miércoles, 30 de junio de 2010

Crónica de un viaje complicado *

Escribe: Luís Siabala Valer


General Mariano Ignacio Prado Ochoa, Presidente de la República
(Huánuco, 18 julio 1826-París, Francia, 1901)


Por lo visto el viaje de Prado en momentos cruciales de la guerra del Salitre aún no termina… 131 años después de su partida sigue la discusión.

El diario El Comercio, el día 19 de diciembre de 1879 en su nota editorial, expresó con relación a este famoso viaje ésta que aquí se glosa:

“Asombro, por no expresar indignación ha causado en todos los círculos la partida del general Prado, quien con el alba, ocultando los alcances de tan deplorable conducta, en la mañana de ayer y a bordo de una fragata de bandera norteamericana, ha zarpado del puerto de Pisco, con rumbo a Europa. Las circunstancias de este censurable viaje que ha contado con la permisión del congreso no pueden dejar de considerarse en las actuales circunstancias que el país confronta una guerra, un acto de deserción de la primera autoridad nacional. Su condición de militar, además de general en jefe del ejército aliado le obligaban a permanecer al frente de los destinos nacionales y no optar por la dejación de esos sagrados deberes escudándose en el pretexto que su presencia habrá de favorecer los créditos en los Estados Unidos y en Europa, para adquirir las armas necesarias que urge la nación para la consecución de la guerra. Consideramos que para el caso suficiente garantía y solvencia moral la tienen las comisiones Althaus y Canevaro, designadas para atender este servicio y que ya se encuentran operando en esas plazas [...]”

¡Qué pasó, porqué razón el decano de la prensa nacional se mostró tan molesto e inquisitivo en aquella oportunidad!

Hoja de vida del general Prado, en síntesis:

1826 18 de julio, Nace en Huánuco, segundo hijo de don Ignacio Prado Marín y de doña Francisca Ochoa Tafur, miembros de una destacada familia criolla de Huánuco.

1837-1845 Estudios de filosofía y matemáticas en Huánuco. En Lima, Convictorio de San Carlos. Interrumpe sus estudios por la muerte de su hermano mayor y se aboca a los asuntos agrícolas de las tierras patrimoniales.

1853 Se traslada a Lima. Cuenta con 27 años de edad.

1854 Capitán de la Guardia Nacional, es apresado el 1 de enero por exponer su crítica de los asuntos hacendarios, especialmente marcados por el pago de la llamada Deuda de la Consolidación, en pleno ejercicio del gobierno de don Rufino Echenique. Es desterrado a Chile el 29 de marzo pero logra desembarcar en Arica y se presenta ante Castilla en Arequipa el 20 de mayo.

Promovida la revolución liberal es enviado a Huancavelica, Acobamba, para hostigar a las tropas del gobierno. Sostiene con valor, el 2 de agosto durante 12 horas, el ataque de las fuerzas del gobierno deseosas de pasar el puente de Izcuchaca, Tayacaja, dando tiempo a que los revolucionarios consoliden sus posiciones y aprovechen de esta coyuntura táctica para tomar rumbo a la capital.

Por esta acción de armas es ascendido a sargento mayor. Tiene 28 años de edad. Luego se bate en Chongos, Chupaca y Llocllapampa; en Yauli captura parque y caballos a las tropas leales al gobierno, el 19 de octubre, acción que le promueve a teniente coronel. Los ascensos vienen rápido.

1855 El 5 de enero toma parte de la batalla de La Palma que pone fin al gobierno del general Rufino Echenique Benavente (1851-54 1854-55) quien busca asilo en la legación de Estados Unidos.

Llamada la Convención Nacional, Prado es elegido diputado por Huánuco.

1856 Se encuentra en le servicio activo al mando del regimiento Lanceros de la Unión.

1857 Contribuye a la reacción de Trujillo contra el movimiento iniciado en Arequipa del general Manuel Ignacio de Vivanco y de esta forma consolida el norte a favor de Castilla.

En Lima protesta por la violenta disolución de la Convención Nacional. Castilla lo envía a romper las defensas que había construido Vivanco en Arequipa.

1858 Participa en decidida acción en el asalto a la ciudad de Arequipa, el 6 de marzo, cuyo pueblo había asumido partido por Vivanco; se pelea calle por calle y casa por casa con gran perdida material y humana. Tomada la ciudad del Misti Prado asciende a coronel.

1858-1859 Prefecto de Tacna y Prefecto de Arequipa, al restablecerse la categoría de departamento que le había sido suprimida a la Blanca Ciudad por su rebelión contra el régimen constituido.

1859 Toma de Guayaquil, el 29 de diciembre, por la declaratoria de guerra con la Gran Colombia. Manda el regimiento Lanceros de la Unión.

1862 Termina su acantonamiento en Piura y pasa a Chiclayo.

1863 Prefecto de Tacna.

1864 Prefecto de Arequipa.

1865 Encabeza el movimiento Restaurador para poner fin al gobierno del general José Antonio Pezet y el infame Tratado Vivanco-Pareja.

El 25 de junio con el pronunciamiento de Puno adopta el título de Jefe Supremo Provisorio, pero reconoce al general Pedro Diez Canseco sucesor legal del presidente depuesto y coloca a sus órdenes el Ejercito Restaurador en Ayacucho el 24 de junio.

El 6 de noviembre ocupa Lima y apoyado por el ejército asume la dictadura el 28 de noviembre. Abre campaña contra la escuadra española en aguas del Pacífico, enviada por la reina Isabel II con la mal disimulada intención de recuperar sus viejas colonias de América Meridional.

Promueve con este propósito y suscribe la Cuádruple Alianza con Chile (5 de diciembre), Ecuador (30 enero de 1866) y Bolivia y declara la guerra a España el 14 de enero de 1866.

1866 El 2 de mayo, el pueblo del Callao, sólidamente reforzado por peruanos y extranjeros, expulsa a la escuadra española de aguas del Pacífico después de un nutrido y severo duelo de artillería. Prado ya tenía 40 años de edad.

1867 El 28 de agosto convoca al Congreso Constituyente para dar fin a la dictadura.

El 31 de agosto se vota la nueva Constitución y es proclamado Presidente de la República.

El 22 de septiembre estalla la revolución en Arequipa y el 6 de diciembre en Chiclayo. Derrotadas sus fuerzas renuncia el mando por presión del Congreso.

1868 Viaja a Chile.

1872 Al asumir el mando el partido civil con Manuel Pardo Lavalle, nuestro biografiado retorna y alcanza el grado de general de brigada a los 46 años de edad.

1874 Diputado por el Callao. El presidente Pardo lo envía a Europa para negociar con los tenedores de los bonos de la deuda externa.

1875 El 7 de julio queda restablecido el crédito del país.

1876 El 2 de agosto, por elecciones, asume la presidencia de la república.

1877 Mariano Ignacio Prado tenía en arriendo perpetuo una propiedad de Guillermo Gibson Délano. Esta hacienda llamada Maquehua se encontraba en Arauco, en el río Carampangue en Chile.

Prado pagaba 50 centavos por cada tonelada de carbón. Al fallecimiento del propietario, ese año, compra subvaluado el fundo Maquehua a la familia de Guillermo Gibson Délano quien era concuñado y deudor de Agustín Edwards Ossandón político chileno y prominente prestamista “habilitador” de mineros. [1]

1879 El 5 de abril, Chile declara la guerra al Perú.

El 18 de diciembre, perdido el Huáscar en Angamos (8 de octubre) e invadida Tarapacá, luego de la toma de Pisagua (11 de noviembre), con anuencia del Congreso de la República, cuya mayoría civilista le es adicta, viaja a Los Estados Unidos en una fragata de ese país, por el puerto de Pisco.

Sería portador de un importante caudal producto de erogaciones con el propósito de adquirir pertrechos, en especial una nave de reemplazo del glorioso monitor de Grau. Los datos de esta erogación se habían publicado, día a día, con detalle del erogante, el monto y la especie.

1880 Enterado de lo impopular de su partida lanza una proclama desde Nueva York donde puntualiza las razones de su salida. Depuesto el vicepresidente general Luis La Puerta de Mendoza. Vicepresidente del Consejo, encargado del mando (1879, 1867-68, 1879) por el caudillo Nicolás de Piérola Villena, el nuevo gobierno declara a Prado traidor y le suprime el grado de general y la ciudadanía.

1883 El 20 de octubre se firma, por plenipotenciarios chileno y peruano, en la caleta de Ancón, el tristemente célebre Tratado que lleva el nombre del balneario, mediante el cual se termina la ocupación del Perú y se accede a la cesión de los territorios de Tarapacá hasta Tacna.

El Perú no recibe adquisición o pertrecho alguno proveniente del general Prado.

1887 Luego de permanecer en Guayaquil retorna al Perú y poco después es miembro prominente de la empresa de fuerza eléctrica de Lima y posteriormente la Cia. de Tranvías. [2]

1901 A la edad de 75 años fallece en París, Francia.

Había estado casado con la dama arequipeña doña Magdalena Ugarteche Gutiérrez de Cossío; y mantuvo compromiso con Casilda Lunares y María Avelina Gutiérrez.

Sus tres hijos mayores que tomaron parte activa en el teatro de guerra fallecerían, el capitán Grocio Prado en la batalla de Tacna, Justo Prado, de tuberculosis durante la cruda campaña de la Breña, mientras que Leoncio Prado encontraría gloriosa muerte tras la batalla de Huamachuco al ser fusilado por el ejército chileno a órdenes del coronel Alejandro Gorostiaga; antes de morir escribiría la siguiente carta a su padre:

"Huamachuco, julio 15 de 1883. Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia. Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida. Leoncio Prado"

Un movimiento, iniciado en 1945 ha tratado, sin éxito, de limpiar las graves dudas que pesan sobre quien habiendo cosechado triunfos militares, al lado de su protector el benemérito Libertador Mariscal Castilla, dejó el país en momentos difíciles, permitiendo de esa forma que el mando de los ejércitos aliados pasare a manos del presidente de Bolivia, conforme se había estipulado en el Tratado defensivo de 1873; las consecuencias de una derrota y el estigma de un acto de corrupción, jamás probado pero tampoco esclarecido en la jurisdicción de los tribunales.

2010 Hasta la fecha, no se conoce, salvo conjeturas, o la propia comunicación del presidente a un amigo en Lima, según se puede ver de uno de los documentos “inéditos” "hallados" y publicados por Luís Humberto Delgado Coloma. (Guerra entre el Perú y Chile – 1879. De la historia del general Mariano Ignacio Prado con documentos originales e inéditos Lima: Editores Ariel S. A. tercera edición, 1965. pp. 335-336) [3] qué suerte habría corrido el monto del caudal que se le habría confiado.

El Perú ha tenido a la vista el caso de una familia que con el tiempo formaría el poderoso Imperio Prado [4] que únicamente declinó con la llegada al poder del general Juan Velasco Alvarado y su frustrada revolución jamás definida ni consolidada.

Historiadores de crédito [5] y algunos que merecen cuestionamiento [6] han tratado, en sendas publicaciones, justificar la ausencia en mala hora del general Prado y el hecho, no probado, que jamás habría dispuesto monto alguno procedente de erogaciones o del erario nacional.

Sin embargo, la condenación pública siempre dispuesta a juzgar prima facies y con ese objetivismo primitivo no exento de certeza (Vox populi, vox Dei), pesaría sobre estos inteligentes intentos de escritores y periodistas.

Es el clásico juicio de la Historia por hechos jamás ventilados en causa pública. Hay otros tristes ejemplos.

Creditos y notas

Diccionario Enciclopédico del Perú. Tomo II, Alberto Tauro. Edi. Mejía Baca. Lima, 1966

[1] Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Edwards_Ossand%C3%B3n

Mazzei de Grazia, Leonardo (2000). Gestiones empresariales de un norteamericano en Concepción en el siglo XIX: Guillermo Gibson Délano. Santiago de Chile: Universidad de Concepción.

[2] [...] Historia de la electricidad en Lima. Internet.

La electricidad llegaría a Lima en la penúltima década del siglo pasado luego de una historia de iluminación en base a hachones de madera untados con grasa, lámparas de aceite, mecheros de kerosene y, a partir de 1857, iluminación a gas. De esto ya hace más de 110 años.

Por concesión municipal, el 15 de mayo de 1886 se inauguró el alumbrado público eléctrico que iluminó la Plaza de Armas, los jirones Unión y Carabaya, el puente, la bajada del puente y la Plaza de la Recoleta. La corriente procedía de una planta a vapor de 500 h.p. instalada frente al Parque Neptuno, hoy Paseo de la República.

Hacia 1895 se instaló la Empresa Transmisora de Fuerza Eléctrica, con planta en Santa Rosa de la Pampa, en la margen izquierda del Río Rímac. La primera transmisión se efectuó el 6 de agosto a las once de la mañana. Posteriormente, la Sociedad Industrial Santa Catalana absorbió los capitales constitutivos de la Empresa Transmisora y la compañía asumió el nombre de Empresa Eléctrica Santa Rosa bajo la dirección de Mariano Ignacio Prado.

En 1899 había formado la Sociedad de Alumbrado Eléctrico y Fuerza Motriz, con la planta y Piedra Lisa a la margen derecha del río Rímac. En abril de 1900, Santa Rosa se comprometió a la instalación de 4,500 lámparas. Para 1901, el alumbrado comprendía 1800 postes y el servicio particular, 8500 luces.

En 1902 su número llegó a 10 mil lámparas destinándose gran parte de la producción hacia Miraflores, Barranco y Chorrillos. En ese mismo año se instaló la Planta Térmica en Lima tambo para el primer ferrocarril eléctrico del Perú, el de Chorrillos inaugurado en 1904. [...]

[3] Aquí el tenor del "descubrimiento" de Luis Humberto Delgado: New York, julio 10 de 1880 Sr. Don Manuel Barinaga. Muy señor mío: Por diferentes conductos he sabido, que Ud. y su compañero don Miguel Iglesias, de secreto en secreto van propalando por todas partes que Piérola tiene documentos que prueban haberme valido yo del Gobierno argentino para que mediase con el de Chile a fin de ajustar la paz. Y que lo hice por consideración al Presidente de Chile, que es mi compadre.

Sólo Piérola en su empeño de engañar al pueblo disculpándose conmigo, es capaz de imposturas tan ridículas. Él jamás presentará hechos, ni documentos que obren contra mí, como Director de la Guerra, ni como Presidente de la República. No me he valido de Gobierno alguno para ajustar la paz, ni el Presidente de Chile es mi compadre, ni mi amigo; lejos de eso, en las elecciones para Presidente, mis simpatías manifestadas por la prensa fueron a favor de don Benjamín Vicuña Mackenna.

El tal Piérola y sus secuaces dicen también, que después de haberme locupletado con la Hacienda Pública, me traje del Tesoro £ 180,000. Esta suposición es tan ridícula como las demás. Nunca tomé del Tesoro un peso más de mi sueldo, ni especulé con el destino, ni hice con alguien arreglo, combinación o negocio alguno, por el que reportase yo la más mínima utilidad. Faculto a cualquiera que me afronte lo contrario.

Como todos pueden tener seguridad de que cuanto Piérola diga o haga decir contra mí, es indebido y calumnioso: que en mi vida pública no he hecho otra cosa que servir a mi Patria con absoluta abnegación y pureza, y en fin, que la habría salvado indispensablemente, sin la fatal revolución que ese desgraciado hizo.

No me extraña que por disculparla, recurra a semejantes medios: lo que me extraña es que V. V. de cualquier modo que sea, con inocencia o sin ella, secunden a ese farsante en su ruin intento.

¿Qué dirá V.V. si después de la inculpación que me hace, después de tantos ofrecimientos y bravatas para vencer y acabar con el enemigo, si después de prometer cortarse la mano antes de firmar la paz, resultase firmándola él mismo?

¿Qué dirán todos, si al efecto, se valieron como acostumbra, de una farsa para aparentar que el pueblo le pedía y lo obligaba?

Ya lo veremos… Mientras tanto me suscribo a Ud.

Atento S. S.

MARIANO I. PRADO

[4] Felipe Portocarrero S. "El imperio Prado", 1890-1970

[5] Jorge Basadre, Mariano Paz Soldán y Sir Clement Markham, consideran estas acusaciones como calumniosas aunque critican el actuar de Prado al decidir ausentarse del país en un momento tan sensible para la opinión publica por muy nobles que fueran sus objetivos.

La defección de Hilarión Daza, presidente de Bolivia, por la cañada de Camarones que dejó sin refuerzos a los aliados en San Francisco (Noviembre de 1879), le costó el mando y pagaría años después esa traición con la vida, a su retorno de Europa a manos de un sicario boliviano en las frías punas de Uyuni, al intentar retornar a su patria de incógnito.

[6] Luis Humberto Delgado Coloma. Historiador y periodista nacido en Sullana 1899. Fallecido en Lima. Empleado del Congreso de la República; de fecunda imaginación y recursos; en 1946, lo designan delegado del Perú ante la UNESCO. Autor de más de veinte obras. Hábil para escribir a solicitud, de ellas para el alcalde don Isaías Garrido Ugarte al conmemorar la provincia de Sullana 25 años de creación política, “El Terruño, historia de Sullana”, con un apéndice sobre la ciudad de Piura (1936). “Fuego y sangre” (novela). “Vida de José Enrique Rodó”. “América trágica”. “Historia Republicana del Perú”. “La obra de Francisco García Calderón”. “Historia de Grau”. “Visión del Cuzco y canto a Lima”. “Poema triunfal”. “El suplicio de Ariel”. “La vida de Víctor Hugo” publicada en El Comercio, mayo de 1935. “Italia en África”. “Símbolo de la muerte”. “Fin de la guerra en África”. “Las guerras del Perú”. “El drama del matrimonio”. “Historia del Senado del Perú 1829 a 1929”. “Ella y yo”. “La cama 19”. “Mi divorcio y mis hijos”. “El hombre de dos caras”. “Vida de Jesucristo”, Guerra entre el Perú y Chile- 1978. De la Historia del General Mariano Ignacio Prado, con documentos auténticos e inéditos producto de una intensa búsqueda a tenor de su prologo; es uno de los demitificadores de Mariano Ignacio Prado.

A don Pedro Li Ormeño

(*) Publicado el miércoles 23 de junio de 2010 en:

http://harumalraschid.blogspot.com/search?updated-min=2010-01-01T00%3A00%3A00-05%3A00&updated-max=2011-01-01T00%3A00%3A00-05%3A00&max-results=3

lunes, 28 de junio de 2010

Soberanía sobre nuestros recursos naturales *

Escribe: Javier Diez Canseco

La batalla por garantizar soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales comienza a ser, nuevamente, un tema en el sentido común de los pueblos y se va colocando en la agenda política nacional. Hoy, este proceso se centra en el tema del gas de Camisea, al que comienza a sumarse la reacción puneña contra la pretensión de construir la megacentral hidroeléctrica de Inambari, con serios impactos ambientales y sociales. Pero, en verdad, son parte de este proceso las luchas libradas por los pueblos amazónicos el 2008 y 2009 en defensa de sus territorios, del medio ambiente y de los recursos naturales, y la resistencia de las comunidades campesinas y productores agrarios del Ande contra las prepotentes e inconsultas concesiones mineras otorgadas por los gobiernos, que afectan el uso de las aguas, generan contaminación y destruyen proyectos agrícolas sostenibles.

En el fondo, se está planteando la necesidad de discutir un proyecto de desarrollo nacional alternativo al que impuso el fujimorismo. Vastos sectores van tomando distancia del modelo económico primario exportador que hoy predomina y buscan una alternativa de desarrollo sostenible, con soberanía sobre el manejo, el uso y el destino de nuestros recursos naturales, demandando una justa distribución de la renta que su explotación genera, pero también una adecuada protección del medioambiente, la consulta previa a los pueblos que habitan esas localidades, y el manejo de los recursos en función de los intereses nacionales y de una industrialización que nos proyecte al desarrollo.

La batalla por el gas de Camisea es hoy central. Y está en el centro de la agenda, fundamentalmente, gracias a la acción y la lucha que se libra en el macrosur, así como por la persistente labor de un puñado de profesionales (como Herrera Descalzi, Campodónico, Manco Zaconetti) y de los pocos cuadros políticos que han mantenido el tema en alto en estos años. Sin embargo, son muchos los que guardan silencio frente a lo que es una expoliación escandalosa e inaceptable.

La batalla de Camisea es clara: priorizar el uso de este recurso natural para garantizar que sirva como base de un Plan Energético Nacional y abra la posibilidad de una industria petroquímica que nos coloque en otro proyecto nacional. Se trata de atender primero al macrosur y al Perú antes que exportar, y de rechazar la inaceptable pretensión de vender el gas a precio de huevo y, para colmo, a un precio varias veces más barato de lo que lo pagamos los peruanos y nuestras industrias. Un absurdo sin nombre, solo explicable por el entreguismo y la ausencia de sentido nacional de los gobernantes actuales y sus predecesores.

Los frentes regionales del macrosur se han planteado una reunión a mediados de julio, junto a los de la región central del país, para planificar una acción –podría ser una huelga indefinida– que tuerza la mano del gobierno y cambie los planes entreguistas en curso. Los primeros embarques para la exportación ya salieron, apoyándose en un contrato del 2005 que el mismo García pidió se investigue y atropellando la legislación nacional. García y sus ministros deberán ser procesados por un nuevo Congreso y un nuevo gobierno por delitos de lesa nacionalidad y por atropellar la propia legislación peruana para dar continuidad a los negocios antinacionales que armaron Kuczynski y Quijandría en el gobierno de Toledo, para exportar el gas al servicio de los intereses de dos empresas de las que PPK fue asesor antes de servirlos desde el gobierno: Hunt Oil y Tenaris (vinculada a Techint). Lo denunciamos desde el 2004, en este mismo espacio, pero se prestó poca atención. Hoy, que el sur se pone de pie, las cosas comienzan a cambiar. Y si se mantienen la tenacidad y la convicción, podremos recuperar la soberanía perdida, beneficiarnos de nuestros recursos y avanzar a un nuevo proyecto de país que, indefectiblemente, nos planteará la necesidad de una nueva Constitución.

(*) Artículo publicado en La República / Año 29 Edición Nº 10,406 / Página 11
Fecha: 28-06-2010

martes, 22 de junio de 2010

Noticias de Doe Run publicadas esta semana

En clave Doe Run: ¿Qué se esconde detrás de su decisión de no cumplir sus obligaciones?

Se trataría de un plan de su cuestionado propietario Ira Rennert, conocido por sus oscuros manejos, quiebra de empresas y bonos basura.

Por: Álvaro Gastañaduí Ramírez

Doe Run debe al Estado 760 millones de soles en impuestos y, según el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, pretende pagarlos en 700 años.

Doe Run no es un ejemplo de empresa y, al parecer, su propietario, Ira Rennert, pretende la intervención estatal para no pagar deudas que sobrepasan los US$1.100 millones y, de paso, cobrar el seguro que protege a las transnacionales de la injerencia estatal. En el 2008, Doe Run decidió aplicar la política del perro muerto: una empresa que facturaba US$1.400 millones al año, que recibía US$300 millones en utilidades y que era la única metalúrgica que refinaba diez metales en el país. Nadie sabe con exactitud cuántas veces su presidente, Juan Carlos Huyhua, se comprometió a pagar deudas, cumplir obligaciones ambientales y hasta reanudar operaciones. Incluso, cuentan que se comprometió a pagar en marzo del 2009 ante el entonces ministro de Economía, Luis Carranza, y un grupo de mineros. No pagó.

TERROR DE ESPANTO

Para la ex directora de Minería María Chappuis y el consultor Jorge Manco Zaconetti, detrás del perro muerto se esconde el plan de su dueño, Ira Rennert, para librarse de sus obligaciones y de pagar las indemnizaciones hasta por US$500 millones en juicios por daños a la salud de la población y los trabajadores de La Oroya.

Con estos antecedentes, no habría querido pagar a sus acreedores ni honrar sus compromisos adoptados con trabajadores, autoridades de Junín y La Oroya, Ministerio de Energía y Minas y hasta con la Comisión de Energía del Congreso. Y no solo eso. Hace un mes estableció más condiciones: que se modifique el contrato de 1997 para que el Estado asuma la responsabilidad de Doe Run en las denuncias por daños ambientales, que no se le apliquen estándares ambientales, que se fraccione su deuda tributaria y que se le condonen todas sus multas. Además, Rennert fue multado por US$900 millones por daños ambientales, que su empresa MagCorp no pagó al declararse en quiebra.

Como el presidente García y el ministro de Energía, Pedro Sánchez, han adelantado que no aceptarán, es seguro que no reanudará sus operaciones, ni siquiera el 27 de julio, fecha establecida en la Ley 29410.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Doe Run, José Mogrovejo, no ha querido pronunciarse sobre las intenciones que tendría Rennert.

DIFÍCIL SITUACIÓN

Además de todo esto, cada vez se le hace más difícil a la empresa reanudar sus operaciones. Su política de perro muerto ha originado que la banca peruana y extranjera le cierre las puertas. Por lo tanto, será difícil conseguir financiamiento o, al menos, operar a espaldas del sistema bancario.

Sus proveedores de minerales, combustibles y demás bienes ya no están dispuestos a entregarle nada que sea a crédito. Y, además, en el negocio minero las empresas venden sus concentrados con un mínimo de tres meses de anticipación y, en este caso, podrían empezar a proveer a Doe Run recién en setiembre u octubre. Eso no es todo. Según Chappuis, las mineras han encontrado fundiciones en el exterior que les pagan mejores precios.

Asimismo, Doe Run habría perdido la tercera parte de sus obreros, los más jóvenes y capaces, que están en otras empresas.

ALERTA: PELIGRO

Para Chappuis y Manco Zaconetti, el Estado debe manejar este caso con cuidado. Una mala decisión lo haría asumir las obligaciones de Doe Run. Además, Chappuis plantea llevar a un arbitraje a Doe Run, para que desde ahora asuma su responsabilidad ambiental.

Entre tanto, La Oroya está desesperada, pues no sabe si la metalúrgica volverá a reabrir. Los trabajadores sienten que Doe Run, el Gobierno y el Congreso los han engañado, al haberles hecho guardar la esperanza de volver a trabajar.

Sin embargo, la situación puede tener solución. Según Manco Zaconetti, de los 3.800 trabajadores, 1.300 estarían trabajando en otras empresas. Un número similar estaría por jubilarse y el resto tendría que ir a reconversión laboral.

Para Chappuis, el Gobierno debió iniciar ya el proceso de jubilación anticipada y de reconversión.

El alcalde de La Oroya, César Gutiérrez, asegura que para la ciudad es necesario un parque industrial con plantas de procesamiento de cuero y talleres de maquinaria pesada.

La agricultura no tiene futuro. Según Carolina Trivelli, del Instituto de Estudios Peruanos, los recursos de esa zona están degradados. Sin embargo, en esa región se desarrolla una creciente actividad ganadera, por lo que existe materia prima para la curtiembre.

El profesor de Economía de la Universidad Católica Efraín Gonzales Olarte asegura que en caso extremo hasta la planta de Doe Run podría servir como atracción turística. Además, recomienda crear una comisión que evalúe alternativas de solución.

Fuente: El Comercio
Fecha: 21-06-2010



Antecedentes y deuda alejan a inversionistas

Las conocidas malas prácticas económicas y ambientales de Doe Run Perú hacen imposible que consiga un socio estratégico, opina Manco Zaconetti.

Aunándose a las críticas a la minera Doe Run Perú (DRP) y al gobierno por la actual situación que atraviesan los trabajadores y la población de La Oroya, el especialista Jorge Manco ve muy difícil que DRP encuentre un socio estratégico que incorpore una fuerte dotación de capital -como fue en el pasado el caso de la minera Volcan- antes del 24 de julio próximo, fecha en la que debe reiniciar sus operaciones según ordena la ley.

“Nadie se asocia con una empresa de pésimos antecedentes, débil transparencia de la información económica, y malas prácticas. Si a ello se suma la deprimida economía norteamericana, que era su principal mercado, se llegará sin resultados a la fecha límite (24 de julio) para que la minera presente ante el ministerio de energía y Minas a su socio estratégico y el plan para el reinicio operativo”, advierte el especialista.

Manco Zaconetti detalia que de las deudas y los pasivos que tiene DRP, US$ 155 millones son obligaciones con su matriz Doe Run Resources, US$ 270 millones es lo que le debe a la Sunat, US$ 40 millones le adeuda a Osinergmin por multas debido al incumplimientos de normas ambientales, US$ 120 millones le debe a sus proveedores mineros, y además, necesita US$ 100 millones para cumplir con el Pama.

A todo esto debiera sumarse demandas por más de US$ 500 millones por posibles indemnizaciones en EE.UU., por daños a la salud de la población y de los trabajadores de La Oroya. Es decir, en conjunto, DRP necesita US$ 1,185 millones para cumplir con sus compromisos, estima Manco Zaconetti. Pero advierte, que DRP cuenta con un valioso seguro que podría cobrar si se realizara una intervención directa del Estado, como fue el caso de la estatización de la petrolera Belco y la aseguradora AIG en el primer gobierno de Alan García, donde el Perú tuvo que pagar, posteriormente, más de US$ 250 millones por plataformas que no valían ni US$ 90 millones en 1992.

Los afectados y el efecto DRP

Se estima que ante un cierre definitivo de DRP se lanzaría al Desempleo o subempleo a más de 3,844 trabajadores directos que tiene la minera, en La Oroya.

Si se tiene presente que más de un tercio de los trabajadores está sobre los 50 años de edad, en edad de la jubilación o muy cerca de la misma, con más de 25 años de servicios, pues el grueso de trabajadores proviene de la estatal Centromín, resulta evidente la preocupación de las familias sobre la incertidumbre del futuro laboral, dice Manco Zaconetti. Y añade que en conjunto los 60 mil habitantes que tiene La Oroya dependen de la capacidad de gasto de los trabajadores de Doe Run, de allí la masiva participación de la población en las diversas protestas llevadas a cabo en los últimos tiempos.

“El Estado junto a la respetable preocupación ambiental debiera tener un rol tuitivo, protector con los trabajadores para amortiguar los efectos del subempleo y el paro forzoso, obligando al cumplimiento de las obligaciones laborales ante el futuro cierre de las operaciones”, dijo el investigador.

DETALLE

Para el 2008 al margen del empleo directo de más de 3,800 trabajadores en La Oroya por parte de DRP, se tenía más de 1,059 trabajadores bajo la modalidad de tercerización, con un costo de la planilla de casi US$ 100 millones que se gastan preferentemente en la región central La Oroya, Yauli, Tarma, Jauja, Concepción, Huancayo y Lima.

Fuente: La Primera
Fecha: 22-06-2010

lunes, 21 de junio de 2010

La nueva coyuntura mundial*

Escribe: Bruno Seminario (Profesor de la Universidad del Pacífico)

La producción industrial de Estados Unidos en abril del presente año registró un crecimiento anualizado de 5.2 por ciento. En Asia, los resultados son aún más espectaculares: la tasa de crecimiento anualizada de la producción industrial de Japón, Corea del Sur y China en el mismo mes fue 25.9, 19.9 y 17.8 por ciento, respectivamente. En Europa la información revela un desarrollo similar: el crecimiento de abril de la producción industrial de Alemania fue de 13.2 por ciento y de toda la Zona del Euro de 9.5 por ciento.

Pero, esta coyuntura tan esplendorosa, ¿debe llevarnos a pensar que terminó la primera gran crisis del siglo XXI? ¿Viene después del colapso financiero y el derrumbe del mercado un nuevo período de expansión mundial que exprese con mayor claridad el nuevo papel de China, la India, Rusia y Brasil en la economía mundial? Aunque no podemos desechar con absoluta certidumbre este vaticinio tan optimista, podríamos cometer un grave error de juicio si aceptáramos este pronóstico sin analizar los nuevos y peligrosos desarrollos que se han registrado en Europa a partir de mayo, pues estos sugieren el inicio de una nueva fase del proceso.

Podemos afirmar, en primer lugar, que las espectaculares tasas de crecimiento que registra la producción industrial en todo el mundo son una mera reflexión estadística de la intensidad de la recesión. Así, las economías que experimentaron el año pasado los descensos más abruptos son aquellas que en los primeros cuatro meses del 2010 muestran los aumentos más notorios. Estos resultados tampoco incorporan el impacto de los nuevos desarrollos, pues estos solo han de expresarse a partir de mayo.

Si algo expresa esta rápida y contundente recuperación es la efectividad de las políticas de estímulo keynesianas. A pesar de este éxito, aunque el año pasado hubo algunas innovaciones tecnológicas que pueden estimular la inversión privada y así ofrecer un mecanismo de crecimiento que sea independiente del Estado, su alcance parece muy limitado: televisión digital de alta resolución, nuevos teléfonos y modelos de computadoras, lectores de libros electrónicos, etc. Nadie prevé para el futuro inmediato una nueva revolución tecnológica de la misma extensión como la que ocurrió en los 80.

Sin ella, el dinamismo de la demanda interna depende en lo fundamental de la política fiscal y monetaria, y de las medidas de estímulo al comercio exterior. Como el segundo factor se limita a redistribuir el dinamismo de un país a otro sin afectar la demanda mundial, los únicos factores relevantes para el mundo como un todo serían la política económica, la frágil y nerviosa psicología de los inversionistas financieros y la coordinación internacional de las políticas económicas.

El gran problema es que la política económica actual es claramente insostenible y decidida por las autoridades de los distintos países sin considerar el efecto probable de la misma sobre otras economías o el mundo como un todo. Ello es así porque la globalización económica ha avanzado a un ritmo más rápido que la política, marcada por la disminución de la importancia de las Instituciones Internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, y, la ineficacia de la actual arquitectura financiera internacional. En estas circunstancias, la ausencia de coordinación de las políticas económicas nacionales puede generar con facilidad una nueva recesión.

En Europa, la recesión ha provocado una transformación política gradual de la Unión Europea, es decir, la sustitución de gobiernos socialdemócratas por gobiernos conservadores.

Como la ideología conservadora no tiene simpatía alguna con la expansión del Estado o la política keynesiana, estos nuevos gobiernos han anunciado que retirarán las medidas de estímulo fiscal, pues temen que la expansión del gasto público pueda generar un aumento en la tasa de inflación.

El gran problema es que una política de esta naturaleza, en un sistema de tipo de cambio flexible, tiende a provocar una apreciación del dólar respecto al euro, un aumento de las exportaciones de toda la zona del euro y una disminución de sus importaciones.

Podemos comprender el impacto de estas políticas, con ayuda de la figura adjunta. En ella, hemos dividido el mundo en tres zonas: Estados Unidos, la Zona del Euro y China. En azul pueden leerse las exportaciones de cada región hacia las otras zonas, y en rojo sus importaciones. El valor que corresponde al año actual se representa en el color correspondiente, y, sin color el que corresponde al 2009. En particular, China mantiene un superávit con Estados Unidos y la Zona Europea, pero la Eurozona un superávit comercial con los Estados Unidos. Sin duda, la apreciación del euro y la desigualdad en las tasas de crecimiento entre ambas regiones, puede aumentar el valor de este superávit. En un artículo reciente publicado en el Financial Times, Fred Bergsten estima que el superávit comercial que la Zona del Euro mantiene con Estados Unidos podría alcanzar 300 billones de dólares, y así duplicar el valor que tuvo el déficit estadounidense en el 2006. Esta amenaza puede provocar una respuesta por parte de Estados Unidos que tenga como objeto contener los efectos económicos y financieros de este nuevo desarrollo.

Aunque no conocemos aún cuál será la respuesta del gobierno estadounidense, no sería sorprendente que haya una guerra comercial entre Estados Unidos, China y la Zona del Euro. En efecto, el gobierno de Obama no parece estar dispuesto a tolerar la política mercantilista de los gobiernos asiáticos y los nuevos gobiernos europeos.

(*) Publicado en La República el 20 de junio del 2010.

viernes, 18 de junio de 2010

¡ALTO A LA ILEGALIDAD!

La noche de la ilegalidad ha caído sobre la Facultad de Ciencias Económicas. Ahora no solamente tenemos un decano, cuya autoridad emana de una cuestionable resolución rectoral; además, estamos a las puertas de tener un director administrativo, el profesor César Díaz Lima, que con otra resolución, igualmente írrita, está dispuesto a entrar a la fuerza en las oficinas de dicha Unidad, defenestrando al titular, José Luis Bendezú, nombrado de acuerdo a ley por el Consejo de Facultad; en tanto que los profesores Adolfo Reyes y Mario Martínez, con sus resoluciones decanales en la mano, se aprestan a hacer lo propio en la Escuela Académico-Profesional de Economía y la Dirección Académica respectivamente.

El MDD, con el apoyo del Rector, está mostrando sus verdaderas intenciones: tomar por asalto el poder de la Facultad. Ha comenzado por la dirección administrativa, pero en sus cálculos están otras dependencias estratégicas. Semanas atrás intentaron hacerlo, pero puestos al descubierto no tuvieron otra alternativa que retroceder, expidiendo la Resolución Decanal Nº 293-D-FCE-2010 del 03 de junio del año en curso, en las que se ratificaba a los directores de esas unidades, incluyendo al director administrativo, “hasta la elección del nuevo Decano” como indicaba esa resolución.

El Consejo de Facultad está instalado, debe elegir al decano, y a las autoridades arriba señaladas, pero no hay indicios de que el decano interino tenga la intención de convocarlo. No le interesa, prefiere actuar al margen del estado de derecho, por eso es que volvió sobre sus pasos y expidió la Resolución Decanal Nº 307-D-FCE-2010, del 15 de junio de 2010, que ilegalmente cancela los servicios del profesor Bendezú y nomina a Díaz Lima en su cargo. Díaz Lima, lo sabe la Universidad, es un prominente miembro del MDD –al igual que Reyes y Martínez- y actualmente es director de la Unidad de Proyección Social de la Facultad.

¿Por qué afirmamos que esa Resolución es írrita, como lo es también la Resolución Rectoral que la ha ratificado en menos de 24 horas? No solamente porque la nominación del profesor Urcisinio Cárdenas como decano interino es cuestionable –la figura del interinato no está considerada en el Reglamento Electoral de la UNMSM, y su referencia en el Estatuto está destinada a resolver problemas de vacancia de la autoridad por otras razones, ajenas a los contextos electorales- lo afirmamos también porque el sustento legal, expuesto en los considerandos de la resolución decanal, manifiesta la intención no justamente de aplicar la ley sino de burlarla.

Es un principio del derecho, expuesto por el propio Tribunal Constitucional (expediente Nº 2940-2004-AA/TC, del 17 de enero del año 2005) que las leyes particulares priman sobre la ley general. En este sentido, la Universidad de San Marcos se guía en su desenvolvimiento académico y administrativo, en primer lugar por la Ley Universitaria 23733 y en forma particular por su Estatuto, aprobado por Resolución Rectoral, en cuyo marco se nombran a sus autoridades.
En lo que se refiere a la Dirección Administrativa como Académica, el artículo 97º-b del Estatuto señala taxativamente que es atribución del Consejo de Facultad nombrar a ambas autoridades “a propuesta del Decano por el sistema de binas”. No hay otra forma, legalmente hablando, de nombrar a ambas autoridades.

La propia Ley del Procedimiento Administrativo General-Ley Nº 27444, en la que se apoya exclusivamente la Resolución Decanal observada, dice en su artículo II-2 que ella rige supletoriamente “en aquellos aspectos no previstos” por las leyes particulares, que atienden “la singularidad de la materia”. En el caso particular de San Marcos su Estatuto contempla la forma cómo deben elegirse a los directores académicos y administrativos de las Facultades.

Además, la Resolución Decanal que nomina verticalmente a Díaz Lima no solamente obvia el Estatuto de la UNMSM y se apoya irregularmente en la Ley del Procedimiento Administrativo General-Ley Nº 27444, también hace una interpretación interesada del literal 73.1 del artículo 73º de esta ley. Este literal indica: “El desempeño de los cargos de los titulares de los órganos administrativos puede ser suplido temporalmente en caso de vacancia o ausencia justificada”. El profesor Bendezú ni ha vacado ni se ha ausentado, al contrario, la R.D. del 03 de junio citada líneas arriba lo ratifica “hasta la elección del nuevo decano” no hay consideración valedera para invocar dicho literal en una Resolución Decanal, que hasta en su forma transgrede la norma, en tanto que esta indica (artículo 298º del Estatuto de la UNMSM) que documentos de esa naturaleza deben llevar las rúbricas del decano y del director académico o administrativo, según sea el caso. La R.D. cuestionada lleva únicamente la firma del profesor Cárdenas.

En conclusión, estamos frente a un verdadero golpe de estado que hace añicos el estado de derecho que rige la vida académica y administrativa de la Universidad y de la Facultad en particular. El MDD busca perpetuarse en el gobierno de la Facultad haciendo tabla rasa de la democracia universitaria y del marco legal que la sustenta para servir a sus oscuros intereses de grupo, al margen y en contra del sentir del estudiantado, de los docentes y del personal administrativo.

Hay que cerrarle el paso a esas intenciones, hay que impedir la dictadura del MDD en nuestra Facultad, de su mediocridad y falta de perspectivas. Ellos han administrado la Facultad en estos 3 últimos años y los resultados de su gestión los tenemos a la vista: no hay peor administración en la Universidad que la de nuestra Facultad. En función de ello llamamos a sumar fuerzas en torno a las siguientes acciones:

Asambleas estamentales que preparen el camino de una gran concentración triestamental para tomar acciones en defensa de la legalidad.

Utilizar todas las formas de lucha que la ley contempla para traernos abajo a los usurpadores del poder.

Exigir la renuncia del profesor Urcisinio Cárdenas al decanato y la convocatoria urgente del Consejo de Facultad.

Restitución inmediata de la vigencia del Estatuto de la UNMSM y del Reglamento Electoral.

Ciudad Universitaria, 18 de junio de 2010

ESTRADE - UNMSM

Comité Directivo

jueves, 17 de junio de 2010

Artículos de Jürgen Schuldt

Crisis Global y de la Teoría Económica

Escribe: Jürgen Schuldt

Los economistas hemos salido notoriamente magullados desde que se derrumbaron, una tras otra, la burbuja hipotecaria y la de los activos. La primera, que se inició en 2002 duplicó los precios de las viviendas de las 20 principales ciudades de EEUU hasta julio del 2006, momento a partir del cual sus precios declinaron en 33% hasta el mes pasado (Indice S&P/Shiller). El Dow Jones, por su parte, aumentó desde su punto más bajo de 7.600 a inicios del 2003 a los 14.000 en octubre 2008 (+84%), de donde se desinfló hasta los 8.000 hace unos días (-43%).

Obviamente nadie pudo pronosticar con precisión estos fenómenos, dada la complejidad de los procesos económicos. Pero deberíamos asumir la responsabilidad por dejar de advertir -excepciones notorias aparte- los peligros que amenazaban a la economía norteamericana, cuando todos los indicadores presagiaban una debacle inminente: La relación TED (entre la LIBOR y la tasa de referencia del FED) se llegó a abrir de 0.5% en el 2006 a 3% a fines del 2007; el índice P/E de Shiller (precios de las acciones vis a vis los dividendos) sobrepasó largamente la zona de alarma de 20 en 2007 y llegó a subir hasta la zona roja de 40 a mediados del 2008; el índice de desconfianza de los inversionistas pasó de 20 a 75 entre 2002 y 2008; etc. Si a ello le añadimos una serie de indicadores adicionales, cuantitativos y cualitativos habríamos podido dar el SOS (“Sálvenos o Supúltenos”) a tiempo.

Peor aún es que hasta ahora no nos ponemos de acuerdo sobre las causas últimas de la crisis que no solo es financiera y, para colmo, tampoco sobre las consecuencias que tendrán. Un ejemplo ilustrativo nos lo ofrecen dos artículos publicados por el ‘New York Times’ el mismo día (1): Alan Meltzer argumenta enfáticamente que a EEUU le espera un pernicioso proceso inflacionario, mientras Krugman pronostica que tendrá una deflación similar a la de Japón en los noventa. La situación es aún más curiosa cuando se pregunta por el fin de esta Gran Recesión, para lo que regresan al parvulario y recurren al abecedario: los que dicen que será una V, significa que luego de la caída la recuperación se dará inmediatamente; los de la U, menos optimistas, que terminará a principios del próximo año; la L, que será tan larga como la pata de la letra; y hasta la W, que luego de resolver la parte financiera habrá un leve auge, pero posteriormente volverá la recesión cuando haya que resolver el gigantesco déficit fiscal (estimado en 12% del PBI para este año) y cuando se perciba que no hay donde invertir rentable y sostenidamente a falta de innovaciones tecnológicas que estimulen los 'espíritus animales' de los empresarios schumpeterianos.

La pregunta es evidente: ¿Las fallas radican en la ciencia económica como un todo? ¿O es que los economistas no han hecho uso de las innovaciones teóricas que se disponen para explicar estos fenómenos? Nuevamente el gremio se parte en dos. En un grupo, muy respetable, están los que cuestionan las propias bases de la teoría económica en sí, postulan la necesidad de reconstruirla casi completamente o a partir de los paradigmas clásicos del siglo XIX (Smith, Ricardo, Marx). Se encuentran entre ellos Anwar Shaikh, Eric Reinert, Alex Schubert, Carlota Pérez, entre otros de variada estirpe, quienes han avanzado un buen trecho en esta dirección, desarrollando o renovando paradigmas y conceptos, tales como el “capital virtual”, las relaciones entre las revoluciones tecnológicas y las burbujas financieras, el análisis más fino de las relaciones de las fuerzas productivas y los aspectos inmateriales de las economías capitalistas de mercado desde la perspectiva de la Escuela de Frankfurt, etc.

El otro grupo lo conforman autores como Barry Eichengreen, quien sostiene que “no es que la teoría económica no tenía nada que decirnos sobre el tipo de debilidades estructurales y de conflictos de intereses que pavimentaron el camino que nos condujo a la actual catástrofe. De hecho, amplios campos de la teoría económica moderna se enfocan directamente en el tipo de problemas genéricos que crearon el actual revoltijo. El problema no radicó en la incapacidad de imaginar que los conflictos de interés, el self-dealing y el comportamiento de manada podrían surgir, sino debido al peculiar fracaso para aplicar tales introspecciones al mundo real”, por lo que resalta las nuevas ramas de la teoría económica: la economía del comportamiento, la teoría del agente-principal y la economía de la información. En esa misma línea, se ubica Esteban Hnyilicza (3) quien es aún más optimista: “En su margen intensivo, la teoría económica a inicios del siglo XXI ha venido creciendo hasta abarcar a la teoría de incentivos, la teoría de contratos, la economía de organizaciones y la economía del comportamiento. En su margen extensivo, la ciencia económica se abraza cada vez más con sus primos y hermanos: La sociología, la psicología, la historia, la teoría de organizaciones y las ciencias de la administración”.

En fin, es eso lo fascinante en la ciencia económica: cada día aprendemos más, por más que nos cueste desaprender muchas de nuestras teorías ortodoxas; y pocas veces nos ponemos de acuerdo, ya que las ‘escuelas’ y sus matices abundan. Bien dicen quienes dicen que Winston Churchill acostumbraba repetir que: “Si usted reúne a dos economistas en una sala, usted recibe dos opiniones – a no ser que uno de ellos sea Lord Keynes, en cuyo caso obtiene tres”.

NOTAS:

(1) Véase: Allan Meltzer, “Inflation Nation”, en NYT, mayo 4, 2009 (www.nytimes.com/2009/05/04/opinion/04meltzer.html?_r=1); y Paul Krugman, “Falling Wage Syndrome”, en NYT, mayo 4, 2009 (www.nytimes.com/2009/05/04/opinion/04krugman.html).
(2) “The Last Temptation of Risk”, en National Interest, abril 30, 2009 (www.nationalinterest.org/Article.aspx?id=21274)
(3) “La teoría económica: ¿Puede explicar la crisis?”, en Germán Alarco (compilador), Análisis y perspectivas de la crisis económica mundial desde el Perú”, Lima: Ed. Norma y CENTRUM-PUCP, 2009; p. 59.

Fuente: www.jurgenschuldt.com
Fecha: jueves 07 de mayo 2009


¿Alzando Vuelo?

Escribe: Jürgen Schuldt

Bien ha dicho nuestro sagaz Ministro de Economía que “ya hemos tocado piso” por efecto de la crisis global y que, consecuentemente, de aquí en adelante volaremos con viento en proa. Olvidó decir que hemos aterrizado en el piso 13 de un edificio que Defensa Civil ha calificado de “inhabitable”, lo que es comprensible porque no es fácil timonear el parapente, dados los truculentos ventarrones de nuestra Costa Verde. En esas precarias condiciones no nos quedan sino dos posibilidades: asegurar el enclenque techo de la economía para evitar nuestro deslizamiento hasta el sótano y, lo que es más importante, esperar rezando el retorno de los vientos reactivadores del Hemisferio Norte.

En cuanto a lo primero, como sabemos, se tardó en adoptar las medidas de política que habrían alentado una relativa reactivación doméstica con medidas monetarias y fiscales expansivas, cuyos efectos recién –y con suerte- palparemos en unos seis a nueve meses. En efecto, la tasa de interés de referencia del BCR aún es muy alta y el gasto e inversión pública para infraestructura y políticas sociales se vienen aplicando a cuentagotas. Por lo que este año creceremos muy por debajo del 4-5% esperado por el gobierno. Más próximos a lo que sucederá están Waldo Mendoza y Germán Alarco quienes pronostican un crecimiento nulo o negativo, respectivamente. Es decir, a contracorriente de los datos oficiales recientemente publicados del crecimiento económico a marzo (3,05%): Resulta difícil comprender cómo el sector servicios pueda haber crecido 7% (¡que explica el 86% de ese crecimiento!), a la vez que se dieron abruptas caídas de la industria manufacturera (-5,4%) y de la recaudación tributaria de abril (-18%), como ya lo comentaran Farid Matuk y Bruno Seminario, entre otros de sus cuestionamientos a la cirugía amateur que se practica en el INEI.

Respecto al soplo que requerimos de los vientos septentrionales para despegar, las noticias no son halagadoras, dado que sus economías no parecen haber tocado fondo según los últimos informes de los organismos internacionales. El indicador más significativo, denominado índice líder o adelantado, que nos dice cómo evolucionará la coyuntura económica a futuro y en qué momento se daría el quiebre hacia el alza (o la baja), acaba de ser publicado por la OECD. De donde se tiene que ese índice sigue en caída libre desde hace 18 meses, como puede observarse en la ilustración adjunta. Es decir, el conjunto de las economías del hemisferio norte –es decir, las 29 economías de la OECD y otras 9 importantes- ya no soplan.

Lo que significa que aún tenemos que esperar pacientemente, ya que no bastan los esfuerzos domésticos. Lo que ciertamente es consecuencia del hecho que, desde los años noventa, nuestros gobernantes se han arriesgado a guardar todos sus huevos en una sola canasta, la del modelo primario-exportador, que solo vuela si fluyen los aires que vienen del septentrión. Por lo que deben atenerse a sus consecuencias. Cuando muy bien hubieran podido aprovechar parte sustancial de los excedentes que en estos años generó el boom económico para redistribuirlos y potenciar el mercado doméstico, el que ahora habría servido de sostén para afrontar la crisis.

Pero aún hay tiempo para adoptar medidas que sí tienen un impacto expansivo inmediato, tales como disminuir en dos o tres puntos el IGV, aumentar sustancialmente la RMV, ajustar los aranceles para volver al estatus previo a las dos rebajas anteriores, recurrir a medidas para-arancelarias, etc,, tal como lo han venido proponiendo hace meses Campodónico y Dancourt.

Fuente: www.jurgenschuldt.com
Fecha: lunes 10 de Mayo 2009



EEUU: ¿Recuperación en V, U, L o W?

Escribe: Jürgen Schuldt

Estupefactos por la crisis que se desató en EEUU, luego de la reventazón de la burbuja hipotecaria (en julio 2006) y de la de Wall Street (octubre 2007), los economistas hemos vuelto al Kindergarten. No tenemos ni idea de la duración que tendrá la presente recesión, por lo que estamos reaprendiendo el abecedario. Cada cual recurre a su letra preferida y la repite una y otra vez en la ilusión que la profesora los premie con un chupete.

En efecto, hay quienes se inclinan por la ‘V’, lo que efectivamente sería una victoria, ya que creen que la economía norteamericana se recuperará hacia fines del año en curso gracias a las masivas inyecciones monetarias y del gasto público. Los de la ‘U’, postulan una recuperación más pausada de la actividad productiva, fechándola hacia fines del 2010. Los de la ‘L’ opinan que sería tan extendida como la japonesa, que cubrió toda la década de los años noventa. Finalmente están quienes predicen un ciclo en ‘W’, asegurando que habrá una recuperación para el 2011 y una nueva caída, tal como sucediera –aunque no con esa gravedad- durante la Gran Depresión. En ésta se dieron dos recesiones: una primera, que se extendió de agosto de 1929 a marzo 1933 (¡43 meses!), luego se recuperó por tres años y volvió a repetirse entre mayo 1937 y junio 1938 (13 meses), a tal grado que el PBI real de EEUU recién recuperó el nivel que alcanzó en 1929 diez años después, en 1939.

Una vez más, estos pronósticos tan variados, reflejan tanto el estado calamitoso de la teoría económica en general y la de los ciclos de negocios en particular, como seguramente también la de algunos intereses específicos o inevitables ideologías. Personalmente opinamos que la ‘L’ será la letra predilecta en EEUU y que permitiría un crecimiento promedio de apenas 1% durante una década, lo que puede fundamentarse con algo de sentido común.

En primer lugar, como es evidente, tendrán que resolver el problema financiero-hipotecario, que solo es un paso inicial y no necesariamente el más sencillo, no solo por el enorme exceso de oferta de viviendas. Recuérdese que las políticas de reactivación en EEUU aún no tienen éxito, a pesar de los esfuerzos desplegados: El PBI norteamericano trimestral real anualizado cayó en 6,3% el último trimestre del año pasado y en 6,1% el primero del actual, siempre respecto al trimestre anterior (www.bea.gov/newsreleases/national/gdp/gdpnewsrelease.htm), con lo que la tasa de desempleo amenaza llegar al 10% y la deflación asoma peligrosamente.

Luego de recuperada la “confianza” por ese lado, habrá que afrontar el gigantesco déficit fiscal, estimado en 12% para 2009 y 10% para 2010, así como la elevada brecha comercial, acompañada por una deuda pública externa que alcanzara la astronómica cifra de US$ 13,7 billones (97% del PBI) a mediados del año pasado y que siguió creciendo desde entonces.

Finalmente, lo más complejo consistirá en reavivar los espíritus animales de los empresarios, lo que solo se logrará si tienen los estímulos necesarios. La cuestión es, sin embargo, una vez que se recupere la fe en el sistema financiero y se ajusten los desequilibrios externos, ¿donde invertirán rentablemente las corporaciones? ¿En más viviendas, más automóviles y más computadoras? ¿En la industria del acero, la agricultura o la pesca? Sería ridículo responder afirmativamente, más aún en una economía cuyo PBI es generado en un 66% por los sectores de servicios (la industria no llega al 12% del valor agregado).

Lo que significa que es necesario que -si realmente se espera una reactivación sólida- se gesten “innovaciones schumpeterianas” que permitan incrementar la alicaída tasa de ganancia a través de revolucionarios inventos tecnológicos. Éstos quizás provendrían de nuevas fuentes de energía, novedosos insumos materiales, la bio y nanotecnología, la robótica o de similares proezas aún desconocidas. Tendría que ser algo como lo que sucediera a lo largo de la historia del capitalismo de mercado en forma de ondas largas de crecimiento económico, comenzando con la “destrucción creativa” que se basó en la Revolución Industrial, pasando por la de los ferrocarriles y vapores, hasta llegar a la de los automóviles, la petroquímica, el sistema interestatal de carreteras, la TV y todo lo que acompañó los ‘Años Dorados’ de 1949 a 1973. ¿Podremos esperanzarnos en la creatividad de Sillicon Valley y la Ruta 25? ¿O es que la reactivación norteamericana y global vendrá del empuje de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China)?

Fuente: www.jurgenschuldt.com
Fecha: miércoles 20 de mayo 2009

miércoles, 16 de junio de 2010

LOS FALSOS ARGUMENTOS DE UNETE SOBRE SU “POSICION SOBRE LA ELECCION DEL DECANO” *

1. SOBRE LA GESTIÓN PASADA DEL DR. VÍCTOR GIUDICE BACA

Habiendo sido elegido por los estudiantes para la gestión 2007-2010, Giudice Baca decepcionó a las bases estudiantiles por hechos como los siguientes:

Falso. La elección de Giudice requirió mucho más que los votos de los estudiantes. La elección de Giudice es consecuencia de un acuerdo entre estudiantes y un grupo de docentes que cogobernó con ESTRADE: Adolfo Reyes, G. Cárdenas, V. Pérez, J. Paz, etc.).

Sólo el rompimiento de estos profesores con ESTRADE hizo posible la elección de un Decano que no sea de ESTRADE.

¿Uds. Creen que Anicama, Reyes y Gilberto se alejaron de sus amigos de ESTRADE por principios?


NO SE TUVO UNA POLÍTICA DE AUSTERIDAD ECONÓMICA ni se priorizo el equipamiento de la facultad, más bien se continuo con la política, que venía desde ESTRADE, de jugosas subvenciones a las autoridades de la facultad por “labores extraordinarias” (titulación, cursos de verano, etc.) y gastos administrativos excesivos.

O como los 10,000 soles que dispusieron para la celebración del aniversario de la Facultad este año.

Si hablamos de austeridad, ¿no era mejor gastar en libros?


Mg. Víctor Orosco Livia - Actual Director Académico

Responsable del DESASTROZO PROCESO DE MATRICULA que hemos padecido durante estos últimos años,

FALSO. Se cambió el viejo y obsoleto sistema de matrícula por el Internet. Proceso nuevo que no ha estado libre de errores, pero cuya responsabilidad competen directamente al SISTEMA ÚNICO DE MATRÍCULA (sum), cuya administración nada tiene que ver con la gestión del Prof. Orosco.


Además de avalar la continuidad del Sr. Cesar Almeida quien cree que al matricularnos nos hace un favor cuando es nuestro derecho, con el consecuente maltrato al estudiante. Además el mismo ha cobrado subvenciones por TODOS LOS PROCESOS DE TITULACIÓN (ojo por titulación cada alumno paga entre S./3,300 y S./3,600). Recordemos también que intento COBRAR S./100.00 A LOS INGRESANTES 2010 POR CICLO PROPEDEUTICO lo cual se difundió en las vitrinas de la dirección académica, SIENDO ESTE COBRO ILEGAL, lo cual sólo se pudo detener por acción del Centro Federado de aquel entonces (UNETE) y alumnos de base.

FALSO. La intención de cobrar los 100 soles a los ingresantes fue un imposición del Decano Giudice, su asesor Anicama y de Adolfo Reyes, para cubrir los déficit de su gestión.

Si bien es cierto que el trato del empleado César Almeyda es repudiable, decir que él ha cobrado las subvenciones es fuera de lugar. Estas subvenciones constituyen una de las principales fuentes de ingresos de la Facultad. El objetivo de sacar a César Almeyda es para colocar en su lugar a la mujer de Víctor Pérez, la incapaz “gorda” Eliana. ¡No mezclen mentiras y verdad!


Econ. Hugo Sánchez Díaz - Actual Director de la Escuela Académico Profesional.

Habiéndose mostrado más asequible al estudiante que sus predecesores de ESTRADE, deja pendiente el desarrollo de una verdadera Reforma Curricular con amplia participación estudiantil, además de desarrollar los planes curriculares de las tres escuelas de la facultad. En este aspecto, se ha hecho muy poco (o nada) para agilizar la creación de las mismas, siendo inclusive entorpecido esto último por otros directivos de la facultad.

FALSO. No se puede reformar lo que aún no se ha evaluado, y el plan de estudios 2004 recién cumplió su primer ciclo el 2009-I. Por eso se programó el 2009–II la evaluación curricular, pero debido a la huelga de docentes se trasladó a marzo del 2010.

La creación de las 3 escuelas no compete a la EAP, pues estas ya fueron aprobadas por consejo de Facultad durante la gestión de ESTRADE, de la que tanto critican. Es la oficina del Decano, Giudice y Anicama, quienes debieron ver su tramitación a nivel de AU y CU.


Mg. José Bendezú Velarde - Actual Director Administrativo

Los baños permanentemente cerrados, la falta de pago a los profesores, la suciedad en los ambientes de la facultad y principalmente LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LAS CUENTAS, caracterizaron la gestión del actual Director Administrativo, además de su pretendido deseo de cobrar por el uso del Salón de Grados, lo cual fue rechazado por los estudiantes.

FALSO. Después de muchos años, los baños fueron reparados en su totalidad. Y el cobro del salón de Grados fue idea de Giudice, Reyes y Anicama.

Debemos observar que estas tres direcciones son las que trabajan más de cerca con los estudiantes, por eso nos preguntamos ¿CUÁL ES EL VERDADERO CONTINUISMO?


¿Cuál es el continuismo?

¡El de MDD!, el de Reyes, Anicama, Giudice y toda la sarta de profesores que le acompañan, quiénes los 2 primeros una vez alejados de ESTRADE junto con ustedes eligieron a Giudice el 2007.


¿Dónde van a estar los cambios si los responsables de dicha gestión, ex MDD hoy Academia y Desarrollo, seguirán, junto a los de ESTRADE, dirigiendo el destino de la facultad? ¿Por qué no hicieron las críticas a la gestión de Giudice en el momento oportuno?, ¿Será que querían seguir recibiendo su sueldo como directores y jugosas subvenciones por diversos conceptos?

FALSO. Ni Orosco, ni Bendezú y ni Hugo Sánchez fueron parte del MDD. Los dos primeros cargos son de confianza del Decano y ratificados por el Consejo del que fueron ustedes parte.

Hugo Sánchez tampoco es parte de MDD, fue elegido a petición de los estudiantes y elegido exclusivamente por el Consejo del cual fueron parte ustedes. El MDD quiso colocar a otro candidato.


2. SOBRE LA COMPOSICIÓN DE ACADEMIA Y DESARROLLO

Lista docente compuesta por los llamados “académicos” (Hugo Sánchez, Richard Roca, Enrique Palacios, Jorge Manco Zaconetti y por supuesto el Ing. Campodónico)

Del cuál también forman parte la profesora Beatriz Castañeda, Juan León, Víctor Torres Cuzcano, Oscátegui, Palomino Selem, Héctor Morán...

¿Y eso está mal?

EN ALIANZA con los de ESTRADE (acrónimo de Estrategia y “Desarrollo”, conformado por Cesar Sanabria, Jorge Osorio, Hugo Lezama, Alberto Mosquera, Miguel Cruz Labrin, Jorge Cabrejos, entre otros).

LAMENTABLEMENTE el número de firmas para formar lista no le alcanza a los “académicos” y era necesario “invitarlos”... ¿de dónde se iba a sacar otros principales para formar lista?, ¿de donde? o querían que dejarán solo al MDD como lista única... ¿Eso querían?

Se necesitan 7 firmas, ¡cuenten cuantos principales tienen los académicos!

¡6!

¡No hubieran podido postular!


Respecto a los mencionados, debemos de señalar que los primeros YA HAN TENIDO CARGOS DE RESPONSABILIDAD EN GESTIONES PASADAS, TANTO EL LA GESTIÓN DEL MDD COMO EN LAS DE ESTRADE: (Manco director de postgrado ESTRADE, Hugo Sánchez Director de escuela MDD, Richard Roca Comité de Post Grado MDD y Director de Post Grado (Transición), Humberto Campodónico director de Post Grado ESTRADE) y los segundos, ESTRADE, con casi 11 años ininterrumpidos en el poder (1996-2007), fueron responsables de:


¡Verdad a medias!

Se olvidan mencionar que Gilberto Cárdenas es actualmente Director del Instituto de Investigaciones en la gestión del MDD, el cual fue elegido en una elección como candidato del MDD y contraposición a la del Prof. Palacios.

Olvidan decir que el prof. Gilberto Cárdenas y el prof. Padilla formaron parte de la COMISIÓN REORGANIZADORA, junto con Hugo Lezama (ESTRADE) interventora de Fujimori entre 1996 – 2007.

Es decir, Gilberto Cárdenas participó en la expulsión de estudiantes y profesores....


Que la imagen de la facultad quede por los suelos al haber hecho la liquidación del Banco República de manera inadecuada (lo cual genero el reclamo de los acreedores menores). Además DE NUNCA HABER RENDIDO CUENTA DE LOS CUANTIOSO INGRESOS QUE SE GENERARON POR DICHA ACTIVIDAD (S./1’000,000.00 los cuales debían ir en beneficio de la facultad).

Esto es un asunto que ESTRADE debe aclarar. Pero no olviden que durante esa gestión participaron Reyes y Anicama (hoy MDD).


Que producto de estar en contra de la realización de elecciones corruptas el año 2004, donde el comité electoral era digitado por el Rector, 13 estudiantes de la facultad sufrieron persecución judicial con apertura de procesos judiciales en lo penal acusados de atentar contra la facultad, de los cuales la gran mayoría eran oposición a ESTRADE.

VERDAD. Como hoy, que el Rector quiere colocar de Decano a G. Cárdenas y ustedes son de la lista del Rector, del más corrupto de la historia de San Marcos. Lista nº. 5 para estudiantes y de profesores: Ataurima y Gilberto Cárdenas respectivamente.


Que el Centro federado no contara con su verdadero local, el cual recién se recupero el año 2007 cuando cayó ESTRADE. Además, en el antiguo local, la directora administrativa de ESTRADE, permanentemente cortaba la luz del local gremial del Federado que funcionaba en el sótano, con el objetivo de sabotear la organización naciente del federado además de entorpecer las actividades de la fotocopiadora, la cual provee de vitales recursos para las labores del Federado.

VERDAD. Los estudiantes perdieron su local del Centro Federado durante el periodo oscuro de la Comisión Reorganizadora, dirigida en la Facultad por triunvirato: Lezama (ESTRADE), G. Cárdenas (MDD) y A. Padilla (MDD)

¡Ese es su candidato G. Cárdenas! expulsó profesores y alumnos, ¿no lo sabían?


Que nombraron como profesor principal al profesor Alberto Mosquera Moquillaza, el cual únicamente ostenta estudios de pregrado en ANTROPOLOGIA, en contra de lo establecido en el estatuto de la universidad, que exige como requisito contar con el grado de magister o doctor en la especialidad (Economía) el cual incluso llegó a ser asesor, con cuantiosas subvenciones de por medio, del Decano Hugo Lezama.

VERDAD. Como hoy Anicama (MDD) fue asesor de Giudice y maneja los hilos de esta ilegalidad para que siga siendo asesor de su candidato Gilberto Cárdenas. Porque son Reyes y Anicama los que coordinan con el Rector. Y Anicama recién ha obtenido su grado de Magister para ascender a Principal en el Post grado dirigido por Llanos y Reyes.


¿No sabían esto?

Que han gobernado sin oposición docente ni estudiantil, tanto en la época de la intervención Montesinista en las universidades, donde no había consejo de facultad, tercio estudiantil ni centro federado, como en el periodo 2004-2007 donde no existía minoría docente, contrario a la democracia que hoy quieren hipócritamente pregonar. Además expulsaron a cientos de estudiantes, trabajadores y docentes de la facultad que eran oposición suya.

Comisión montesinista eso sí, de la que fue parte Gilberto Cárdenas. ¿Dónde están los principios? ¿No están bien informados? Por qué Ataurima no leyó en el CV de G. Cárdenas que fue miembro de la comisión Interventora Fujimontesinista ¿acaso sesga la información?


3. SOBRE LA ENCARGATURA DEL PROFESOR MG. URCISINIO CÁRDENAS YACTAYO, LA CONVOCATORIA A CONSEJO DE FACULTAD Y LA ADQUISICIÓN DE 20 COMPUTADORAS.

Habiendo sido designado el Mg. Urcisinio Cárdenas como Decano encargado; cuenta con todas las facultades del caso, siendo el aspecto principal el convocar a la brevedad del caso a Consejo de Facultad para la elección del nuevo DECANO.

¿Todas las facultades? Oiga, está figura de encargatura es ILEGAL, viola las normas de la UMSM... ¡NO MIENTAN!

Considerando que nuestro trabajo es a favor UNICAMENTE de los intereses estudiantiles, pues para eso nos eligieron, y que no podemos estar en función de los caprichos e intereses particulares de grupo docente alguno, le demandamos inicialmente vía la plataforma de compromisos aprobada en Asamblea General de estudiantes y posteriormente mediante un oficio dirigido por el tercio estudiantil (UNETE), cumplir con la promesa de renovación de los equipos de cómputo que desde hace más de diez años no se había hecho en nuestra Facultad; es así que EN UNA ACERTADA DECISIÓN DE GESTIÓN, LA CUAL SALUDAMOS, SE LOGRA ADQUIRIR (VIA DONACIÓN) VEINTE (20) COMPUTADORAS QUE REPOTENCIARÁN NUESTRO DECADENTE CENTRO DE CÓMPUTO.

Esto desenmascara su populismo. Justo en época electoral ¡Práctica fujimorista! Si seguro y por eso debe seguir Urcisinio o Gilberto Cárdenas… Es evidente que esto es POPULISMO ¿NO SE DAN CUENTA?

Por otra parte, exigimos al Mg. Urcisinio Cárdenas dar una SALIDA INSTITUCIÓNAL al conflicto suscitado entre ambos grupos docentes que garantice una pronta y correcta elección del nuevo Decano.

¿Salida institucional?, oiga Ustedes no saben que Urcisinio es la extensión de la mano del rector en la Facultad y es parte del MDD. ¿Cómo van a pedir neutralidad? ¿Ustedes son o se hacen?


4. SOBRE EL REFERENDUM ESTUDIANTIL

Habiendo sido convocado este con UN SOLO DÍA DE ANTICIPACIÓN, además del silencio cómplice de muchas agrupaciones, no existió un verdadero esclarecimiento de las propuestas que un posible contendor al profesor Campodónico pudiera plantear para la facultad, además NI EL CENTRO FEDERADO NI EL TERCIO ESTUDIANTIL HAN DIFUNDIDO LA INFORMACION RESPECTO A QUIEN ES EL VERDADERO EQUIPO QUE ACOMPAÑA AL Mg. CAMPODONICO, que hasta el momento es el único candidato a la decanatura de nuestra facultad, es decir, SE LLEVO A LOS ESTUDIANTES A LAS URNAS SIN PREVIAMENTE REALIZAR UNA DEBIDA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN COLOCANDO EN LA CEDULA “POSIBLES CANDIDATOS” Y NO CANDIDATOS DECLARADOS ABIERTAMENTE, por lo cual, antes de tomar una decisión definitiva, SE DEBE DE CONOCER TODAS LAS REPUDIABLES ACCIONES EJERCIDAS POR ELLOS (ESTRADE).

¿Oigan ustedes creen que somos mongolitos? si es evidente que es un pacto entre ESTRADE y un grupo de profesores reconocidos ¿De qué información hablan?

¿Y ustedes han informado que Gilberto Cárdenas cogobernó con ESTRADE entre 1996 y 2001?

¿Ustedes informan que Gilberto Cárdenas participó en esa nefasta comisión que expulsó profesores y alumnos?

¿Ustedes informan que G. Cárdenas no es NEUTRAL porque fue candidato al IIE por el MDD?

¿Ustedes informan que Gilberto Cárdenas es hoy asambleísta elegido por la lista del nefasto actual Rector Izquierdo?



5. SOBRE LA CANDIDATURA DEL PROFESOR MG. ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO

NADIE puede negar la imagen académica de investigador ganada por méritos propios del profesor Humberto Campodónico, tanto a nivel nacional e internacional, al cual si bien se le ha cuestionado burdamente por NO ser Economista, en la práctica ha demostrado tener los conocimientos del caso para ser reconocido en los medios académicos del país. Sin embargo, tal como hicimos de conocimiento en más de una oportunidad, nuestro respaldo a la figura de HUMBERTO CAMPODONICO estaba en estricta relación con que se desmarcara de la cuestionable ALIANZA ELECTORAL que hizo con los profesores integrantes de la agrupación ESTRATEGIA y DESARROLLO (ESTRADE) los cuales pretenden oportunistamente lavar su imagen ante los estudiantes con su candidatura, después de haber sido éstos los responsables directos de la atrocidades descritas líneas arriba (Numeral 2) en contra de la Facultad y en especial contra el Movimiento Estudiantil, visto que una vez instalados en el gobierno, éstos retomarían el poder entorpeciendo la buena voluntad de cambio que Campodónico nos promete.

Pero sí sabían ustedes, y eso deben decirlo, que los “académicos” no alcanzaban el número de firmas para inscribirse independientemente... y que no habían más principales con quienes formar la lista pues el resto estaba bajo el triunvirato GIUDICE–ANICAMA–REYES, del cual Gilberto Cárdenas fue candidato para el IIE y hoy pretende serlo para DECANO… No vengan con el cuento que es un candidato neutral.

¡No mientan!

¡No desinformen!

¡No sean cómplices de Reyes, Anicama y del Rector más corrupto de la historia sanmarquina!

¿Quiénes son la “yapa”? ¿Ustedes?

Desde su posición de Tercio Minoría se apoyan en la alianza MDD-Rector para colocar Decano en contra de la decisión de los estudiantes, ¿quiénes son los oportunistas?

¡NO SEAN OPORTUNISTAS!

Por lo expuesto:

MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO A LA CANDIDATURA DE GILBERTO CÁRDENAS, POR SER UNA CANDIDATURA OSCURA Y CONVENIENTE AL MDD Y AL RECTOR.

POR LAS GENERACIONES PASADAS DE ESTUDIANTES, MANIFESTAMOS NUESTRO RECHAZO A LA CANDIDATURA DE GILBERTO CÁRDENAS, POR HABER PARTICPADO EN EL COGOBIERNO DE LA COMISIÓN INTERVENTORA 1996–2001, EXPULSANDO ALUMNOS Y PROFESORES.

¡POR UNA DIRIGENCIA ESTUDIANTIL VERDADERAMENTE CONCIENTE, QUE NO OLVIDE SU HISTORIA NI LA VUELVA A REPETIR, TAMPOCO SU PRESENTE, NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR POR LOS LOBOS DISFRAZADOS DE CORDEROS!

(*) Escribe: Grupo de Alumnos (Anónimo)

martes, 15 de junio de 2010

MINERÍA: URGE IMPUESTO EXTRAORDINARIO

AL 1er TRIMESTRE UTILIDADES EXTRAORDINARIAS


“Lamentablemente de nada sirve estar capacitado o saber demasiado a
nivel de gobierno, si realmente no hay la voluntad de aplicar una economía con
contenido social, donde nos debemos beneficiar todos y no un minúsculo grupo de
personas. Todos sabemos (incluido el gobierno) que si se aplicará un impuesto a
las sobreganancias mineras, ninguna empresa minera se iría del país por las
grandes ganancias que obtienen (tendrían que estar locos).
Comentario anónimo
al artículo publicado en La República del 29 de mayo de 2010.


La utilidad neta no es el mejor indicador de la rentabilidad de las empresas en general y mineras en particular, en razón de las múltiples deducciones que se realizan a la utilidad bruta, operativa, a la utilidad antes de impuestos, y la posibilidad que tienen las empresas de cargar a costos las depreciaciones, amortizaciones, gastos financieros y provisiones diversas. A pesar de ello una muestra resumida de la utilidad neta obtenida por las empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, demuestra la notable recuperación de las mineras sobre todo de las productoras de oro, plata y cobre, con mayores niveles en relación a la utilidad neta alcanzada en el primer trimestre del 2007 y del 2008, es decir propias del boom minero, lo cual ratifica la obtención de utilidades extraordinarias.

Las mineras que cotizan en la bolsa con una utilidad neta total de 1,355 millones de dólares al primer trimestre del 2010 prácticamente duplican la utilidad neta del 2009, reproducen las obtenidas en el primer trimestre del 2008, es decir antes del estallido de la crisis financiera, y superan los 932 millones que percibieron en el primer trimestre del 2007. Esto significa que las empresas mineras en especial las auríferas, argentíferas y cupríferas siguen obteniendo utilidades extraordinarias, rentas diferenciales que no están siendo compartidas con el Estado, que teóricamente es el titular a nombre de la Nación de los recursos naturales, en este caso no renovables como los mineros.

Las sobre utilidades que están percibiendo las mineras no se explican por una inversión capitalista, sino como los viejos terratenientes de la Inglaterra del siglo XIX que cuestionaba David Ricardo, se apropian no solamente de los beneficios que legítimamente les pertenecen por la inversión del capital, sino también de la renta del suelo que le corresponde al Estado, es decir de los ingresos por la explotación de recursos no renovables.

Según David Ricardo en su clásica obra “Principios de Economía Política y Tributación”, la renta del suelo o de las minas es aquella parte del producto de la tierra o de las minas “que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo”. “Las minas, como la tierra, pagan generalmente una renta a su propietario y dicha renta, como la renta de la tierra, es el efecto y nunca la causa del alto valor de su producto”. A diferencia de la industria o de la agricultura, los yacimientos mineros no son reproducibles, sus recursos son agotables, y las minas tienen diferente calidad, o para decirlo simplemente con distintas leyes de mineral. Es decir, unas tienen menores costos de producción que otras.

En tal sentido en las minas marginales la cantidad de trabajo empleado en su producción, y el capital es trabajo acumulado para Ricardo, determinan el precio y producen rentas diferenciales a los productores más eficientes. Así,
“El ingreso del capital en la mina más pobre, que no pague renta, regularía la renta de todas las demás minas productivas. Se supone que la mina en cuestión (la mina más pobre) rinde las utilidades usuales del capital. Todo lo que las demás minas produzcan por encima de ese nivel, se pagará necesariamente a sus propietarios como renta”.

Ello plantea la necesidad de aplicación de un impuesto extraordinario a las utilidades extraordinarias que están percibiendo las empresas mineras por la explotación privada de recursos que le pertenecen a la Nación. Si se tiene presente que las utilidades o ganancias extraordinarias no se explican por innovaciones tecnológicas en el sentido schumpeteriano, ni por una mayor productividad del capital, resulta evidente que están favorecidas por una coyuntura internacional que estimula la producción de metales preciosos como el oro y la plata, y metales básicos como el cobre.

A ello debiera agregarse un factor especulativo que se relaciona con la crisis del euro y la vieja debacle del dólar como reserva de valor y moneda internacional usada para saldar los intercambios comerciales y financieros. De allí, que el llamado “fetichismo de la mercancía” del viejo Marx se cumple a cabalidad, con la aclaración que todo el oro del mundo no alcanzaría para cubrir las monstruosas y astronómicas cifras de deuda sucia e impagable de los bancos privados, déficit fiscales y endeudamiento de la mayoría de países capitalistas.

Por tanto, los precios del oro, plata, cobre se mantendrán elevados a pesar de los nubarrones que recorren la economía mundial. La demanda de oro está asegurada por que se piensa que sus tenedores resultan inmunes a la desvalorización del euro y del dólar, de allí que la demanda de concesiones mineras con potencial aurífero se mantendrá, y la rentabilidad neta de las empresas auríferas que operan en el país así lo demuestra. Ver el cuadro
“Perú: Ranking de Utilidad Neta por Empresa Minera”

CUPRÍFERAS SE RECUPERAN

En primer lugar, las empresas productoras de cobre como Southern Perú Copper Corp. al primer trimestre del presente año con 278 millones de dólares de utilidad neta recupera los niveles alcanzados en similar período del 2007 que representaron los 271 millones de dólares, superando de lejos la utilidad neta del 2009 que fueron de 77 millones. Si bien no se reproducen los niveles de utilidad del 2008, representa una clara recuperación de la rentabilidad gracias a los precios altos del cobre que de mantenerse por encima de los 3 dólares la libra significa mayores utilidades extraordinarias.

Es también el caso de la Mra. Cerro Verde que con la ampliación de la producción y los altos precios del cobre al primer trimestre del 2010, con 238 millones de dólares supera los niveles alcanzados en los períodos similares del 2007 y 2009 que fueron de 148 y 106 millones de dólares respectivamente.

Si se tiene presente que las inversiones de capital realizadas ya han sido recuperadas con creces, la rentabilidad neta obtenida en este ciclo de auge demuestra que la riqueza minera no está siendo compartida con el Estado. Ello se agrava por la situación de Cerro Verde que no abona las llamadas regalías mineras a diferencia de la SPCC.

Por tanto un impuesto temporal extraordinario a las utilidades extraordinarias de las mineras podría ser asumido y éstas tendrían “que estar locas para retirarse del país”. Al respecto constituye una falacia afirmar que las inversiones se detendrían o irían a otros países. En nuestro país con tasas de rentabilidad operativa de 60% un impuesto extraordinario no mellaría las ganancias empresariales.

Si se tiene presente que en el caso de SPCC la utilidad neta de un año obtenida por las operaciones de sus unidades Cuajone y Toquepala financia la integridad del proyecto de la Tía María, que teóricamente tendría una vida útil de 18 años, demostraría que “del mismo cuero salen las correas” y que no se trata de capital fresco que arriba al país. Y si a ello se le suma que las operaciones de Toquepala con más de 50 años de explotación están ya en la etapa de producción con altos costos marginales, se debería aplicar un impuesto extraordinario.

AUGE AURÍFERO

De otro lado; la rentabilidad de las empresas mineras auríferas es extraordinaria gracias a los precios del oro que superan largamente los 1,000 dólares la onza. Sirva como ejemplo el caso de la Barrick Misquichilca que con sus operaciones en la unidad de Pierina en Ancash en etapa marginal y con Lagunas Norte en La Libertad, ha obtenido al primer trimestre del 2010 una utilidad neta de 230 millones de dólares superando las utilidades alcanzadas en período similar del 2007, 2008 y 2009 que fueron del orden de 106 millones, 159 millones y 135 millones de dólares respectivamente.

Es también el caso de la Mra. Yanacocha que al primer trimestre del 2010 ha obtenido una utilidad neta de 164 millones de dólares superando la utilidad neta para período similar del 2007 y 2009 y un poco menos en relación a la utilidad alcanzada del 2008 que fue de 176 millones de dólares. Evidentemente de superar los llamados conflictos sociales con la explotación de nuevos yacimientos la utilidad de la minera será mayor.

Si se tiene presente que el proyecto de Mra. Yanacocha se financió en su origen con un capital de inversión de 42 millones de dólares a inicios de los años noventa, se puede estimar los extraordinarios niveles de rentabilidad que la empresa ha tenido. Se debe recordar que a inicios del 2001 con precios del oro menores a los 300 dólares la onza Mra. Yanacocha y la Mra. Barrick obtenían utilidades que no han sido compartidas con el Estado. Evidentemente con precios del oro por encima de los 1,200 dólares la onza las utilidades son excepcionales.

Por último sirva el caso de la Mra. Buenaventura donde la utilidad neta de 155 millones de dólares al primer trimestre del 2010 superando los niveles alcanzados en el 2007, 2008 y 2009 demuestran la elevada rentabilidad que están obteniendo las empresas auríferas gracias a los altos precios del oro y en menor medida a un incremento de la producción.

En resumen, un impuesto extraordinario a las utilidades de las empresas mineras que operan en nuestro país tiene una racionalidad económica, jurídica y social. La razón económica se relaciona a la percepción dualista de ingresos como capitalistas y como terratenientes. Es decir, reproduciendo al viejo Adam Smith “están cosechando donde no han sembrado”; como empresas que detentan el capital es legítima la utilidad percibida, pero como terratenientes están usufructuando indebidamente de la renta del suelo que le corresponde exclusivamente al titular del suelo y del subsuelo, es decir al Estado.

En tal sentido, el abono del impuesto a la renta es el impuesto producto de la actividad económica que es pagado por todas las empresas que generan renta sean industriales, comerciales o mineras. Pero por la explotación de recursos mineros escasos y no renovables no están remunerando al Estado. Es más gracias a la alta ley del mineral, riqueza minera, bajos costos de producción están percibiendo rentas diferenciales en relación a productores que producen en “condiciones menos favorables”. De allí que se justifica la aplicación de un impuesto temporal y extraordinario a la minería.

Desde el punto de vista social y del principio de la redistribución de la riqueza con equidad un impuesto extraordinario se justifica ante la pobreza de la población sobre todo andina. Según la filosofía de la responsabilidad social no es posible generar riqueza si el entorno social de la población es “pobre y miserable”. De allí que los ingresos de este impuesto a diferencia del canon y regalía minera tendría que ser usado por el Estado en una visión macro regional, para generar ventajas competitivas y potenciar la presencia del mismo en las provincias asegurando los servicios de salud y educación de calidad.

Además, la aplicación de un impuesto extraordinario a las utilidades extraordinarias tiene un ingrediente político adicional que permite dotar a la actividad minera de la necesaria viabilidad en el largo plazo en regiones que cuestionan las prácticas mineras sea por razones ideológicas o por experiencias negativas producto de pasivos ambientales.

En tal sentido, inversiones mineras con responsabilidad social, ambiental y tributaria son las que requiere el país para su desarrollo. Un modelo que concentra indebidamente la riqueza en unas cuantas empresas desplazando y marginando a las mayorías de la población, descapitalizando al país por la débil participación y aporte tributario, contaminando el medio ambiente con externalidades negativas, constituye un modelo que debe ser superado, pues genera un crecimiento empobrecedor.

lunes, 14 de junio de 2010

Distribución: la verdad incómoda

Escribe: Pedro Francke

El reciente Marco Macroeconómico Multianual del MEF dice que la desigualdad, medida a través del indicador Gini, ha bajado de 0.54 a 0.47 entre el 2003 y el 2009. Repitiendo el dato, un reciente informe del IPE polemiza con quienes hemos criticado este modelo económico porque concentra los ingresos, ¿tendrán razón?

Pequeño olvido

Los cálculos del MEF incurren en un pequeño olvido: no consideran las ganancias de las transnacionales que se encuentran en nuestro país. Los capitales extranjeros tuvieron utilidades netas de 239 millones de dólares anuales en promedio en el periodo 1998-2002. Esas ganancias subieron muy rápidamente, pasando el 2003 a 1,112 millones, llegando el 2007 a 7,788 millones, el 2008 a 8,346 millones y el 2009 –año de crisis– a 7,064 millones de dólares. Este año 2010, recuperados los precios del oro y el cobre, las ganancias de las trasnacionales deben volver a estar bien por encima de los 8 mil millones de dólares. Si calculamos su equivalente en soles, los grandes capitales extranjeros ganan la friolera de 22 a 23 mil millones de soles al año.

Para que se hagan una idea de cómo influye esto en la distribución, el sector más pobre, compuesto por casi 3 millones de peruanos en pobreza extrema, tiene ingresos de apenas 72 soles mensuales. Si juntamos todo lo que ganan todas esas familias en un solo pozo, esos casi 3 millones de pobres logran sumar 2 mil 500 millones de soles al año. Las transnacionales, por sus operaciones en el Perú, tienen ahora ganancias que son 9 veces esa suma. Unas pocas empresas ganan nueve veces más que 3 millones de peruanos. Uuups, una enorme manada de elefantes pasaba frente a sus narices pero nuestros amigos del IPE y del MEF no se dieron cuenta.

Consideremos ahora al 40 por ciento de peruanos de menores ingresos. El gobierno no considera a todos ellos como pobres, pero por varias razones probablemente lo sean. Son casi 12 millones de peruanos, su ingreso promedio es de 150 soles mensuales, y la suma de todos sus ingresos es menos de 21 mil millones de soles. Haciendo la comparación, vemos que las ganancias de las transnacionales son más que lo que ganan 12 millones de peruanos. De ese tamaño es la manada de elefantes que el IPE y el MEF dejaron de ver.

Alguien podrá decir que no hay que fijarse en la foto, sino en la película. Somos un país muy desigual, la cuestión es si esa desigualdad ha disminuido o no. Eso es lo que dicen el MEF y el IPE. Analicemos el punto.

Dice el MEF que los ingresos de los peruanos más pobres han aumentado 80 por ciento entre el 2003 y el 2009. Cifras muy discutibles, basadas en encuestas que de acuerdo a la ciencia estadística no pueden compararse unas y otras, y que muestran para ese mismo periodo un aumento del consumo de esos hogares que no llegan ni a la cuarta parte. Pero por grande que sea esta discrepancia, aún inseguros acerca de si los más pobres mejoraron 20 por ciento u 80 por ciento, si lo comparamos con las ganancias de las transnacionales que en ese periodo aumentaron 700 por ciento, no cabe duda quien creció más. Ninguna duda.

Ya se sabía

Técnicamente, las ganancias de las transnacionales, siendo parte del PBI, no son parte del ingreso nacional. Es evidente, sin embargo, que si queremos entender lo que pasa en el país con la distribución, no podemos obviar al capital extranjero ni sus ganancias. ¿Podríamos acaso dejar de lado a las transnacionales en un análisis del crecimiento económico, de la minería, de las finanzas, de los servicios o de la tributación? Un análisis de la fauna que incluye a todos los animales excepto a los que pesan más de cinco toneladas y son grises, no tiene ningún sentido cuando un centenar de elefantes se cruza en el camino.

Además, por cierto, en este artículo me he dedicado a resaltar las ganancias del capital extranjero, pero es evidente que en los datos de distribución del MEF-IPE tampoco están considerados los grandes grupos económicos nacionales, como Brescia, Benavides y Romero.

La crítica que hago no es nueva. La metodología del MEF, que utiliza exclusivamente las encuestas de hogares y deja de lado las grandes fortunas, ha sido criticada hace tiempo. Esta crítica fue bien expresada el 2001 por Martin Ravallion, del Banco Mundial: “No es raro que los ricos sistemáticamente se rehusen a responder las encuestas o que sean imposibles de encuestar”.

Los fundadores de los estudios sobre distribución de ingresos en el Perú, Richard Webb y Adolfo Figueroa, jamás hicieron cálculos de una manera tan simplista como equivocada y siempre prestaron atención a quienes concentran la riqueza. Más recientemente, en un estudio del 2007 Gustavo Yamada y Juan F. Castro, dos colegas de Mercedes Aráoz en la Universidad del Pacífico, reestimaron los cálculos sesgados basados en encuestas de hogares, y estimaron que para el 2004 el Gini no fue de 0.48 sino de 0.69, es decir 44 por ciento más alto, y que en los 7 años anteriores no había disminuido en 2 por ciento sino aumentado en 12 por ciento.

Ningún misterio bajo el sol. Solo el MEF - IPE tratando de tapar el sol con el dedo. Pero esa enorme manada de elefantes, constituida por las gigantescas ganancias de transnacionales y grandes empresas, sigue allí, atropellando y haciendo sentir su presencia. La enorme y creciente desigualdad de ingresos en el Perú está a la vista y resulta demasiado difícil de ocultar.

Fuente: La República / Sección Domingo / Página: 15
Fecha: domingo 13 de junio del 2010

Mundial Economía 2010 - FIFA World Cup, auspician: Izquierdo Mc Donald, Guidice Cola y VISA decanal: para que tus sueños se hagan realidad

ESCRIBE: PEDRO YAÑEZ SÁNCHEZ.


"Jugamos como NUNCA, perdimos como SIEMPRE"

Y había llegado la hora!!!! La final del Mundial Economía FIFA 2010 estaba en nuestras narices.

Las alineaciones estaban listas. Ellos tenían un gran equipo: después de todo la Selección de los Barracones se compone de la crema y nata de ese gran país (ratero). Nosotros manteníamos una humilde pero fuerte lista: 4 cracks (algunos ya casi en el retiro). Pero nuestra arma secreta la teníamos oculta: 7 jales poderosos, provenientes del país lejano de Tercio Estudiantil, nacionalizados a última hora en un referéndum en su país natal.

El árbitro, un viejecito amable, también jugó. Los líneas y el cuarto hombre, toda la terna estaba a favor de ellos.

Ya habíamos ganado la ida por WALK OVER, no tuvieron la dignidad de presentarse al partido anterior del lunes 31 de mayo, en la cancha neutral: el Stadio Salón de Grados. Así, que jugando de visitantes, ganamos.

Y había llegado la hora!!!

Esta vez, a pesar de ya haber jugado de visita, ellos escogieron la cancha. Los reclamos a esta hora, hubiesen sido inútiles. Mejor era prepararnos.

A pesar de no hablar nuestro idioma, los jales (los siete) eran de lujo. Jóvenes en óptimo estado, con ganas de sudarla y dejar todo en la cancha. Así, que, después de todo, nos dispusimos a pelearla hasta el final.

Pero, por otro lado, nosotros los hinchas habíamos logrado lo increíble: ganamos fuera de la cancha y, qué victoria! Toda la afición en un puño. Alentando y peleándola en la calle, con el estandarte sobre el pecho. Bueno, no éramos un grupo homogéneo: había dentro de nosotros, diversos sectores: la gente más brava (parecida a los tíos que mataron a la contadora empujándola de un carro en movimiento), los participantes activos pero serios (en los que me incluiré, solo por razones egocéntricas), y los OTROS. Los MUDOS e hipócritas, te ayudaban a saltar, pero por dentro ardían de deseos por ponerse la otra camiseta, es que ellos son del otro equipo (si o no, Anderson?), esos los más atorrantes e ingenuos, aun creían en la victoria de los Barracones, quizás el factor "verde" ayudará. Qué nos importará! Mientras no malograran el cántico, no había problema, los soportábamos solo porque así hacíamos un enorme grupo de fanáticos que iban a la cancha! Y que grupo! Solo comparable a aquellos de tiempos remotos, en los que el fútbol era un deleite y no una industria, como ahora.

Bueno, todo se resumía en esto. Según nuestras estadísticas meteríamos 11 ("chorri") golazos, los de los Barracones solo alcanzarían las 9 dianas, eso si nuestro portero se atajaba algunos tiros. En esto confiábamos, el arquero, algo fuera de forma, ha chambeado en la Minería y sabe lo que es enfrentarse a incompetentes (su labor de asesor externo del Congreso y sus clases de Pensamiento Económico lo demuestran), aunque su apellido diga lo contrario, éste no era ningún Manco. No, éste jugador tenía geniales referencias. Como me dijo alguna vez, entre pisco y nazca, entre morenas y lacias, y como repite el genial Fito Paez, en su "Al Lado del Camino": "No es bueno hacerse nunca de enemigos/ que no estén a la altura del conflicto/ Que piensan que hacen una guerra/ y se hacen pis encima como niños/ que rondan en siniestros ministerios haciendo la parodia del artista". Y cómo olvidar a la figura principal: un jugador atípico, medio izquierdoso y medio jugador (la FIFA lo acusa de no tener el "grado oficial" de jugador) y con capacidades innatas desde pequeño, en que lo descubrieron allá en las Menores del Partido Socialista, cuna de grandes jugadores de la selección antigua. Domina la Economía que da miedo, mucho miedo... tanto que lo querían inhabilitar desde antes de llegar a la final. Lástima que el ¿dirigente? Guidice olvidó que los reclamos deben estar sustentados en papel bond y no en vouchers ni fichitas de casino. Una verdadera alegría este ¿dirigente?, ex-presidente del club de los Barracones.

Había llegado el día. No estábamos en nuestra cancha, el árbitro era suyo, la pelota (esa desgracia de la Jabulani, que mal Adidas) era un lágrima... y aún así nos dispusimos a partir. Nuestro querido equipo partió al Stadio Museum Historia Natural.

Nos disponíamos a partir también y llegó la notificación... No nos permitían entrar sólo porque no estábamos acreditados! (ni que fuésemos Barra Brava).

Caballero: Chino, saca la radio (no tenemos para el LCD Alta Definición pe varón), apúntate unas Cocas a mi nombre y anda cortando esos bizcochitos alucinantes. Loco, tráete el banquito... caramba Nero, intenta caminar sin pisar a la gente pues.

Y así empezó... No voy a contar aquí el partido.

Fue una total desgracia... EMPATE!!!!

10 a 10, EMPATE!!! Varios palos y muchos Uffffff! desde la tribuna invisible. Las mentadas de madre al decano interino (ups! quise decir RÉFERI) y sus asistontos ya nada valían. Estamos re atorados, esto se va para suplementario. ¿Aguantaremos más? Yo digo que sí.

Sólo un pequeño detalle, nuestro equipo dejó el alma en la cancha... solo que uno de los jales nacionalizados nos falló.

Y como no lo iba a hacer! Si era el PUNTERO MENTIROSO.

Ahora que Shakira me mueva las caderas, que baile su Waka Waka. Iré al hotel a seguir durmiendo.

Desde el Stadio Museum Historia Natural, Johannesburgo Sudáfrica (Alt. Hospital del Empleado).

Para toda la Facultad de Ciencias Económicas, Directo en directo.

P.D. Se comentaba en los vestuarios de la cancha, que la próxima definición será el Miércoles 15 de Junio, a las 10.00 am, en el Stadio Salón de Grados. Esperamos una gran cantidad de gente apoyando desde las graderías.