viernes, 20 de diciembre de 2013

¿NOSTALGIA POR DESCONTROL? *

*  Publicado en el diario La Primera el viernes 20 de diciembre de 2013

Por Germán Alarco Tosoni (Profesor de la Universidad del Pacífico)

Al Superintendente de Banca, Seguros y AFPs, a mediados de noviembre, se le ocurrió comentar sobre los elevados márgenes de intermediación del sistema financiero y la conveniencia de que los fondos de las AFPs se inviertan en el país. También señaló que la libertad de mercado no era suficiente para autoregularlo. Pobre de él, no solo hubo reacción de la banca, sino que el decano de la prensa nacional salió a criticarlo. El editorial titulado nostalgia de controles fue de leyenda. Con medias verdades y mentiras concluyó que no hay que limitar las inversiones de las AFPs y que con más competencia se pueden reducir los márgenes de intermediación financiera. Asimismo, recomendó que convendría que el superintendente pasara a regular otro sistema al que si le tenga fe.

Sería bueno que el decano comience a revisar la información estadística del BCRP y SBS sobre la banca. Hay 16 bancos autorizados pero los cuatro primeros tienen el 83.5% del mercado de colocaciones a setiembre de 2013 y el índice Herfindahl-Hirschman (IHH) para la misma variable es 2,073 reflejando elevada concentración. En rigor, con estos indicadores y la presencia casi continua de beneficios extraordinarios estamos en un mercado oligopólico que requiere regulación. La libre competencia en el mercado no es suficiente. Aquí y en todas partes del mundo el mercado financiero tiene un historial de regulación de por lo menos 80 años.

En el decano tampoco leen al detalle los indicadores de competitividad del Foro Económico Mundial. En la hoja del Perú queda claro que el margen de intermediación financiera (diferencia entre tasas activas y pasivas) fue en 2011 de 17.4 puntos porcentuales. En términos comparativos nos ubicamos en una mala posición: lugar 131 de 139 economías. Por otra parte de acuerdo al indicador del IMD en 2012 el margen fue de 16.78 puntos porcentuales (posición 58 de 59 economías) sólo superados por el Brasil. En otros indicadores tampoco vamos bien. El crédito total del sistema financiero al sector privado en el Perú en 2012 sólo fue equivalente al 27.3% del PBI, mientras que en Bolivia, Brasil, Chile y Colombia fue 44.2%, 68.4%, 73.3% y 48.9% respectivamente (Banco Mundial, 2013). 


Los costos de nuestro sistema financiero y su contribución en términos de créditos muestran problemas en una perspectiva internacional comparada. No hay que tapar el sol con un dedo. Efectivamente, no hemos tenido quiebras en más de una década pero hay mucho por mejorar. Por otra parte, afirmar, como lo hizo el superintendente, que el ahorro de las AFPs debe quedarse principalmente en el país para financiar inversión y empleo local no es insensato. Permitir que todos los recursos de los trabajadores puedan invertirse en el exterior sería equivalente a que el 32% del dinero y cuasidinero pueda salir del país. Esto último no refleja cordura alguna.

martes, 10 de diciembre de 2013

LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DE PETROPERÚ

NO HAY PUNTADA SIN HILO

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

El viernes 6 a las 19 horas el ejecutivo representados por el presidente de consejo de ministros, los ministros de economía y finanzas, energía y minas, medio ambiente y salud dieron a conocer a la opinión pública la aprobación por unanimidad del proyecto de ley que se presentará al Congreso de la República, sobre la modernización integral de la refinería de Talara la unidad más importante de PetroPerú, que por sí sola explica más del 70 por ciento de los ingresos de la petrolera estatal y el 47 por ciento de participación en el mercado interno de combustibles.

En un ensayo de interpretación uno debiera interrogarse sobre las razones por las cuales el gobierno del comandante Ollanta Humala se pronuncie sobre un tema que fue uno de los estandartes de la campaña electoral, conjuntamente con la construcción del gaseoducto del sur y la disminución del precio en el balón del gas licuado de petróleo a 12 nuevos soles. 

En verdad, después de dos años los representantes de la junta de accionistas de la petrolera estatal, el inefable ministro del sector Jorge Merino Tafur y el poderoso ministro de economía Luis Castilla, ratifican dos años después las cifras, valores y montos del conjunto de inversiones que significaba la modernización integral de la refinería de Talara, los 3,500 millones de dólares. De los cuales PetroPerú con sus recursos asumiría 2,730 millones de dólares y el resto sería una responsabilidad privada, para las inversiones complementarias en la planta de energía, gas, terminales y tratamiento del agua de mar.

Por ello cabe preguntarse, si el valor ha sido extrañamente ratificado desde que se dio a conocer oficialmente en noviembre del 2011 por el mismo ministro en declaraciones realizadas en el CADE de Arequipa; es más en su momento se afirmó que tales cifras eran un poco elevadas y que serían revisadas por empresas consultoras. Si las cifras han sido confirmadas ¿Por qué despidieron al Ing. Campodónico y lo sustituyeron por un funcionario de tercer nivel obsecuente y próximo a la jubilación?

Debemos suponer que ante la caída en las encuestas el presidente Humala ha considerado oportuno que una forma de levantar su alicaída popularidad sería presentar el proyecto de modernización integral de la refinería de Talara al Congreso de la República para su análisis, aprobación y/o archivamiento. Si bien se puede considerar al proyecto de interés nacional y de necesidad pública ello solamente lo puede exonerar del debate en las comisiones de economía y energía y minas, mas no del debate en el pleno. 

El problema es que el Congreso de la República está actualmente próximo al cierre de su funcionamiento por las fiestas navideñas y un debate tan importante se daría en precarias condiciones. A ello debiera sumarse la hegemonía ideológica que tiene el credo liberal en los miembros del parlamento donde el fujimorismo, el PPC, las fuerzas de Solidaridad, PPK y parte de Perú Posible votarían a favor de la privatización encubierte mediante el mecanismo de venta de acciones del 49 por ciento del capital social de PetroPerú, tal como se sostiene en el proyecto de ley.

Por ello, podemos afirmar que el precio que se ha tenido que pagar para convencer al poderoso ministro de economía y finanzas ha sido aceptar la privatización del 49 por ciento de las acciones que conforman el capital social. Expuesto así se pretende que el propio Congreso de la República deje sin efecto la ley de Fortalecimiento de PetroPerú Ley Nº 28840 vigente desde su aprobación en julio del 2006.

Maquiavélicamente el ejecutivo al presentar el proyecto en referencia aspira a superar las distintas normas aprobadas en especial en la gestión del ex presidente Alejandro Toledo que excluían a PetroPerú del proceso de privatización normado por el DL 674. Así, la ley Nº 28244 de junio del 2004, “Ley Que Excluye a PetroPerú de las Modalidades de Promoción a la inversión Privada en Empresas del Estado Previstas en los Incisos A) y D) del Artículo 2º del Decreto Legislativo Nº 674” 

Así, de aprobarse la propuesta del ejecutivo con la venta del 49 por ciento de las acciones del capital social de PetroPerú, en la práctica la ley Nº 28244 quedaría derogada por un Congreso donde la mayoría oficialista fue elegida en una campaña electoral que prometía la integración vertical de la petrolera y su fortalecimiento.

A pesar de todo de aprobarse la ley en el Congreso de la República, se ratifica y se sanciona la realidad de PetroPerú como una empresa exclusivamente refinera con una unidad modernizada y más compleja con una capacidad de refino de 95 mil barriles diarios, con procesamiento de combustibles limpios con un contenido de azufre de 50 partes por millón, con la capacidad de tratamiento de los crudos pesados provenientes de la selva norte, con una planta de ácido sulfúrico etc. pero al borde de una participación mayoritaria en las acciones del sector privado y sin producción propia de crudo. 



Sin la integración vertical, es decir sin participar en la explotación de crudo, sin acceso a las reservas probadas de crudo en los contratos próximos a su vencimiento, sin el acceso a los terminales propios, y marginada en la distribución minorista al carecer de grifos propios, PetroPerú está condenada a percibir márgenes de refinación disminuidos; y al 2018 se tendrá una petrolera estatal modernizada en la actividad de refino que será apetecible para las grandes transnacionales, con una inversión realizada que en última instancia la ha financiado el consumidor con las compras de combustibles. Todo ello sería posible gracias al extraño nacionalismo del Presidente de la República Ollanta Humala.

lunes, 2 de diciembre de 2013

POR UNA GENERACIÓN ENTREGADA A LA FACULTAD

35 Y MÁS AÑOS EN LA UNMSM-FCE

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

El escritor Garcilazo de la Vega, hijo del capitán español del mismo nombre y de una noble ñusta quechua, decía en su libro supremo “Los Comentarios Reales”, obra que toda persona inteligente debiera leer para entender la forma de ser peruano. Decía el autor por su experiencia en los primeros años de la formación de lo que se llamaría el Reyno del Perú, que como país “era madre de los extranjeros y madrasta con sus hijos” Es decir, el olvido, la postración, el desarraigo, el maltrato era la forma como el naciente estado colonial trataba a los suyos.

Sirva esta introducción histórica para tratar de entender la forma del ser peruano donde la discriminación cultural, económica y racial, la envidia, el maltrato a los otros, el resentimiento forma parte del carácter nacional. No se acostumbra a reconocer el éxito de los colegas, y en la universidad ello se agudiza pues postrada por las luchas internas por la ambición al poder, antes de privilegiar la inteligencia y la investigación, que es la razón de ser de la universidad.

Así, en la presente gestión del señor decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mg. Jorge Osorio Vaccaro por primera vez en su historia, el viernes 29 de noviembre en el Salón de Grados de nuestra facultad, se reconoce a un conjunto de docentes y trabajadores administrativos que hayan cumplido 35 o más años de servicios laborales en nuestra querida universidad y facultad.

En tal sentido como director del Centro de Extensión y Proyección (CEUPS) responsables en parte del evento académico lo primero que se hizo  fue solicitar al señor jefe de Personal la información oficial, con los años de servicios plenamente  reconocidos por la alta administración de la Universidad. De allí la relación que se adjunta de los profesores y trabajadores homenajeados.

Este reconocimiento académico y administrativo tiene varios objetivos, al margen del fomento de la camaradería, es la valorización del capital humano que tiene la facultad en sus tres estamentos: docentes, estudiantes y administrativos.

Quienes apostamos por la cultura del éxito y del reconocimiento de los méritos personales y académicos de los otros, sin la envidia insana y mala fe heredados del pasado, tenemos que reconocer que la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra universidad está posicionada en el mercado y en el país gracias al esfuerzo personal de sus miembros pero también por el respaldo institucional. Después de todo es la facultad más antigua del continente.

Sin embargo, en los últimos años percibo en algunos miembros de la comunidad el complejo de inferioridad propia del mestizo sumiso con los poderosos y arrogante con los indios como lo grafica la herencia colonial. Esta falta de autoestima limita la formación de un pensamiento crítico propio de la economía política.

Ello llevado al plano universitario se refleja en el complejo de inferioridad hacia las universidades privadas, en particular la Universidad Pacífico, Pontificia Católica, la de Lima que con sus patronatos, altas pensiones y hasta subvenciones públicas han realizado importantes investigaciones en las áreas de las ciencias sociales y la economía en particular, en la mayor parte de los casos justificando las políticas de ajuste estructural, la reinserción y las grandes reformas como la privatización de la actividad económica empresarial del estado, que se llevaron a cabo con altas dosis de corrupción.

Es decir, universidades privadas que han sido y son coherentes con la política económica impuesta por el FMI y Banco Mundial, y en la década de los noventa del siglo pasado con  el gobierno más corrupto de la historia del país. Por ello, sería importante enumerar la cantidad de ministros, viceministros, congresistas, políticos y altos funcionarios que administraron el poder durante el fujimontesinismo, protegidos bajo el manto ideológico de una cuestionable tecnocracia.

El historiador recientemente fallecido  Alfonso Quiroz en su libro “Historia de la Corrupción” ha estimado cuantitativamente lo que ha  significado los costos de la corrupción en los años que van 1990 al 2000, donde un promedio el 4.1% del PBI anual se licuó en las diversas variantes de la corrupción a través de las decisiones en el gasto público.

EL POSICIONAMIENTO DE LA FACULTAD

En tal sentido para mí ha sido una sorpresa encontrar el posicionamiento de nuestra facultad, en el informe del profesor Octavio Suárez Puelles, investigador sanmarquino radicado en Francia hace más de 20 años, titulado “Notas sobre los rankings y la Facultad de Ciencias Económicas en San Marcos”, donde para el año 2012 ubica a nuestra facultad en un tercer lugar, detrás de las facultades de economía de la Universidad Pacífico y Pontificia Católica. Ver Cuadro.

Si bien se cita a la revista empresarial “América Economía”, la encuesta de opinión tendría cierta objetividad pues se entrevista a los hunters, cazatalentos y reclutadores más a gerentes de las empresas públicas y privadas, quienes libremente emiten su opinión. 

Sin embargo el hecho de aparecer detrás de las universidades privadas al margen de servir de acicate para ser mejores, no excluye señalar el error de agregación propio de los economistas que muchas veces confundimos y sumamos “papas con camotes”.

La información del ranking de las facultades soslaya las diferencias económicas entre las facultades privadas mencionadas con pensiones que van desde los 1,000 nuevos soles mensuales a más de 4,000 soles, sumados a otros costos y el financiamiento empresarial que algunas de ellas perciben. 

Sin pecar de unilateral como ex profesor de la Universidad de Ingeniería y docente investigador de UNMSM-FCE debo mencionar las ventajas del universitario de estas universidades públicas, que funcionan con magros presupuestos. Esta se relaciona con la calidad del estudiante en el caso de la facultad de economía con el riguroso proceso de selección, pues de cada 6 o 7 postulante ingresa a la facultad solamente uno, cuestión que no sucede en las privadas donde se admiten a los que pueden abonar las pensiones, y existe una dura competencia entre las mismas por atraer a los postulantes en función al libre mercado.

En tal sentido reconociendo las deficiencias, debilidades de nuestra facultad, la pobreza de nuestra biblioteca, de la falta de local más aguda ahora con la formación de las dos escuelas adicionales como la de economía pública y economía internacional, sin aulas virtuales, falta de multimedias, fortalecimiento de los idiomas, los magros ingresos que percibe el personal docente y no docente etc., la ubicación de nuestra facultad no deja de ser expectante.

Por ello, creo que es justo y necesario reconocer a los profesores y trabajadores administrativos  que durante 35 o más años, toda una generación, han entregado su capacidad, esfuerzo en la formación de este capital humano que hoy destaca en el mundo privado y público. Si bien el esfuerzo personal de profesores y estudiantes es mayor para destacar de manera individual no podemos subestimar el esfuerzo institucional, injusto sería desconocer esta realidad.

Creemos que este reconocimiento aliviará en algo la percepción que tenemos los profesores y trabajadores del interesado y secular olvido del Estado hacia las universidades públicas. Hay veces me pregunto ¡Si los recursos perdidos por la corrupción hubiesen sido destinados a una educación pública y salud de calidad, otro sería el destino del país!

Los problemas y posibilidades de nuestra facultad en el corto, mediano y largo plazo son múltiples, y la gobernanza de nuestra facultad exige el necesario consenso en especial de docentes pues los representantes estudiantiles se renuevan permanentemente y cada 5 años tienen que egresar para competir en un mercado cada vez más agresivo.

Es más, es tiempo de revisar el sentido del llamado tercio estudiantil en las universidades públicas que son pasibles de ser subsumidas por los poderes fácticos de turno y sujetos a prácticas corruptas, pues la universidad reproduce en micro lo que sucede en el país, en especial del Poder Judicial, Policía Nacional y Congreso de la República que son percibidas como las instituciones más corruptas.

Curiosamente los jóvenes admiran las universidades anglosajonas que más funcionan como empresas donde los rectores más parecen presidentes de  directorios de las empresas privadas, donde las pensiones tipo Oxford, Cambridge, MIT, Harvard etc. sobrepasan los 100 mil dólares anuales y no existen tercios estudiantiles, como tampoco existe en las universidades europeas ni en la China Popular.

En el caso de la facultad de Ciencias Económicas se requiere en lo fundamental de una capacidad de gestión eficiente, transparente, moderna para hacer posible el nuevo local institucional, satisfacer los requerimientos de las nuevas escuelas, generar sus propios recursos sin claudicar en mayores transferencias públicas, para ubicar a nuestra Facultad en el liderazgo.

Por ello, uno siempre debe ser agradecido, con el Hacedor, con el país, con la universidad que nos formó, por ello una forma de devolver es este modesto homenaje a nuestros profesores y a los trabajadores administrativos por estos años de servicios de trabajo que representan toda una generación de vida.