrás de la Universidad del Pacífico y la Universidad Católica, lo cual constituye en sí un reconocimiento al trabajo de nuestros docentes, con todas sus debilidades.

Sin embargo, si aplicamos el principio de costo/beneficio esa comparación tendría que ser revisada pues la base material de la reproducción de cada facultad no es homogénea empezando por las altas pensiones de las privadas y el maltrato a la universidad pública.

Por ello, en este magno día solamente nos queda como reto persistir en el posicionamiento de nuestra querida facultad y universidad en el liderazgo académico y profesional a pesar de las restricciones presupuestales. Ello supone superar nuestras limitaciones económicas, políticas y culturales, para hacer una facultad  competitiva, creativa, solvente que asegure el éxito profesional a sus egresados, y que contribuya con el bienestar del país.

En tal sentido, nuestro profundo agradecimiento a los señores profesores que han contribuido al posicionamiento de nuestra facultad, muy en especial a los señores profesores que han solicitado su jubilación como los señores Anaya Franco, Cárdenas Yactayo, Mosquera Moquillaza y Palacios Losada a los cuales me une una amistad enriquecida por los años.

Estoy seguro que su alejamiento es material pues aquí en la facultad está la segunda casa, los amigos, los libros, las diferencias y la vida sigue su curso, pues vendrán otros profesores a llenar los vacíos.

Igualmente un cálido homenaje y reconocimiento a los 24 docentes que han cumplido 30 años o más de servicios docentes en nuestra facultad, y que nuestro gran maestro de ceremonias se encargará de mencionar.

Señores y Señoras Gracias por su atención.

Eco. Jorge Manco Zaconetti

"Con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas: Mg. Richard Roca Garay"










martes, 21 de abril de 2015

UN 17 DE ABRIL HACE 48 AÑOS

DISCURSO DE ORDEN
XXIV PROMOCIÓN DEL CMLP

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI ( Investigador UNMSM))

La generosidad del Presidente y amigo Ricardo Benavides general en retiro de la PNP, de la Junta Directiva que lo acompañan me han conferido el honor de realizar el Discurso de Orden en esta fecha tan importante en nuestras vidas.

En principio debo agradecer el encargo “sin dudas ni murmuraciones” prueba de ello estas líneas para recordar tan significativa fecha no sin antes felicitar a la Junta Directiva y a su presidente que han tenido y tienen el enorme trabajo de organizar, revivir, juntar, convocar a los diversos miembros de la Promoción XXIV, que como dicen algunos camaradas, es una gran sección.

Soy testigo de excepción de las múltiples llamadas para asistir a las diversas ceremonias y eventos organizados por la presente Junta Directiva, por ello en la medida de mis posibilidades, pues como investigador de UNMSM, consultor en el sector de energía y minas, periodista, y amante padre de familia era una obligación para mi estar en esta fecha.

En tal sentido, cómo olvidar la gran reunión del 13 de diciembre cuando cumplimos 45 años de egresados del CMLP donde asistimos más de 74 promocionales con nuestras respectivas parejas. Y asumo que todas estas reuniones tienen un sentido, el de prepararnos para las Bodas de Oro, en esta tercera juventud de nuestra existencia.

Esta reunión no es solamente para festejar a los cumpleañeros del mes de abril que es una práctica acertada, también es para felicitar a los diversos miembros que participan en los juegos deportivos que tienen como nombre a un reconocido deportista de la XXIV como Luis Arbulú, y sobre todo recordar, rememorar el primer día de nuestro ingreso a nuestro querido Colegio Militar.

Como testimonio personal debo recordar que antes de ingresar el 17 de Abril de 1967, habíamos pasado por un examen de admisión, donde la prueba se tomaba en lo que es el comedor del colegio. Por tanto, con 13, 14 o 15 años teníamos que dar un examen de rigor donde decenas de postulantes fueron rechazados, pues postulamos más de 2,500 e ingresamos un poco más o menos de 450.

Si la memoria no me falla, pues la memoria “es como las amantes… ingrata” fuimos los ingresantes los que adquirimos la condición de perros a partir de esa fecha, y egresamos menos de 340 que pasamos por el tercer, cuarto y quinto año, es decir pasamos por el reino animal de la modesta condición de perros, medianos chivos a vacas sagradas.

Por ello, permítaseme recordar con un minuto de silencio a todos los compañeros que ya no están físicamente con nosotros pero que nos acompañarán hasta el fin de nuestros días.

¡Muchas gracias!

Con la estadística de nuestro presidente son cerca de los 50 ex cadetes promocionales que están en el reino celestial, si a ello se suman los camaradas que radican en el extranjero y en el interior del país, a todos ellos nuestro reconocimiento deseándoles el mayor de los éxitos y bienestar familiar.


UNA FECHA MEMORABLE

1967 es un año interesante, el equipo Universitario de Deportes fue campeón del fútbol peruano y Lucho Cruzado fue reconocido como el mejor jugador del campeonato. Por si acaso no soy de la “U”

A nivel político el gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry se debatía en una grave crisis de gobernabilidad, con altos niveles de corrupción con una fuerte oposición a nivel parlamentario, como ahora, pues la alianza APRA/UNO del general Odría tenía mayoría congresal y al año siguiente se interpelaría a un Gabinete que solamente duraría 24 horas pues tal era la crisis que los militares con el general Juan Velasco Alvarado se vieron obligados a establecer el Golpe Militar del 3 de Octubre del 1968 ante el escándalo de la Página Once, por el asunto de la Brea y Pariñas con la IPC.

A la crisis política se sumaba la crisis económica con las primeras devaluaciones del sol frente al dólar con el incremento de los precios que afectaban a las clases medias en especial.

A nivel internacional se agudizaba el conflicto  del Medio Oriente  que llegaría a su clímax  entre el 5 al 11 de junio de 1967 con la Guerra de los 6 días entre Israel y los países árabes; y el general De Gaulle presidente de Francia exigía a los Estados Unidos el cumplimiento de la libre convertibilidad del oro pues se asumía que una onza de oro era igual a 33 dólares americanos, como lo establecía el acuerdo de Bretton Woods de 1944.

En ese contexto el lunes 17 de abril en la mañana con nuestros utensilios más elementales nos dirigimos al CMLP acompañados por nuestros padres y familiares, pues estaríamos internados hasta el Día de la Madre, que se celebra el segundo domingo del mes de mayo.

Los días de internamiento fueron utilizados para cambiar nuestra situación de jóvenes pelucones de la nueva ola, aficionados a los Beatles, Los Iracundos, Los Saicos a la estricta vida militar. 

¡Cuádrese Cadete! ¡Angulo recto carajo! ¡Saca pecho! ¡Paso ligero! ¡Uno, dos, tres! ¡Los tres últimos están castigados! Fueron parte de las palabras y los nuevos códigos.

En verdad, para un muchacho de 13 o 14 años la vida de internado en un colegio militarizado tiene fundamental importancia resulta una experiencia que te marca la vida

En especial en el primer año, donde prácticamente sobreviven los más fuertes ante una serie de experiencias, golpes en el pecho, ranas, ángulos rectos, insulsas marchas y contramarchas, en fin prácticas de la vida militar donde los cadetes de quinto y cuarto año, se desquitaban  a su vez de los abusos heredados del pasado; acciones todas propias de la vida militar bajo el supuesto de la formación del carácter.

¿Cómo olvidar el Bautizo al que fuimos sometidos? Me acuerdo que en las primeras semanas, después de almorzar, salían los cadetes de quinto año, luego los de cuarto y por último nosotros.

Cuando veo en TV. Mundo Salvaje en África, cuando los leones cazan a las manadas de cebras, o antílopes, así también éramos nosotros cazados por los cadetes de cuarto o quinto año. Por ello si no querías tender camas, lustrar botines, encerar pisos entre otros, teníamos que correr a la mayor velocidad posible, como en las sábanas africanas.

En tal sentido, lo primero que debo agradecer al CMLP en ese objetivo de “hacerse hombrecito” es el valerse por si mismo, pues ya no tienes a los padres, hermanos mayores o amigos del barrio que salgan en tu defensa. Esta experiencia formativa te prepara para la dura vida, donde el éxito o fracaso depende del esfuerzo personal, inteligencia, viveza en el buen sentido de la palabra.

DISCIPLINA, MORALIDAD. TRABAJO no son simples palabras. Son valores que nos han convertido en ciudadanos, en personas de bien, en amantes del Perú sobre todas las cosas. Capaces del desprendimiento y sacrificio de nuestro referente Leoncio Prado Gutiérrez después de la tragedia de Huamachuco, batalla que se pudo ganar si no fuera por la falta de municiones y de apoyo de otros jefes peruanos que mezquinaron soldados, vituallas y armas a nuestra Mariscal Andrés Avelino Cáceres.

¿Qué le escribía nuestro héroe a su padre Mariano Ignacio Prado, en una misiva del 15 de julio de 1883 horas antes de morir fusilado?: “Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero, y hoy a las ocho y media debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi Patria”


Han pasado 48 años y está en nuestras retinas cómo de civiles, jóvenes de los diversos barrios de Lima, de los diversos estratos sociales y con provincianos de todo el Perú nos convertimos en cadetes, donde la disciplina en nuestros actos, la moralidad, el trabajo se convirtieron en los principios rectores de nuestras vidas.


El CMLP era ya un colegio posicionado con prestigio bien ganado. Somos la XXIV promoción  por tanto hay XXIII promociones que nos antecedían, pues era y es un privilegio haber estudiado en sus aulas.

Nuestro único premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa con sus obras “La Ciudad y los Perros”, y en su Memorias “El Pez en el Agua” ha convertido a nuestro colegio en una institución reconocida a nivel internacional. Es más, está agradecido con el CMLP pues reconoce que su vocación de escritor se forjó en sus aulas, en los dos años que como cadete de tercer y cuarto año estuvo internado.

Al igual que Vargas Llosa cada uno de nosotros reconoce una deuda imposible de pagar con nuestro querido colegio. Sea por la calidad de enseñanza. Sea por los amigos que se cultivaron allí, sea por los principios que nos inculcaron, o por todo ello.

En lo personal a pesar del tiempo transcurrido asumo una deuda, un reconocimiento  hacia el CMLP que me acompañará hasta el fin de nuestros días, un orgullo por esos tres años que nos han hecho hermanos para siempre.

Por todo ello muchas gracias por su atención.

Para terminar quiero que me acompañen con tres vivas.

¡Viva la XXIV Promoción!
¡Viva el CMLP!
¡Viva el Perú Carajo!