viernes, 28 de marzo de 2014

KRUGMAN: EL MENSAJE EQUIVOCADO*

* Publicado en el diario La Républica el viernes 28 de marzo de 2014

Santiago Roca (Universidad ESAN)

La semana pasada Paul Krugman estuvo en ESAN y en sus diversas presentaciones dejó a mi parecer un mensaje equivocado acerca del camino a seguir. Si bien en el fondo concordaba que para seguir creciendo teníamos que hacer la economía más productiva, es decir, incrementar la productividad de todos los sectores y especialmente del sector servicios, donde se encuentra la mayoría de la población, utilizó el argumento que había en el Perú sobre una supuesta obsesión con la industrialización, lo cual era una prioridad mal puesta, ya que tener una gran base industrial no es lo más aconsejable y prioritario.


Para explicar en forma sencilla su argumento, utilizó los casos de México y Chile. México, dijo, se ha industrializado sin mejorar sustancialmente su ingreso per cápita; Chile no se ha industrializado, y sigue siendo un exportador de commodities, pero le está yendo mucho mejor en términos del aumento de su ingreso per cápita que México. Por eso, dijo, el Perú no tiene necesariamente que industrializarse.

Obviamente, Krugman conoce que el dilema no está entre ser productor de materias primas o de bienes industriales, sino en conducir y ofrecer los incentivos para que la economía se oriente a actividades que tengan mayor productividad, potencial de generar y retener valor agregado, economías de escala, rendimientos crecientes, innovación, mayor división del trabajo, sinergias, externalidades y fuerzas sistémicas y propagadoras. Y no se trata de que todas las actividades tengan estos atributos, sino que exista una cierta mezcla de preponderancias de las mismas. Por supuesto que hay materias primas y recursos naturales que tienen algunos de estos atributos. Pero regresando por un momento al caso de México, estoy seguro de que Krugman conoce que la industrialización ha tenido poco impacto, porque se basó principalmente en la creencia de que solo a través del TLC, las inversiones extranjeras y el dejar que el mercado y las corporaciones actúen a su libre albedrío, llevaría al crecimiento sostenido. La realidad fue que las empresas priorizaron la maquila y no se interesaron mayormente por la innovación, la transferencia de conocimientos, el aumento doméstico de la productividad, la creación de eslabonamientos y los efectos sinérgicos y sistémicos dentro del propio México. Krugman tiene razón, este tipo de "industrialización" tiene poco impacto.

La visita de Krugman podría haber sido más elocuente y no haber confundido a decenas de políticos y periodistas si hubiera explicado que existen diversos tipos de industrialización y que para crecer en forma sostenida se requiere mejorar la interacción entre el mercado y el Estado para propulsar una economía más productiva en general.

Chile progresa justamente porque su gobierno conduce la economía buscando que añada mayor valor agregado, absorba conocimientos y nuevas tecnologías, obtenga una mayor división del trabajo y mejore su educación; los ejemplos de los clusters de la madera, el salmón, las frutas, las innovaciones en el cobre, etc, son claros al respecto. Chile sostiene el crecimiento y se industrializa de esa manera, aumentando la productividad de sus actividades económicas, pero a través de un mejor balance entre el Estado y el mercado, el trabajo y el capital, y entre el sector privado y el sector público. Por eso le va mejor.

http://www.larepublica.pe/columnistas/analisis/krugman-el-mensaje-equivocado-28-03-2014

AMANTES DEL PASADO*

* Publicado en el diario La Primera el viernes 28 de marzo de 2014

Germán Alarco Tosoni (Universidad del Pacífico)

El editorial del decano de la prensa nacional del pasado fin de semana merece ser comentado. En esta oportunidad, aprovechando la visita de Krugman, señaló que el país no debe preocuparse por la industrialización. Repitió, como afirmó el premio nobel de economía 2008, que tenemos los recursos para ser exitosos. Asimismo, de que hay economías como Noruega, Australia, Canadá y Nueva Zelanda que son ricas partiendo de la extracción de los recursos naturales. Finalizó señalando que no se requiere una política industrial, sino una política de competitividad y educación.

Efectivamente, Krugman es un economista con muchas facetas. En el ámbito interno es keynesiano: promotor de las políticas fiscales y monetarias anticíclicas. En el ámbito externo, a pesar de ser el pionero en el tema de la competencia imperfecta dentro del comercio internacional es etnocentrista. Es contrario a las políticas comerciales estratégicas (como la de China) y a los acuerdos de integración como la Unión Europea y recientemente al Acuerdo Trans-Pacífico (TPP). No relieva los temas distributivos como Stiglitz. En realidad, no hubo sorpresa alguna con las declaraciones en Lima ya que se inscriben perfectamente en su pensamiento.

El decano rechaza la política industrial ignorando que desde hace años atrás no se refiere estrictamente a la industria o a un sector productivo en particular. Son el meollo de las estrategias de especialización o diversificación productiva (Peres, 2006) o de Rodrik (2011) que se refiere a las políticas a favor de las actividades más dinámicas en general. Nadie, o muy pocos, circunscribimos esta política al sector industrial. También se equivocan cuando critican la sustitución de importaciones y las estrategias desde el Estado en general olvidándose que los US$ 93,000 millones de exportaciones anuales de automóviles de México tuvieron origen en esas viejas políticas desde los años sesenta. Hay muchos otros ejemplos exitosos en América Latina: exportaciones de aviones, acero, calzado, industria maquiladora, madera y celulosa, hasta uvas y salmón (Rodrik, 2005).

Es un error absoluto extrapolar estrategias de ciertos países al Perú. No se debe olvidar que Australia y Canadá tienen una dimensión e historia que no tiene que ver con el Perú. Asimismo, Noruega y Nueva Zelanda tienen poblaciones de alrededor de cuatro millones de habitantes y por tanto sus necesidades de empleo no son más de 30,000 personas anuales frente a diez veces más del Perú. El país necesita de la minería, pero una estrategia basada en esta no tiene la capacidad de arrastre y de generación de empleo. La cifra de que 10 millones de peruanos dependen directamente de la minería formal es falsa. Ese número, como el estudio de la consultora que le dio origen, hay que dividirlos entre diez.

http://laprimeraperu.pe/columna/amantes-del-pasado/


martes, 18 de marzo de 2014

SIDERURGIA EN CHIMBOTE: UNA PRIVATIZACIÓN FALLIDA

¿CUÁNDO SE “JODIÓ” EL ACERO?

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Es objetivo del gobierno apostar por las políticas de valor agregado de los recursos naturales en especial de los productos mineros, en especial del cobre, oro, plata, zinc, plomo, hierro que tienen la mayor participación en las exportaciones de nuestro país. Es decir, se debe transformar, añadir valor agregado al recurso natural; pero en el caso de la industria del acero se puede verificar un proceso de desindustrialización, un grave retroceso gracias a la privatización y a las políticas de libre mercado que solamente se verifican en los libros de texto de economía, y que favorecen en primer a las grandes transnacionales, las empresas de importación de los productos de acero, descapitalizando al país.

El hierro es el principal insumo para la obtención del acero es sus diversas modalidades. Por ello, la industria siderúrgica transforma mediante un proceso técnico el hierro en acero, sea por la fundición en altos hornos y/o hornos eléctricos la materia prima. Este resultado final se clasifica en productos largos (alambrón, barras de construcción, barras de molino etc.) y en productos planos (calaminas, planchas estriadas etc.), que son utilizados por la construcción, la industria metal mecánica, la minería especialmente, en general en las obras de infraestructura.

Es más, el consumo percápita de los productos de acero constituye un indicador del desarrollo económico, pues está comprobado que mientras más acero se consuma por persona existe una relación más cercana con la modernización y civilización. De allí que las empresas de la China Popular, de la India, Brasil, Corea del Sur hayan desplazado a los tradicionales productores como USA, Inglaterra, Alemania, Francia sea por razones ambientales y economía de escala.

En el caso peruano existe un único productor de hierro que explota desde 1993 el yacimiento de Marcona, ésta es la empresa estatal china Shougang Hierro Perú S.A.A. y cuya producción cercana a los 7 millones de toneladas se exporta en casi un 95 por ciento a su matriz en la China Popular. Ello significa que apenas el 5 por ciento en promedio, un poco más de 350 mil toneladas de hierro se procesen internamente para convertirse en acero, de allí las crecientes importaciones de los productos de acero necesarios para cubrir el mercado interno.

Por ello constituye una cruel paradoja para nuestro país que con reservas probadas de hierro de más de 650 millones de toneladas de hierro, con una producción de hierro en promedio anual de 7 millones de toneladas, y un consumo aparente de los productos de acero de 3 millones de toneladas (2013), la producción anual interna de acero crudo supere apenas el millón de toneladas (1.1 MM). Ello significa que la demanda interna de los productos de acero tenga que satisfacerse con crecientes importaciones provenientes del Brasil, USA, Turquía, Colombia, Chile.

Es decir, tenemos el insumo principal para obtener acero en sus diversas modalidades que requieren las crecientes inversiones mineras, la industria de la construcción, las obras de infraestructura, en general la economía del país, sin embargo el 95 por ciento de hierro se exporta a la China, y las acerías locales en especial SíderPerú S.A.A. (Gerdau) importan productos intermedios como palanquillas, bobinas, chatarra, y el corazón de la industria siderúrgica en Chimbote, el Alto Horno languidece, se oxida, pues está paralizado afectando el corazón de la industria que radica en Chimbote.

LA FALLIDA PRIVATIZACIÓN

Se debe recordar que en el marco de las políticas industrializadoras de fines de los años cincuenta del siglo pasado, se dio partida de nacimiento a la empresa SíderPerú, que en sus inicios hasta la fallida privatización de  la misma se abastecía del hierro extraído en Marcona, y contaba con la energía de la hidroeléctrica del Cañon del Pato, con la aspiración de convertir a Chimbote en un polo industrial siderúrgico y pesquero.

La privatización del hierro y de la energía fracturó esta integración afectando la viabilidad técnica y material de la industria siderúrgica, que fue agravada por las políticas populistas e irracionales del primer gobierno de García Pérez, que descapitalizaron la empresa estatal SíderPerú mediante subsidios indiscriminados que obligaban a la empresa a vender el acero por debajo de su costo de producción.

Con crecientes pérdidas provocadas por una política deliberada de intervención en los precios de los productos del acero provocadas por el gobierno en el período 1986/1990, el fujimorismo asumió la decisión de privatizar las industrias estratégicas como el acero a precios de ocasión, por tanto  se puso en venta a SíderPerú no sin antes el estado asumiera una serie de pasivos y compromisos para limpiar de deudas la empresa pública para el mejor postor.

Así, el 14 de febrero de 1996 se realizó la subasta de acciones del Estado en Siderperú. El ganador fue el consorcio Sider Corp., que se adjudicó el 96.46% de las acciones de la empresa, pagándose 20.2 millones de dólares en efectivo de un total de 140.9 millones de dólares.

Este consorcio estaba integrado por Acerco (40%) subsidiaria de GS Industries Inc. de los Estados Unidos, empresa que a la vez resultaba siendo representante de la transnacional Armco; también participaban Wiese Inversiones Financieras S.A. (40%) y Stanton Funding Co (20%) S.A. El pago fue de US$ 161.1 MM en efectivo (US$ 20.2 MM al contado y el saldo US$ 140.9 MM en cuotas escalonadas durante 8 años), más US$ 25.1 MM en títulos de la deuda externa y US$ 30 MM como compromiso de inversión. ¡Todo un remate!

Sin embargo la crisis del 2001 en USA provocó la bancarrota de algunas empresas que como GS Industries, que afectaron la capacidad de cumplimiento en el pago a crédito por la venta de la mayoría accionaria de SíderPerú. Por ello hacia el 2006 luego de un largo proceso concursal un gigante de la industria del acero asumió la responsabilidad de la industria siderúrgica en Chimbote.

Así, la Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. está ahora bajo responsabilidad de la transnacional brasileña Gerdau desde el 2006 después de un cuestionado proceso concursal a la cual fue sometida la empresa desde el 2001, ante la supuesta bancarrota de los primeros titulares de las acciones de la empresa que fue privatizada en 1996.

Estos datos históricos tienen sentido de ser mencionados, en razón que en manos privadas la privatización de la industria ha sido un proceso fallido, un fracaso tanto en la primera experiencia por la incapacidad de pago de los primeros accionistas que no pudieron cumplir con el abono al Estado de las cuotas, pues Siderperú se transfirió en cómodas cuotas anuales.

En la segunda experiencia, la gestión privada de la empresa SíderPerú bajo responsabilidad de la transnacional Gerdau tiene un marco de crecimiento en una estrategia de una gigante de la industria del acero que apuesta por la racionalidad en los costos, cerrando unidades de producción, en especial del Alto Horno de Chimbote que constituye el corazón de la industria.

¿QUIÉN ES GERDAU?

En primer lugar es un gigante brasileño de la industria del acero a nivel mundial, siendo líder en la producción de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo.

Se ubicaba en el puesto 10 en el ranking de empresas productoras de aceros largos del 2011, con 18,7 millones de TM., según the World Steel Association. Así mismo, estaba entre las primeras 15 empresas siderúrgicas de mayor producción de acero al 2012, con 19.8 millones de TM., según la misma fuente.

Es la más grande recicladora de Latinoamérica, transformando anualmente millones de toneladas de chatarra en acero y reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones donde actúa, según la información de parte de Gerdau.

Cuenta con más de 45 mil colaboradores y operaciones industriales en 14 países (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, India, México, Perú, España, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela), las que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero.

Comparando el ranking de la revista Forbes, para el año 2012, ubicamos a Gerdau en el puesto 10 entre las principales empresas dedicadas a la industria del acero y hierro a nivel mundial, según ingresos totales con US$ 19,437 millones, y en cuanto a ganancias netas, se ubica en el puesto 11 con US$ 765.71 millones.

Un gigante de la industria como Gerdau cotiza en las bolsas de valores de Sao Paulo, Nueva York y Madrid, teniendo una participación accionaria de 90% en Empresa Siderúrgica del Perú al 30 de setiembre de 2013.

Sin embargo, a pesar de las promesas de sus altos ejecutivos el corazón de la industria siderúrgica en Chimbote, el Alto Horno se encuentra paralizado desde fines del 2008, y desde esa fecha a la actualidad una serie de operaciones se están cerrando como la planta de hierro esponja, la planta de gas de carbón, planta de sinterización, la planta de productos planos, la planta de galvanizado, como están paralizados los convertidores LD1 y LD2 de aceros líquidos, y las coladas continuas 1 y 2 de las palanquillas etc.

Con el Alto horno paralizado, ahora se importan los insumos producidos por las empresas vinculadas del grupo Gerdau en el mundo, como las palanquillas, el alambrón, la chatarra para procesar los productos largos y planos que requiere la economía local. Todo ello en el marco de una estrategia transnacional.

Ello ha significado un aumento acelerado de la producción de SíderPerú S.A.A. y de los ingresos como se puede analizar en los cuadros respectivos. Nada de ello hubiese sido posible sin el aporte de los trabajadores obreros, empleados, y funcionarios, que con su esfuerzo, productividad y riesgo han levantado significativamente la producción sobre todo los productos largos con insumos importados.

De allí la necesidad de una mayor fiscalización de parte del estado para fomentar una política que potencie las industrias de valor agregado, donde el hierro extraído en el país se procese internamente a precios competitivos, para obtener productos de calidad como los de SiderPerú. De otro lado, se debe reconocer la eficiencia y productividad de sus trabajadores con remuneraciones que estén de acorde a la riqueza creada y al riesgo que se asume en la industria siderúrgica.





viernes, 14 de marzo de 2014

LA HUELGA, PROPICIADA POR LA INTRANSIGENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN.*

* Por el Sindicato de Trabajadores Mineros de Doe Run Perú - Unidad Cobriza

Se ha concluido una extensa e innecesaria huelga, que ha causado daños es innegable ¿pero se pudo evitar la huelga? Por supuesto que se pudo evitar. Cabe la pregunta ¿Quién rompió el trato directo, para imponernos el arbitraje?, acaso no fue los representantes de la empresa. Los funcionarios de la empresa  parece que recién  han despertado de su letargo en que los había sumido la arrogancia, el capricho y la soberbia. ¿Acaso no era previsible el daño? ¿Dónde habían encarpetado la  pro actividad? ¿Era tan difícil hacer una sencilla evaluación costo/ beneficio? O ¿Es que es más importante aplicar criterios antisindicales sin importar los costos económicos? El Sindicato deja claro eso sí que jamás aceptará  imposiciones de ninguna clase, la ley de Relaciones Colectivas nos da un derecho irrenunciable y siempre apelaremos a él. Nunca será bueno el efecto económico de una huelga pero tampoco renunciaremos a su uso, si abusivamente se trata de la imposición por encima de la razón.

Las trilladas razones de acreencias y deudas las conocemos pero cuando se hablan de pago de los mismos y de proyectos no se puede cargar los costos directos de los mismos dejando de pagar salarios puesto que estos son invertidos para cubrir necesidades básicas de los trabajadores y sus familias no hay derecho a que la empresa se capitalice con el hambre de los trabajadores.

La empresa  al romper el trato directo con los trabajadores, en todo momento tuvo conocimiento de lo que estuvo fomentando, es decir la huelga, puesto que para que haya negociación se requiere de la voluntad de dos partes, en este caso, la empresa decidió retirarse y dejar a los trabajadores en suspenso, lo cual constituye un acto de mala fe, esperanzándose en todo momento en un posible arbitraje potestativo a fin de imponernos sus condiciones, a lo cual reaccionamos pacíficamente con la huelga, que constituye un derecho constitucional que nadie puede cuestionar.

Se rasgan las vestiduras y gritan a los cuatro vientos que usan una política laboral justa e igualitaria ¿Y la diferencia de salarios básicos? Se pidió una nivelación progresiva empezando por un sol lo que representa  menos de medio millón de dólares por año y nunca se quiso escuchar a pesar de que nuestro pedido siempre fue negociable. Para los dos años era un costo, en el peor de los casos de un millon de dólares. Este monto comparado a la pérdida es inmensamente minúsculo, pero parece que era más importante imponer el plan de alguien, que a todas luces está en contra de la empresa,  había pensado e irresponsablemente  se le hizo caso.

En cuanto al costo del concentrado que produce Cobriza es un tema completamente discutible porque ante las reiteradas veces que se ha pedido un informe de los elementos que se consideran para llegar a ese costo operativo, nunca la empresa ha podido demostrar la verdad del asunto y siempre han llegado a explicaciones contradictorias unas de otras.
La situación de la empresa puede ser una sola pero las condiciones de trabajo siempre han sido diferentes y en los últimos tiempos las condiciones se están agravando por la falta de inversión en la creación de mejoras para paliar las condiciones infrahumanas en que se vienen desarrollando las labores.

La definición económica a que se ha arribado es el producto de una batalla dónde la empresa se empecinó en imponer montos y formas de pago. Incluso ante la Autoridad de trabajo la administración de la empresa seguía planteando el monto irrisorio de S/. 2.70, para el primer año y de S/2.90, para el segundo año, empecinados en NO querer negociar, y divagar en temas superfluos, antes de afrontar nuestros reclamos y responder por nuestros derechos.
Luego de muchas reuniones extraproceso, y ante la insistencia de los trabajadores y de la Autoridad de Trabajo, soltaron propuestas que al parecer eran directrices que debían seguir al pie de la letra, como si no tuvieran capacidad para poder negociar libremente ante nosotros.

Finalmente ante la falta de argumentación de la comisión negociadora de la empresa, ésta tuvo que ofrecer lo que según ellos es el monto máximo que podían ofrecer y que ya lo habían pactado con La Oroya. Asimismo, se lucho duramente por el tema de fechas de pago de nuestras remuneración actualizadas, punto que era otro capricho inaceptable de la administración de la empresa que argumentaba que: “cómo van a explicar a los trabajadores de La Oroya el hecho de pagar de forma distinta los aumentos”, y querían imponernos  que aceptáramos la creación de una deuda cuyo pago se tendría que hacer en forma postconcursal, es decir, querían pagar nuestras remuneraciones actualizadas cuando termine este proceso, que seguramente sería cuando ya muchos de los actuales trabajadores se hayan jubilado o retirado. Querían que aceptáramos condiciones que devienen de una cláusula hecha ante la falta de inteligencia y argumentos de negociación del convenio con Metalúrgicos en una forma malévola para restringir nuestro derecho a negociar.

A consecuencia de la lucha pacífica, hemos logrado que a la administración de la empresa le quede bien en claro que no puede tomar decisiones arbitrarias y pretender pasar por encima de los trabajadores de cobriza, sin antes consultarnos y negociar directamente de forma digna e igualitaria todas las condiciones de trabajo que se planteen, asimismo, el aumento salarial llegó a un monto superior que el propuesto en todo momento por la empresa y el pago de la remuneración actualizada se iniciara desde marzo de este año, y no en forma de deuda, de aquí a dos o tres años como pretendía que aceptáramos a la empresa, asimismo otros beneficios como la bolsa de cierre que pretendía quitarnos por el hecho de haber recurrido a la huelga, derecho que hemos mantenido y no nos han podido quitar. Igualmente el pago adeudado de CTS, que se efectuara en el mes de marzo, la permanencia de los trabajadores contratados a plazo fijo, entre otros derechos que se pretendía retirar, y que informaremos en su oportunidad.

Estamos de acuerdo que hay que sacar a la empresa adelante pero nuestra participación será con nuestro esfuerzo y trabajo con valor agregado cada día, como ha venido siendo hasta ahora. Lo que no estamos de acuerdo es restringir el estudio de nuestros hijos o rebajarles la ración de su alimentación para aportar además nuestros sueldos para pagar deudas que otros lo crearon.

La Comisión de Negociación de los Trabajadores


13 de marzo del 2014 

viernes, 7 de marzo de 2014

EL GRUPO HOCHSCHILD EN LA MINERÍA MUNDIAL

SOBRE LOS MÁS RICOS DEL PERÚ

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

La Revista Forbes publica anualmente quiénes son los más ricos en el mundo. En América Latina y en el Perú llama particularmente la atención la posición de la riqueza proveniente de la explotación de los recursos naturales, concretamente de la actividad minera.

Según listado, en un quinto lugar el grupo Hochschild aparece después del grupo Belcorp de la familia Belmont especializado en la producción de cosméticos y bienes relacionados con la belleza, luego del grupo financiero Rodríguez Pastor que ocupa un segundo lugar, seguidos de las hermanas Brescia Cafferata del grupo BRECA, aparece Eduardo Hochschild cuyo grupo empresarial se constituye en un importante productor mundial de plata. (Fuente Diario Gestión 4 Marzo 2014)

En verdad, sorprende la ubicación del grupo Hochschild entre los más ricos en el Perú superando por ejemplo el patrimonio del Grupo Buenaventura de la familia de los herederos del recientemente fallecido Don Alberto Benavides de la Quintana considerado como el patriarca de la minería peruana, que tiene su origen en la explotación primigenia de la unidad argentífera de Julcani ubicada en la provincia huancavelicana de Lircay.

Así, también superaría el patrimonio de los herederos de Roberto Letts también fallecido, hacedor del grupo Volcan, a partir de las unidades de Carahuacra y Ticlio en el departamento de la sierra central del Perú, Junín.

Cabe preguntarse el origen de la fortuna del grupo Hochschild, sobre los mecanismos que permitieron el aumento de la riqueza que tiene como una expresión el patrimonio empresarial. A la juventud de su líder habría que sumar la audacia en la utilización de los propios mecanismos de mercado para levantar capitales, listando por ejemplo en la Bolsa de Londres, lo cual expresa el reconocimiento empresarial a nivel internacional.

En el mismo sentido cabe interrogarse sobre la rápida expansión de sus actividades no solamente en el Perú sino también con operaciones en Argentina, México, Chile, Canadá con más de 40 proyectos mineros que aseguran su posicionamiento a nivel mundial.
Con la información disponible el grupo Hochschild en el 2012 con sus actividades mineras en el Perú, con la producción de sus unidades Ares, Arcata y Pallancata que sumaban los 14.85 millones de onzas de plata pagada como concentrado ocupaba el tercer lugar en la producción entre las 15 Minas Productoras a Nivel Mundial, superando a transnacionales reconocidas como BHP Billiton, Fresnillo, Polymetal, Buenaventura entre otras. (Ver Cuadro “Principales 15 Minas Productoras de Plata en el Mundo Según Empresa y País 2012”)

Así, como el grupo Buenaventura tuvo su origen en la explotación de la unidad de Julcani, el grupo Volcan en la mina de Carahuacra, el grupo Brescia en cuanto perfil minero en la unidad San Rafael de la empresa minera Minsur, el grupo Hochschild tiene su partida de nacimiento en la minería metálica en la explotación de la mina Ares que está actualmente conformada por las unidades de Ares, Arcata y Selene.

EL GRAN SALTO DIALÉCTICO

Desde el año 2006, Hochschild Mining cotiza acciones en la Bolsa de Valores de Londres (LSE), ubicándose entre las 10 acciones más ganadoras en el cuarto trimestre del 2010. Ello le ha permitido levantar capitales usando los mecanismos de la más antigua bolsa de metales del mundo, lo cual exige cumplir con estándares internacionales.

Esta sería una clave del éxito que explica su expansión, que se sumaría a los bajos costos de producción, a la riqueza de la ley del mineral, al fomento de la capacitación permanente del capital humano, y a las vinculaciones con el poder político de turno con un bajo perfil. Así, por ejemplo la exposición mediática de Roque Benavides Ganoza difiere de la imagen de Eduardo Hochschild Beeck.

Por ello, el Presidente del directorio Eduardo Hochschild recomendaba a los empresarios a que inviertan en la bolsa. La experiencia de su compañía minera en Londres le ha permitido, por ejemplo, levantar recursos para financiar proyectos en Perú, México, Argentina, Chile y Canadá (…)

«Y es así cómo en solo seis años, Hochschild se ha convertido en la cuarta productora básica de plata a nivel mundial» (Declaraciones en CADE noviembre 2013)

Al mes de agosto del mismo año 2006, inicia sus actividades la empresa Minera Suyamarca, cuyas inversiones fueron financiadas con los excedentes generados por la unidad Arcata de la empresa minera Ares ubicada en Arequipa.

La Mra. Suyamarca tiene como yacimiento principal la mina Pallancata (ubicada en Ayacucho, pero cercana a Arcata a 160 Km), que fuera operado inicialmente por Minera Oro Vega S.A.C, filial de IMZ Corp. de EEUU. Pallancata comienza su producción en setiembre del 2007, y se ha convertido en la unidad más importante con volúmenes importantes de plata y oro.

En junio y agosto de 2007, el Grupo inició operaciones en San José (Argentina) y Minas Moris (México), respectivamente.
En el 2007 también comienza a adquirir intereses en la propiedad del proyecto Pacaupasa, que pertenecía a Southwestern Resources Corp. (SRC) e IMZ Corp.

Para el 2008 llega a concretarse un joint venture entre Hochschild, SRC e IMZ Corp. sobre Minas Pacaupasa SA, (proyecto Pacaupasa) hoy bajo el control de Hochschild a través de Minera Suyamarca SAC.
La otra clave del éxito del grupo Hochschild está en relación a los bajos costos de producción en especial del valor de la fuerza de trabajo que se expresa en los salarios miserables que perciben sus trabajadores obreros que no se condicen con su ubicación en la producción mundial de plata.

En tal sentido, como diría el economista inglés David Ricardo que también hizo fortuna utilizando los mecanismos de la bolsa de Londres hacia inicios del siglo XIX, existe una oposición fundamental entre las utilidades y los salarios, pues la tasa de ganancia será alta o baja en la medida que los salarios sean bajos o altos. En otras palabras, mientras el patrimonio del Grupo Hochschild se fortalece, es decir mientras las utilidades aumentan la situación de los trabajadores en especial las remuneraciones se deterioran y deprecian en términos relativos, es decir en relación a la riqueza creada.


De allí, la importancia la responsabilidad social con y hacia los trabajadores apostando por las ganancias compartidas, por las políticas del “gana gana”, donde los salarios deben tender a niveles internacionales, de acorde a la productividad, riesgo y rentabilidad de las operaciones mineras.



miércoles, 5 de marzo de 2014

PERÚ: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MEM?

EL NUEVO MINISTRO ¡UN GATO EN LA DESPENSA! 

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

Según declaraciones del ex presidente del Consejo de Ministros César Villanueva al semanario “Hildebrant en sus Trece”, desde su designación al cargo y en varias oportunidades él insistía por realizar varios cambios ministeriales con el objetivo de oxigenar el gabinete, hacerlo más político, fomentar un mayor diálogo con los partidos de oposición y administrar los conflictos sociales que están obstaculizando importantes inversiones sobre todo en el sector minero energético.

Por ello demandaba el relevo del ministro Castilla en el despacho de economía y finanzas, como también insistía con carácter de urgencia hacer los cambios en los despachos de Agricultura, Producción, Salud y Trabajo (Fuente Revista Caretas 2322)

Es más, la historia es conocida a Villanueva lo obligaron a renunciar, y se quedó Castilla como un ministro fortalecido por su relación cercana con la Sra. Nadine Heredia, primera dama y presidenta del partido de gobierno y en la práctica cogobernante oficiosa con un gran poder de decisión.

Por ello, declara el ex premier “ninguno de los nombrados (como nuevos ministros) es sugerencia mía. Los cambios eran cuestión de horas. Iban a darse después del fallo de La Haya...”

Como resulta evidente el cambio del Ing. Jorge Merino Tafur en el despacho de Energía y Minas, el más importante después de la cartera de Economía, no estaba en agenda y se decidió tras bambalinas en una coordinación entre el poderoso ministro de economía y finanzas con la primera dama, con la aceptación resignada del Presidente de la República.

En la historia de los ministros de energía y minas la presencia de Merino Tafur tal vez sea la del más anodino e intrascendente  de los titulares que pasaron por dicho portafolio. Después de Jaime Quijandría, Glodomiro Sánchez, Juan Valdivia, Sánchez Gamarra, Herrera Descalzi, que tenían los méritos profesionales, técnicos y/o políticos, tal vez la personalidad de Merino Tafur sea la más “insignificante, ineficaz e insustancial” según la definición del Diccionario de la Lengua Española, sobre el adjetivo de anodino. 

Por tanto, cabe interrogarse sobre las varias razones de su salida, que van desde su desencuentro con el titular de economía sobre la compra del estado a través de PetroPerú de las acciones de Repsol en la refinería La Pampilla hasta su declarada incapacidad para encontrar una salida al ansiado Gaseoducto Andino del Sur.

Al respecto el ex ministro había realizado estrambóticas declaraciones que iban desde la ratificación inicial del proyecto Kuntur, hasta la versión del etanoducto desde Pampa Melchorita hacia el sur Ilo/Matarani, más los llamados gaseoductos virtuales que era una propuesta de la transnacional Repsol en asociación con PetroPerú.

Si a ello se suma las frustradas licitaciones en la construcción del gaseoducto paralelo a la propuesta de Kuntur que hasta ahora es la única que tiene el estudio de impacto ambiental aprobado, habrían colmado las expectativas sobre su permanencia en la cartera de energía y minas.

Un ministro anodino y ventrículo de terceros intereses tenía su tiempo de permanencia agotado, ya no era útil para decisiones claves en el sector minero energético que tienen que ver con los millonarios montos de inversiones por más de 3,500 millones de dólares en la esperada modernización de la refinería de Talara, como los más de 4,000 millones que significaría la construcción de los ductos del gas natural y líquidos de gas natural que provendrían de los lotes 58 (CNPC) y el 57 donde CNPC está en asociación con Repsol.

Si a ello se suma la privatización encubierta de PetroPerú con el listado en bolsa del 49 por ciento de sus acciones representativas del capital social en un futuro incierto, en una empresa estatal condenada a la obtención de reducidos márgenes de ganancias en razón de su condición exclusivamente refinera con participación mediatizada en la distribución mayorista de combustibles, resultaba evidente que el ministro saliente y sus “ahijados” en la petrolera estatal eran más un problema que una solución.

Es evidente que en la presente coyuntura política con el deterioro de la gobernanza por el descarado intervencionismo de la primera dama en las decisiones de gobierno, sumado al ciclo político de evidente conflicto con las regiones afectadas por la disminución del canon minero (Ancash, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cajamarca etc.) donde su fuente se determina como una participación del 50 por ciento del impuesto a la renta abonado por las empresas mineras, el cual ha disminuido en el 2013 en 50 por ciento en relación al impuesto captado en el 2012.

Si a ello se suma la proximidad de las elecciones regionales y municipales en octubre del presente año, donde las propuestas políticas de descentralización fiscal colisionan con la centralización auspiciada por el ministerio de economía, como la férrea oposición a una serie de proyectos mineros energéticos por razones ambientales y políticas, la designación de un ministro con las características del Ing. Eleodoro Mayorga Alva resultaría problemática

¿QUIÉN ES ELEODORO MAYORGA?

Si bien su formación profesional está ligada a los años gloriosos de PetroPerú cuando la petrolera estatal tenía una presencia protagónica en el sector, con producción propia de petróleo y gas en los campos de Talara, en la selva norte y selva central, integrada a la distribución minorista con más de 78 estaciones de servicios, con la presencia de una serie de filiales como Petromar, Serpetro, Solgás, Transoceánica, la refinería La Pampilla etc.

Su desencanto en relación a la presencia estatal en el sector de hidrocarburos está ligada a las absurdas políticas populistas del primer gobierno de García Pérez (1986-1990) que descapitalizaron a las empresas públicas y en especial a PetroPerú que fue obligada a vender los combustibles por debajo de sus costos de producción, siendo más barato un litro de combustibles que una Coca Cola.

Sumado al fracaso del contrato con la Shell en la explotación de las reservas gas natural de Camisea hacia 1988, ello explicaría su alejamiento de PetroPerú hacia 1991 cuando se daba inicio a la privatización de una serie de unidades como los llamados lotes marginales de Talara (lotes I, II, III, IV, VI, VII, IX) que fueron reperfilados del gran lote X, siendo por entonces Presidente del Directorio de la petrolera estatal Jaime Quijandría Salmón quien lo convocaría a su exitosa consultora años después.

Así, como funcionario principal del Banco Mundial en la unidad de políticas del sector Petróleo, Gas, Minas y Productos Químicos 1993-2009 qué hacía el ahora nuevo ministro: recomendaba las políticas de privatización en el sector de hidrocarburos en terceros países.

Se debe tener presente que en nuestro país hacia 1993 el Banco Mundial basado en un estudio de la consultora Booz &Allen Hamilton recomendaba interesadamente la privatización por partes de PetroPerú. Esta irracional propuesta al servicio de los intereses privados en detrimento del interés público, se aplicó en el pasado y se sigue aplicando bajo el gobierno nacionalista de Ollanta Humala.

Solamente así puede entenderse la prórroga por diez años a los contratos del noroeste (lotes II y VI/VII), la extensión indebida de los contratos de los terminales que debían regresar a ser operados por PetroPerú, sumado al desinterés para la explotación de las reservas probadas del lote 64 transferido por la canadiense Talisman a PetroPerú durante la gestión del ing. Campodónico, donde existe una inversión hundida de 500 millones de dólares que han permitido descubrir más de 50 millones de reservas probadas de un crudo ligero. 

En el mismo sentido, debe entenderse la manifiesta incapacidad y desinterés para negociar la tarifa por el alquiler de las plataformas marinas del lote Z-2B que desde el contrato firmado en el año 1993 tenía su vencimiento en noviembre del 2013. Hasta ahora la oscura gestión del ahijado de Merino Tafur enquistado en la Presidencia de PetroPerú con su aprovechado gerente general  no sabe ni opina al respecto.

Por lo que hasta ahora se sigue abonando la misma merced conductiva vigente en 1993 por las plataformas cuya tarifa se fijó en 10 millones de dólares cuando el precio del crudo era menor a los 20 dólares el barril, y se sigue pagando los 10 millones por año cuando el precio del barril de petróleo ahora supera los 105  dólares.

En estas condiciones qué se puede esperar de un ministro que tiene entre sus más altas credenciales haber promovido las políticas privatizadoras en el sector de hidrocarburos que se aplicaron con altas dosis de corrupción como lo señala el Nobel de Economía del 2001 Joseph Stiglitz.

Qué se podría esperar de un ministro que hasta hace menos de dos semanas era asociado de uno de los más importantes estudios de Consultoría Empresarial con un rápido crecimiento en su clientela, el estudio Laub & Quijandría, que tiene bajo su responsabilidad de asesoría a las más importantes empresas del sector minero energético, algunas con un claro conflicto de intereses con el estado peruano.

Si bien no está en duda la capacidad académica y profesional del nuevo ministro existen dudas razonables sobre su desenvolvimiento en el sector más importante de la economía peruana que está controlado por las trasnacionales más poderosas. ¿Qué podrá hacer el nuevo ministro donde la política energética la diseñan las grandes empresas con aberraciones económicas y jurídicas que ningún país serio permitiría? ¿Qué podrá hacer el nuevo ministro para recuperar las reservas probadas del lote 88 comprometidas en el proyecto exportador de Perú LNG importante cliente de la consultora Laub & Quijandría?

En verdad, somos pesimistas al respecto, sin embargo la decisión sobre la necesidad del fortalecimiento empresarial de PetroPerú con una integración vertical como lo recomendaba últimamente el nuevo ministro en una serie de entrevistas, o la determinación política sobre la realidad del Gaseoducto Andino del Sur, podrían aliviar en algo el desprestigio y alta desaprobación del cogobierno de Ollanta y Nadine Humala. 

El perfil del Nuevo Ministro de Energía y Minas

Eleodoro Mayorga Alba 
Lima – Perú, 1947.
emayorgaalba@lq.com.pe

ESTUDIOS
Universidad Nacional de Ingeniería, Ingeniería de Petróleo (1968).
Petroquímica y Maestría en Gerencia Industrial, Universidad Católica Lovaina, Bélgica (1969 – 1972).
Instituto Francés del Petróleo, Economía Petrolera, Francia (1974-1976).
Doctorado en Matemáticas aplicadas a la Economía, Universidad de París X, Francia (1975 – 1977).

EXPERIENCIA LABORAL
- Laub & Quijandría Consultores y Abogados, Consultor Asociado (desde 2009) y Socio (desde 2011). 
- Banco Mundial – Unidad de Políticas del sector Petróleo, Gas, Minas y Productos Químicos, Economista Petrolero Principal (1993 – 2009).
- Banco Mundial – División de Energía, Especialista de la Energía (1991 – 1993).
- Petroperú S.A., Gerente de Economía, Director Proyecto Camisea y Gerente General (1983 – 1991).
- Universidad Técnica de Trondheim, Evaluador de Proyectos (1977).
- Instituto Francés de Petróleo – Escuela Nacional de Petróleo y Motores, Asistente Director de Estudios (1976 – 1977).
- Ministerio de Energía y Minas, Planificador sectorial hidrocarburos (1972 – 1975).
- Petroperú – Operaciones Nor-Oeste, Ingeniero de Reservorios (1969).

ÁREAS DE PRÁCTICA
Preparación de operaciones de préstamo y asistencia técnica en el sector petróleo y gas natural, incluyendo el desarrollo de nuevas políticas y regulaciones para asegurar la eficiencia y la transparencia en el manejo de proyectos en las industrias extractivas,  así como la protección del medio ambiente y la mitigación del impacto social durante las operaciones de exploración, desarrollo y transporte; elaboración de estudios técnico-económicos y asistencia en la solución de problemas complejos en las negociaciones de financiamiento de proyectos de petróleo y gas natural.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Profesor del curso de Planeamiento Estratégico, Maestría de la Faculta de Petróleo de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Se ha desempeñado como profesor del curso de Refinación, Universidad Nacional de Ingeniería (1973 – 1975).

OTROS 
Miembro del Colegio de Ingenieros.
Miembro de la Asociación Internacional de Economistas de la Energía, Estados Unidos de América.
Ex consultor de UNCTAD, ILO y UNDP.
Ha realizado múltiples publicaciones en temas económicos y energéticos.

Principales Clientes de Laub & Quijandría Consultores y Abogados:

1. Abengoa Perú S.A.
2. Aggreko Perú S.A.C.
3. Aguaytía Energy del Perú
4. AQM Copper
5. Banco Interamericano de Desarrollo
6. Banco Mundial
7. Braskem S.A.
8. Cementos Pacasmayo S.A.
9. Cenergía – Proyecto NUMES
10. Cepsa Perú S.A.
11. Cerro del Aguila S.A.
12. COES SINAC
13. Compañía Minera Antamina S.A.
14. Compañía Transmisora Andina S.A.
15. Consorcio Río Mantaro (Astaldi – GyM)
16. Corporación Financiera de Inversiones
17. Duke Energy
18. Ecos Sustainable Equity Management
19. EDC Philippines
20. Eepsa
21. Egesur S.A.
22. Electroperú S.A.
23. Empresa de Generación Huallaga S.A.
24. Energía Integral Andina
25. Enersur S.A.
26. Fosfatos del Pacífico S.A.
27. GCZ Energía S.A.
28. GyM S.A.
29. GyM Petrolera S.A.
30. Harken del Perú
31. Infraestructuras y Energías del Perú S.A.C.
32. Kallpa Generación S.A.
33. Kuntur Transportadora de Gas S.A.
34. Maple Etanol
35. Minera Barrick Misquichilca S.A.
36. Minsur S.A.
37. Mota Engil Perú S.A.
38. Nexus Group S.A.
39. Neogas Perú S.A.
40. Nitratos del Perú S.A.
41. Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción S.A.C.
42. OPP Film
43. OSINERGMIN
44. Panamá Power Holding
45. Peruana de Gas Natural
46. Perú LNG
47. Petrobras
48. Petroperú S.A.
49. Redes Energéticas Nacionais, SGPS, S.A.
50. Rio Tinto La Granja
51. SUNAT
52. Volcan Compañía Minera S.A.A.