lunes, 30 de junio de 2014

LA ILUSIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO*

EL IDH DE AUSTRALIA, ARGENTINA, CHILE, y PERÚ

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI,  (Investigador UNMSM)

El jueves 19 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM el señor embajador de Australia, John Woods expuso una conferencia sobre  “La importancia de las Relaciones Económicas entre Perú y Australia”, evento académico organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la facultad y el grupo Asia-Pacífico, bajo la dirección del Mg. Carlos Aquino contando con el auspicio del Centro de Extensión y Proyección Social (CEUPS). Sirva su conferencia para motivar algunas reflexiones sobre el desarrollo y el subdesarrollo de los países en el marco de la globalización de la economía mundial y sus problemas.

El evento ha demostrado el gran potencial que tiene nuestra universidad en la difusión del conocimiento, en exponer la importancia de nuestros países en un mundo globalizado, con grandes desigualdades económicas y culturales, donde la explotación de los recursos naturales como la minería puede ser una oportunidad para alcanzar el círculo virtuoso del desarrollo económico, que ha situado al país de los canguros en un segundo lugar a nivel mundial, si se adopta el Índice de Desarrollo Humano (IDH) como el indicador más completo del desarrollo, tal como se puede observar en el cuadro respectivo. Al mismo tiempo Chile se ubica entre el país mejor ubicado de los países de América del Sur (...)




El artículo en su totalidad puede visualizarlo en el siguiente enlace: 


lunes, 23 de junio de 2014

SAVIA CON LAS POLÍTICAS DE CHOLO BARATO

EN EL 2013 CON UTILIDADES EXTRAORDINARIAS

Escribe: MANCO ZACONETTI, JORGE (Investigador UNMSM)


En el 2013 a pesar de una tendencia decreciente de la producción de petróleo en el mercado interno que se compensa en parte con los altos precios internacionales del crudo y una reducción de los costos, la empresa Savia Perú conformada por una asociación entre Ecopetrol de Colombia y KNOC de Corea del Sur sigue obteniendo ganancias extraordinarias, mejores márgenes operativos en relación a otras empresas del sector, mayores utilidades netas en relación al 2012, sin embargo los beneficios que obtiene la empresa no están siendo compartidos con sus trabajadores a través de mejoras salariales y condiciones laborales de acorde al riesgo que significan las operaciones en el mar.

La positiva situación económica y financiera en las operaciones de Savia Perú que explota crudo y gas en los lotes Z-2B y Z-6 en la costa norte del país, se expresa a través de un conjunto de indicadores que se suman a la permisiva tasa de regalías equivalente por ser un contrato de servicios que resulta inferior al 16 por ciento, pues el organismo promotor de la inversión y supervisor de los contratos, PerúPetro, tiene que abonarle los impuestos por la maquinaria y equipo que se importen para sus operaciones de exploración y explotación.

Al mismo tiempo las operaciones de Savia empresa que heredó las condiciones favorables, las granjerías contractuales y tributarias que firmó la empresa norteamericana Petro Tech Peruana con el estado peruano en 1993, resultan beneficiadas por los mínimos montos por el alquiler de las plataformas marinas de propiedad de Petroperú, pues desde 1994 a la fecha abonan solamente 10 millones de dólares anuales a la petrolera estatal, cuando debieran pagar el triple.

Es más, como Savia Perú desarrolla sus operaciones con un conjunto de empresas vinculadas IMI, Procesadora Gas Pariñas, Pepesa, Talara Catering etc. reproduciendo las viejas prácticas de Petro Tech con una internalización de costos donde los egresos de la principal se convierten en ingresos para las empresas filiales y subsidiarias, con las políticas salariales de “cholo barato” que desvalorizan las remuneraciones de sus trabajadores en relación a la riqueza creada.

Como se tiene conocimiento Savia Perú una petrolera de capitales colombianos y coreanos, viene avanzando desde el 2009 en sus planes de expansión para una mayor explotación de gas natural y líquidos de gas natural adicionales a la extracción de crudo. Así mismo a pesar de reducir sus gastos de inversión (CAPEX) en el 2013 sigue en marcha la campaña de exploración y desarrollo con el objetivo de incrementar la producción a 16,000 barriles equivalentes, además de incrementar las reservas de crudo y generar la liquidez suficiente para cumplir con los compromisos financieros que han venido contrayendo con proveedores, contratistas y accionistas.

Según el Ministerio de Energía y Minas, para el 2013 la producción de petróleo sumó en promedio los 10,218 barriles diarios (B/D), volumen que resultaba menor a la producción del 2012 (11,763 B/D), pero al primer cuatrimestre del 2014 la producción de crudo de Savia se ha recuperado sumando los 10,706 B/D, cifra que resulta superior a las alcanzadas en el primer cuatrimestre del 2009 (9,539 B/D el más bajo en el período) y superior a lo producido en  todo el año 2013, con tendencia al incremento. Con esta producción Savia se ubica en el quinto lugar entre las principales empresas productoras de crudo en el país.

En cuanto a la rentabilidad a pesar de haber una disminución de los ingresos en la empresa en el 2013 en comparación con el 2012 las ganancias netas aumentaron al pasar de US$: 73.9 millones a US$ 77.2 millones. Debe destacarse también el significativo incremento de los activos y del patrimonio de la empresa, que en el 2013 alcanzaron valores de US$ 1,025 millones y US$ 618 millones respectivamente, es decir los activos aumentaron en más del 14 por ciento en comparación con el 2012 y el patrimonio neto aumentó en 19 por ciento en relación al año 2012, lo cual significa un positivo fortalecimiento empresarial, a través del aumento del capital social suscrito y pagado más las utilidades no distribuidas.

En cuanto al margen de rentabilidad neta que compara las ganancias netas en relación a los ingresos, es decir las utilidades residuales frente a los ingresos por ventas, para el año 2013 representó un margen de 20.4 por ciento, cifra superior al ratio del 2012 que fue 16.35 por ciento. Es decir, la empresa tiene una mayor rentabilidad que resulta mayor si se suman los montos cargados a los costos de venta por concepto de depreciaciones y amortizaciones.

Por el contrario, frente al fortalecimiento empresarial y mayor margen de rentabilidad neta los trabajadores experimentan un retroceso en la participación de la riqueza creada. Así, mientras las remuneraciones de los trabajadores directamente comprometidos en la producción (costo de mano de obra directa) sumaban los 16.5 millones de dólares en el 2012, en el 2013 los mismos disminuyeron a los 10.8 millones de dólares, lo cual representa un ahorro en la mano de obra directa de 5.7 millones, lo que se expresa en una sobreexplotación de la fuerza de trabajo, es decir la clásica política de “cholo barato”.

Por ello, los trabajadores sindicalizados de Savia con sus familiares, apoyados por los organismos de rango superior como la CGTP, la CUT, congresistas estarán en Lima el miércoles 25 para protestar directamente frente a las instalaciones de la patronal en la ciudad capital lo que representaría un hecho inédito en las actividades de una empresa petrolera.

En verdad, lo recomendable en el marco de las políticas de la responsabilidad social empresarial es reconocer la importancia que tienen los trabajadores en la creación de la riqueza, por ello las remuneraciones deben estar en correspondencia a las mayores utilidades, los positivos indicadores económicos financieros y el riesgo de las operaciones.


sábado, 21 de junio de 2014

PROVECHO: GRAÑA Y MONTERO CON PETROPERÚ

REPRIVATIZACIÓN DE LOS TERMINALES POR 20 AÑOS

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Sin una auditoría técnica, ambiental y económica previa que evalúe el significado, los resultados, las inversiones realizadas en los terminales de PetroPerú que fueron transferidos al sector privado durante la dictadura fujimorista en las peores condiciones, los mismos se han vuelto a concesionar en condiciones no muy claras para el país en un gobierno que prometió el fortalecimiento y la integración vertical de la petrolera estatal, lo cual significaba la restitución de sus activos concesionados en la medida que terminasen los contratos (lotes petroleros, terminales, refinería y planta de ventas de Pucallpa etc.)

Se debe asumir que los terminales del norte, centro y sur son las “bocas de entrada y salida” de los combustibles, constituyéndose en la teoría económica en monopolios naturales regionales donde es casi imposible reproducir las condiciones de la libre competencia. Por ello, resulta más eficiente la presencia estatal en los mismos que las operaciones bajo responsabilidad privada como ha sido hasta ahora, para evitar el abuso del poder en el mercado y sobrecostos.

En verdad, la reprivatización de los terminales no solamente incrementaría los costos de operaciones para la petrolera estatal, afectando los intereses de los consumidores si es que se tiene presente que aumentarán los costos de cabotaje, despacho, almacenamiento de combustibles para satisfacer las necesidades del mercado interno.

Esta reprivatización de los terminales en especial del Callao el más importante por su ubicación para cubrir la demanda de combustibles de Lima y del centro del Perú, sería una granjería más del ministro de energía y minas, Ing. Eleodoro Mayorga que antes de ser funcionario público, era accionista del estudio Laub & Quijandría, él mismo que tiene como uno de sus principales clientes al grupo Graña y Montero (G&M).

Este grupo económico realiza estupendos negocios privados con PetroPerú no solamente explotando crudo y gas de Talara sino también opera hasta ahora los terminales del norte y sur, y con la última licitación convocada por la petrolera estatal, también operará los terminales del norte y el terminal del Callao durante los próximos 20 años, conjuntamente con la empresa OIL SAC.

Así, Graña y Montero/Oil SAC ha resultado ganador en la oferta por la concesión de los terminales del norte (Etén, Salaverry, Chimbote y Supe) y del centro (Callao).

¿QUÉ HA SIGNIFICADO LA CONCESIÓN DE LOS TERMINALES?

Con la información disponible el 19 de diciembre de 1997 los terminales de Petroperú, del Norte, Centro y Sur fueron transferidos al sector privado mediante contratos de operación por un período de quince años que debían vencer en diciembre del 2011, sin embargo sin una evaluación sobre su pésimo mantenimiento fueron prorrogados en la gestión del Gobierno del Dr. Alan García, hasta diciembre del 2013.

Sin embargo, el presente gobierno nacionalista a través de la Junta de Accionistas de la petrolera estatal conformada por los ministros de economía y finanzas y el de energía y minas, han presionado a la débil y servil administración de PetroPerú para reprivatizarlos por un período adicional de 20 años, sin un análisis económico serio.

En el pasado, las concesiones de los terminales fueron efectuadas mediante contratos de operación por 15 años los cuales fueron atribuidos al Consorcio Serlipsa / Vopak que pagó US$ 3 millones de dólares por los terminales de Centro (Callao), asumiendo el compromiso de abonar una tarifa a Petroperú de US$ 0.2784 centavos por barril almacenado.

Los terminales del Norte también fueron concesionados por 15 años a favor del Grupo Graña y Montero Petróleo que pagó en efectivo US$ 3 millones y asumió el compromiso de pagar una tarifa de US$ 0.4739 por barril almacenado.

Los terminales del Sur fueron atribuidos por 15 años al Grupo Graña y Montero Petrolero que pagó US$ 3 millones en efectivo, más el compromiso de pagar a Petroperú US$ 0.4567 por barril almacenado.

Una simple evaluación del costo/beneficio de la privatización de los terminales demostrará el carácter profundamente lesivo para PetroPerú, para el Estado y los consumidores, utilizando los propios datos oficiales.

Así, con la información obtenida del Tesoro Público para el período de 1998 – 2005 y las Notas a los Estados Financieros de Petroperú, desde 1998 al 2012 la petrolera estatal ha recibido por concepto de alquileres y tarifa de almacenamiento de parte de los operadores de Serlipsa / Vopak y el Grupo Graña y Montero, la suma de US$ 214.3 millones, tal como se puede apreciar en el cuadro “Pagos por Alquileres por Concesionarios a Petroperú de 1998 – 2012”, por los operadores Consorcio Terminales y Vopak/ Serlipsa.

Por el contrario Petroperú por haber usado los terminales del Centro, Norte y Sur del País, para hacer posible el abastecimiento seguro y oportuno en el mercado interno de combustibles ha tenido que pagar a Serlipsa / Vopak y al Grupo Graña y Montero entre 1998 – 2012 la suma de US$ 517 millones, tal como se puede apreciar en el cuadro: “Resumen de Ingresos de Almacenamiento y Despacho de los Operadores de Terminales (1998-2011)”, sin IGV.

Por tanto, constituye un pésimo negocio para el país, para PetroPerú tener que recibir como pago de alquiler por los activos de la petrolera estatal una suma de US$ 214.3 millones en el período 1998 – 2012, y en cambio ha tenido que abonar por el uso de sus propios terminales a los concesionarios privados la suma de US$ 517 millones, generándose para Petroperú un déficit superior a los US$ 303 millones de dólares en el período mencionado.

EPÍLOGO

Ante el carácter lesivo de los contratos de concesión de los Terminales del Centro, Norte y Sur del país, sin una auditoría ni estudio económico/financiero válido, los mismos han sido nuevamente concesionados en condiciones nada transparentes, por el presente gobierno que prometió el fortalecimiento de PetroPerú.

En salvaguarda del interés público, la seguridad nacional y de acuerdo a la ley de fortalecimiento del PetroPerú (2006), los terminales debieran ser devueltos a su legítimo propietario pues está demostrado por la historia que su privatización ha constituido un pésimo negocio para la petrolera estatal para favorecer la valorización del capital privado, es decir buenos negocios a costa del Estado, en nombre del “libre mercado”.




jueves, 12 de junio de 2014

"FALTA DE BUROCRACIA ES UN PROBLEMA POLÍTICO, NO HAY SOLUCIÓN TECNOCRÁTICA"*

* Entrevista al economista James Robinson, profesor de Gobierno en la Universidad de Harvard en el diario Gestión el 11 de junio de 2014







martes, 10 de junio de 2014

EN RECONOCIMIENTO DE LA MODERNIZACIÓN DE TALARA

¡JUSTICIA A LOS 85 TRABAJADORES DESPEDIDOS!

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

La decisión política de iniciar la construcción en cuanto lo que significa la modernización física de la refinería de Talara corresponde al gobierno del presidente Ollanta Humala y los resultados serán tangibles a partir del 2019 cuando se procesen combustibles limpios con 50 partes por millón de azufre, superando los altísimos niveles de azufre que se respiran hoy en día. Sin embargo, esta realidad no debiera soslayar ni olvidar a los diversos protagonistas que han hecho posible esta obra.

Se trata de reconocer la continuidad de una política por el fortalecimiento de la actividad estatal en el sector de hidrocarburos, a pesar de los “cantos de sirena” de la derecha liberal que apuesta todavía por la privatización radical de PetroPerú, con una serie de corifeos y empresas de consultorías que hicieron grandes negocios durante la dictadura fujimorista que ha sido identificado como el gobierno más corrupto de la historia republicana.

En tal sentido, se debiera reconocer al pueblo de Talara y en especial a los 85 trabajadores que fueron despedidos por la defensa de la refinería de Talara contra una absurda privatización. Si bien es verdad, que fueron despedidos cientos de trabajadores de las empresas estatales, éstos no aceptaron incentivos ni cobraron beneficios sociales manteniendo sus luchas hasta el presente, a pesar de las promesas incumplidas. 

En junio de 1996 los trabajadores organizados defendieron a la petrolera estatal contra la decisión del gobierno fujimontesinista de pretender privatizar la refinería como se hizo con la refinería de La Pampilla, los rentables lotes de producción, y las empresas filiales de PetroPerú.

Es decir, sin las luchas de los trabajadores de PetroPerú, en especial de aquellos 85 despedidos injustamente, la refinería de Talara hubiese sido privatizada a precio subvaluado y otras serían las condiciones sobre la modernización de la actividad refinera.

Se debe mencionar que de los 85 despedidos más de 12 han fallecido en la más absoluta pobreza dejando a sus familias en el abandono, cuando debieran ser reconocidos como héroes de la democracia por el país que les paga con la más cruel indiferencia y olvido. Esta conducta forma parte de los pasivos laborales no resueltos por los gobiernos democráticos desde el 2001 a la fecha.

Sin embargo, en la defensa de sus derechos éstos despedidos han demandado al estado peruano ante la Corte Interamericana de Costa Rica por la violación de los derechos humanos y están ganando en la primera instancia por la evidente violación de los principios del derecho laboral y constitucional.
.
En segundo lugar, se debe reconocer la persistencia al más alto nivel del gobierno tanto en las presidencias de A. Toledo, A. García y O. Humala de la decisión de procesar combustibles limpios, sea eliminando el plomo tetraetílico como se hizo durante el gobierno del 2001/2006 en primer lugar y como después se hizo con el azufre, asumiendo las obligaciones del Protocolo de Kioto. 

Por ello, ante las normas ambientales vigentes desde el 2006 aprobadas por el Congreso de la República que exigían para el 2010 la vigencia de estrictas normas ambientales se adoptó la decisión de modernizar la refinería de Talara, la más importante unidad de PetroPerú.

Así, desde el 2004 a la fecha se ha mantenido al interior del directorio una coherencia respecto a la necesidad de la modernización de la refinería de Talara. Por ello, en la presidencia del directorio de la petrolera estatal desde la gestión de A. Narváez cuando se inauguró el alto horno para una capacidad de 90 mil barriles diarios, pasando por las gestiones de R. Arévalo, C. Gutiérrez, L. Revolledo (ya fallecido), H. Campodónico, es que se ha conservado una política coherente respecto a la importancia de la modernización, potenciando los equipos técnicos al más alto nivel con los ingenieros Pedro Méndez y Ernesto Barreda como responsables, los mismos que deben tener el agradecimiento del país, y de la comunidad ligada a la ingeniería.

Esta continuidad se fortalece en el segundo gobierno del presidente García Pérez en razón que fue el 17 de marzo de 2010 que se firmó el contrato previo entre PetroPerú y Técnicas Reunidas de España, siendo presidente del directorio el economista Revolledo Soberón. También se otorgó previa licitación a la francesa Societé Génerale la responsabilidad sobre la estructuración financiera necesaria a nivel internacional de una inversión que se financiará con sus propios recursos.

En razón de este contrato que comprendía la elaboración de la Ingeniería Básica (FEED), es decir de los estudios de ingeniería, diseño pero también incluía la posibilidad de una posterior firma del contrato EPC, que consideraba la ingeniería de detalle, la adquisición de equipos, materiales, y la construcción propiamente dicha, cuestión que se ha firmado recientemente con la presencia del Presidente Humala en mayo pasado.

En este contexto es de justicia reconocer que fue durante la gestión del Ing. H. Campodónico agosto 2011/febrero 2013 que se terminaron los estudios finales de los proyectos de inversión tanto desde el punto de vista de la ingeniería al detalle como la factibilidad económica financiera, estimándose con una mayor certeza el costo total del proyecto integral ajustándose los montos  a los 3,500 millones de dólares, cifra que ha sido convalidada por diversos estudios realizados por reconocidas consultorías, absolviendo las dudas al respecto. 

En su conjunto, todo ello no hubiese sido posible sin la participación ni protagonismo de algunos medios de comunicación en la pugna mediática sobre el rol del estado en sectores estratégicos como los hidrocarburos. En tal sentido los diarios La República y La Primera han jugado un importantísimo papel en la defensa del interés público puestas de manifiesto en la modernización y potenciamiento de PetroPerú contra las pretensiones supuestamente liberales de las empresas adictas al poder económico.

En el mismo sentido, la prensa regional de Piura como el diario decano del norte El Tiempo, radio Cutivalú ligada a la defensa de los intereses del campesinado, las radios populares de Talara que apostaron desde sus inicios por la modernización de este importante proyecto que dinamizará la economía local y regional.

A nivel parlamentario es de justicia mencionar al fallecido congresista Javier Diez Canseco que como el Cid Campeador sigue triunfando pues él hizo suya la defensa de PetroPerú contra la absurda privatización en los años 90 y como congresista respaldó el proyecto integral de modernización. A continuación, el congresista accesitario Manuel Dammert potenció al interior del Congreso de la República la defensa de la soberanía nacional en materia de energía y la modernización integral de PetroPerú apostando por la integración vertical en sus operaciones.

Sin embargo, el protagonista central en esta continuidad con todos sus errores y debilidades han sido los trabajadores organizados en la Coalición de Sindicatos de PetroPerú que engloba a los trabajadores de Talara, Oleoducto, Iquitos, Bagua, Conchán, Edificio Principal que defendiendo la presencia estatal en el sector de hidrocarburos no solamente han preservado lo que resta de PetroPerú, sino que apuestan  con sus luchas y sacrificios por una presencia fortalecida de la primera empresa del país. 

lunes, 2 de junio de 2014

EL MODELO COREANO*

* Publicado en el diario El Comercio el lunes 02 de junio de 2014

Por Richard Webb (USMP)

El modelo de Corea del Sur no es el más recomendable para el Perú. Es difícil imaginarnos la disciplina social requerida

La guerra entre Corea del Sur y Corea del Norte terminó en 1953, sin triunfador. Corea del Sur quedó destrozada, empobrecida y políticamente caótica. Pasaron diez años antes de que el Banco Mundial la considerara sujeto de crédito. No obstante, cuando finalmente levantó cabeza en los años sesenta, empezó un fabuloso despegue que la convirtió en una potencia mundial. ¿Cuál fue el modelo que hizo posible ese extraordinario resultado?

Una de las explicaciones más frecuentes del milagro coreano se refiere al alto grado de igualdad distributiva del país, igualdad que habría reducido el conflicto social y creado un importante mercado interno. Lo cierto es que el despegue económico empezó poco después de haberse producido una reforma agraria. Sin embargo, las estadísticas coreanas exageraron el impacto de la reforma sobre la desigualdad, como sucedió en esa misma época con la reforma agraria peruana.

Hoy, se reconoce que el Gobierno Coreano subestimó la desigualdad por muchos años y que la tendencia reciente ha sido más bien negativa, en particular cuando se tiene en cuenta la concentración de la riqueza en un número pequeño de grandes corporaciones, llamadas ‘chaebol’. Ciertamente, se vio poco conflicto social, pero la explicación residiría más bien en el carácter autoritario y represivo del gobierno, con fuerte limitación de las actividades sindicales. Además, durante todo ese período inicial, el desarrollo se basó en las exportaciones y no en el mercado interno.

Una segunda explicación del milagro enfatiza la adopción de una economía de mercado, pero el modelo coreano tuvo poco de la ideología del emprendedurismo como iniciativa individual, especialmente durante las primeras décadas del despegue. En esos años, la economía coreana fue más bien dirigida por un Estado paternalista, que enfatizaba la planificación y los acuerdos corporativos entre Estado y gran empresa, y que recurría a una combinación de presiones y subsidios para lograr las metas fijadas.

La prevalencia de esa filosofía fue descubierta por el economista británico Robert Wade cuando visitaba la biblioteca de una universidad de Seúl en los años ochenta. El libro más consultado no era la obra de Adam Smith, sino la del economista alemán Friedrich List, ideólogo del proteccionismo de las “industrias nacientes”. El libro de List ocupaba “estantes enteros” en las universidades coreanas, mientras que en ese mismo período solo se pudo ubicar una copia solitaria de List en la biblioteca de una famosa universidad de Estados Unidos.

La explicación más acertada del milagro coreano, creo, es la que dio Mahn-Je Kim, ex ministro de Planificación y economista destacado durante las primeras décadas del milagro. En una palabra –dijo–, el secreto coreano fue Confucio, cuya filosofía fue el sustento de una cultura de disciplina, de respeto por los mayores y por la autoridad, y de alta valoración del esfuerzo. Sin esa filosofía –agregó–, Corea del Sur no habría logrado el sacrificio requerido para el desarrollo, sin incurrir en un nivel intolerable de costo social y grado de opresión.

No creo que el modelo de Corea del Sur sea el más recomendable para el Perú de hoy. Ciertamente, es difícil imaginarnos el grado de disciplina social requerido para su aplicación.